En la ofrenda floral a Rafael Casanova asistieron representantes parlamentarios de casi todos los partidos, salvo Ciudadanos y el Partido Popular.
Pere Ametller @pereametller
Domingo 11 de septiembre de 2016
En la ofrenda floral a Rafael Casanova asistieron representantes parlamentarios de casi todos los partidos, salvo Ciudadanos y el Partido Popular. Incluso hasta la agrupación ultraderechista Plataforma per Catalunya, que se llevó una sonora silbada de los aproximadamente 200 asistentes. Silbidos que previamente había recibido la delegación de Unió Democràtica.
Continúan las ofrendas en #FossardelesMoreres #Diada2016 #11S2016 #apunt https://t.co/0w1pQMa9tD pic.twitter.com/V5aXobAHbS
— Alfonso Congostrina (@alfcongostrina) 11 de septiembre de 2016
La ofrenda de éste año estuvo cruzada por las graves declaraciones de Margallo, que defendió que “un ataque terrorista se supera, pero la disolución de España es absolutamente irreversible”. Colau ha pedido la dimisión del Ministro.
La organización juvenil de la izquierda independentista ha realizado un acto en el Born y una posterior manifestación. Esta tarde el conjunto de la izquierda independentista hará su habitual manifestación después de la ANC.
Acaba el parlament d'Arran en l'acte polític. Comença la manifestació per la llibertat de les preses politiques! pic.twitter.com/W9ublWJxHl
— Arran (@Arran_jovent) 11 de septiembre de 2016
Esta tarde la multitudinaria manifestación convocada por la ANC se dividirá por primera vez en varias localidades: Barcelona, Tarragona, Lleida, Berga y Salt. Este año se han inscrito 370.000 personas, así que se espera que la convocatoria vuelva a ser masiva y otra vez reúna a un millón y medio de manifestantes.
Esta diada viene marcada por la presencia de Colau y Albano Dante Fachin en la manifestación independentista de la ANC. Por otro lado, IVC ha organizado este mañana un acto en Sant Boi para conmemorar los 40 años de la multitudinaria manifestación de 1976, a la que ha asistido Xavier Domenech y Colau.
Vídeo: assistència a l'acte dels comuns a Sant Boi #40anys11s pic.twitter.com/JjYgbPhdKT
— Quico Sallés (@QuicoSalles) 11 de septiembre de 2016
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha declarado que en 2017 se celebraran unas elecciones constituyentes. No obstante, ha expresado que el día 28 va a realizar una propuesta para poder celebrar un referéndum de acuerdo con el Estado. Jordi Sànchez, presidente de la ANC, ha manifestado que "Solo hay una manera de culminar el proceso: dejar que hablen las urnas y nada mejor para hacerlo que un referéndum". Colau, por su parte, ha vuelto ha pedido una reforma constitucional que permita un referéndum.
Anna Gabriel, diputada de la CUP, manifestó ayer que Catalunya se va encontrar ante escenarios represivos y defiende una huelga general y movilizaciones como respuesta. Esto mientras parece que el ’Sí’ de la CUP al presidente Puigdemont, el próximo día 28 en la votación de la cuestión de confianza, parece seguro.