lid bot

Pueblo Mapuche. Una alternativa en las calles que se levante ante la militarización del Wallmapu

El Estado chileno se ha cobrado un nuevo asesinato contra el pueblo-nación mapuche. Le han declarado la guerra con el comando jungla desde el gobierno. La "oposición" se la juega a métodos parlamentarios impotentes sin llamar a movilizar masivamente para exigir el juicio y castigo de los asesinos.

Francisco Sepúlveda Romero

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"

Viernes 16 de noviembre de 2018

El asesinato de Camilo Catrillanca durante la tarde del miércoles ha puesto nuevamente en la palestra el debate sobre la profunda militarización del WallMapu que el Estado chileno ha reforzado con el pasar de los años.

Las declaraciones del General Director de Carabineros, Hermes Soto, señalaron que la muerte de Catrillanca ocurrió durante un procedimiento policial de detención por un robo de vehículos, además de confirmar que el joven asesinado no se encontraba involucrado en el caso, sino que sobre un tractor recibiendo el disparo de un proyectil, que según Soto, se desconoce cuál era su trayectoria.

Te podría interesar: Chadwick por asesinato de Camilo Catrillanca: "Estos hechos dieron su origen con un delito común, que nada tiene que ver con el conflicto mapuche"

Estas palabras fueron respaldadas por el Ministro del Interior Andrés Chadwick, quien señaló que la muerte del joven mapuche ocurrió durante el procedimiento y no en el marco del histórico conflicto territorial entre el Estado chileno y la nación Mapuche, respaldando al mismo tiempo el accionar de Carabineros, que en los últimos meses se ha caracterizado por el aumento de la violencia al momento de reprimir. En la misma tónica Piñera se refirió al caso por Twitter con un mensaje similar al de su mano derecha.

Pero este no es un caso aislado, a lo largo de los 28 años de democracia pactada, decenas de jóvenes que se han opuesto a las injusticias de este modelo económico han sido asesinados bajo extrañas circunstancias, pero siempre ligadas a la represión policial.

Ejemplo de esto es la muerte de Matías Catrileo, asesinado por la espalda el año 2008 durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, donde además se descartó la responsabilidad del joven y el enfrentamiento con carabineros, primera hipótesis desarrollada por el oficialismo de la época.

Los hechos ocurridos en Temucuicui, así como las declaraciones de gobierno y carabineros han recibido múltiples críticas tanto por la opinión pública como por la oposición del Frente Amplio y el Partido Comunista, que han llamado a la interpelación al Ministro Chadwick para levantar medidas y definir responsables, además de solicitar el retiro de las fuerzas del Comando Jungla de la zona militarizada por el gobierno.

Pero, la deriva parlamentaria hacia la interpelación al Ministro de Interior es totalmente impotente para el juicio y castigo a los responsables y para denunciar al gobierno y al Estado como responsables de un nuevo asesinato.

No llama a movilizar para dar una respuesta masiva y desde las calles a la represión que vive el pueblo mapuche y las comunidades, las y los trabajadores, las mujeres y la juventud que han visto cómo la represión del Estado se ha vivido en carne propia. Un ejemplo de ello es el proyecto de Aula Segura, que a pesar de ser rechazada por las bancadas del PC y el FA, logró ser aprobada sin modificaciones, por no tener una gran fuerza en las calles que con organización se opusiera al proyecto criminalizador del gobierno de Piñera.

Por otra parte, la ex Nueva Mayoría intenta lavarse la cara denunciando el asesinato cuando han sido responsables directos de la represión y asesinatos, como ayer fue con Matías Catrileo.

El Partido Comunista y el Frente Amplio, que confía en las maniobras parlamentarias en el régimen junto a la oposición concertacionista, es totalmente impotente para que este crimen no quede impune. No han puesto ni ponen sus bancadas parlamentarias para resistir en la calle la represión, dejando a miles de jóvenes resistiendo en las calles aisladamente.

Hay descontento, rabia y odio en amplios sectores, sobretodo la juventud, cuya energía y combatividad de estos días, debe ser puesta a disposición de un gran movimiento en las calles para rodear al pueblo mapuche de solidaridad contra la impunidad del Estado y el gobierno.

Para esto, necesitamos exigir a las organizaciones sindicales como la CUT, estudiantiles como la CONFECH y centros de estudiantes, asi como las organizaciones de mujeres y DDHH, la convocatoria a una gran movilización nacional con paro efectivo en las Universidades para que seamos millones en las calles. Esta convocatoria debe ser ahora. No podemos dejar ningún ataque impune. El Frente Amplio y el PC no ponen sus parlamentarios al servicio de esta lucha. Hay que exigirles que pongan toda su fuerza en esta batalla porque no se puede dejar pasar este ataque confiando que en el parlamento conquistaremos algo.

En esta perspectiva, luchamos para construir una alternativa de la clase trabajadora, anticapitalista y revolucionaria, para pelear por esta política en todos los lugares de estudio y trabajo de forma urgente.

Para ello también convocamos a Acto que se realizará este 17 de Noviembre en el Foro Griego de la USACH en Santiago, para luchar por esta alternativa.

Te podría interesar: Desde Antofagasta, Valparaíso y Santiago convocan al Acto Anticapitalista e Internacionalista en la Usach