Este año las y los estudiantes rechazaron y exigieron el retiro de la Reforma a la Educación Superior, mientras las dirigencias tranzaban con el gobierno, dejando de lado la organización del movimiento estudiantil. Hoy la necesidad de alternativas que sean honestas con las y los estudiantes, que no trancen con el gobierno, sino que luchen por terminar con el mercado en la educación, está planteada.
Martes 13 de diciembre de 2016
El 2011 el Movimiento estudiantil en las calles lucho y exigió Educación Gratuita para todos y todas, este año ese ciclo debía llegar a su fin con la ansiada promesa de la Nueva Mayoría de la gratuidad universal. Pero nuevamente el gobierno demostró del lado que esta, dándole la mano a la derecha y los empresarios perpetuando el mercado en la educación y entregando una beca llamada ‘‘Gratuidad’’ que dejaba a miles sin la posibilidad de estudiar.
Las y los estudiantes organizados en sus asambleas fueron claros. Exigían la Gratuidad universal, el retiro y rechazo de la reforma, mientras que las dirigencias de la CONFECH, impulsadas por la Izquierda Autónoma y las Juventudes Comunistas pactaban mesas de diálogo para incidir en la reforma, que fue la política que impulsaron durante todo el proceso.
La experiencia que realizó el movimiento estudiantil con los partidos dirigentes del CONFECH, se expresa hoy en que sectores de estudiantes ven la necesidad de una alternativa de izquierda consecuente que pueda llevar hasta el final nuestras demandas históricas y que le haga un contrapeso real a las direcciones conciliadoras. Esto se ve reflejado en las distintas elecciones de federación donde sectores de la izquierda consecuente han logrado importantes votaciones, una muestra de eso es la elección de Bárbara Brito, militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios y actual vicepresidenta de la FECH, quien se ha caracterizado por llevar adelante la lucha por las demandas del movimiento estudiantil, junto al movimiento de trabajadores y este año junto a otras compañeras organizando el movimiento de las mujeres #NiUnaMenos. La victoria del trotskysmo en la FECH no puede quedar aislado, sino que debe ser un punto de apoyo para recuperar los organismos estudiantiles en función de nuestras demandas y la organización de base a nivel nacional.
En este momento a nivel nacional se están llevando adelante dos procesos de elecciones de Federaciones Estudiantiles, uno en la Universidad de Antofagasta y el otro en el Ex-Pedagógico de la Universidad de Chile, actual UMCE. En ambas surgen alternativas que buscan desplazar a los actuales partidos políticos que dirigen o que han dirigido a favor de los empresario y o que simplemente son parte gobierno. Alternativas que buscan fortalecer la auto-organización desde las bases.
Reconstruir: la alternativa de izquierda para vencer al gobierno en Antofagasta
Hace 2 semanas en la Universidad de Antofagasta se inició el proceso electoral para elegir la nueva mesa ejecutiva de la FEUA, a este se presentaron listas de la Democracia Cristiana, Frente Amplio (quienes dirigieron los últimos 3 años la federación), Juventudes Comunistas y Reconstruir (lista formada por la Agrupación Combativa y Revolucionaria, Pan y Rosas, Hemisferio Izquierdo y estudiantes independiente). La votación terminó dejando 2 listas para disputar la federación en segunda vuelta, por un lado las JJ.CC (quienes sacaron la primera mayoría con 544 votos) y por otro Reconstruir que obtuvo 467 votos. La importante votación de “Reconstruir” no es explicable sólo como un fenómeno electoral, es el resultado de un trabajo constante de las distintas agrupación e independientes en su carreras y facultades. Dentro de la lista se encuentra dirigentes del Centro de Estudiantes de Medicina, dirigentes del Bloque de Ingeniería,de la facultad de Educación y compañeras que fueron parte de la FEUA interina durante este año, además de estudiantes de todas las facultades de la universidad y activistas feministas que levantan la SEGESEX UA. Sectores que organizan cotidianamente en sus espacios, levantando una política de izquierda consecuente, buscando ligar la lucha por nuestras demandas junto a las de los trabajadores y el movimiento feminista, participando en el movimiento NO+AFP, organizando la Coordinadora #Niunamenos y luchando junto a los sindicatos de la minería.
Esta alternativa hoy es la que tiene la oportunidad de dirigir por primera vez la FEUA, dando un nuevo aire a la actual federación, pero principalmente tiene el desafío de evitar que el gobierno tenga un punto de apoyo en el movimiento estudiantil.
De Frente, por una FEP Diferente
Así se llama la lista conformada por las y los compañeros de distintas carreras, independientes, militantes de la Agrupación Combativa y Revolucionaria y militantes de Pan y Rosas Teresa Flores, que están disputando la Federación de Estudiantes del Pedagógico (FEP). Luego de un llamado abierto a una asamblea para conformar un proyecto a la Federación de estudiantes en donde participaron alrededor de 25 compañeros y compañeras que vimos la necesidad de levantar una alternativa que no trance con el gobierno y que tome las demandas más sentidas del movimiento estudiantil. De igual manera que impulse la unidad con otros sectores, como el movimiento #NiUnaMenos y el movimiento NO + AFP.
Esto es lo que se proponen los compañeros de la lista ‘‘De Frente’’ levantar e impulsar la unidad con otros sectores, responder a las necesidades de las y los estudiantes, cambiar la educación y la sociedad. Ser una alternativa que vaya de frente, que sea honesta y no trance, ni pacte con el gobierno. Una alternativa que contribuya a este proyecto nacional de la izquierda consecuente, para que nunca más el movimiento estudiantil sea traicionado por sus direcciones.
Hoy la necesidad de construir alternativas que sean consecuentes con lo que dicen y con lo que hacen, que luchen por las demandas de las mujeres y la diversidad sexual, de las y los trabajadores, que busquen levantar Federaciones realmente democráticas que confíen en las fuerzas de la organización estudiantil está planteada. Nuestros compañeros y compañeras de la Universidad De Chile lo demostraron desplazando a la JJCC y depositando su confianza en un proyecto nuevo encabezado por nuestra compañera Barbara Brito. Entonces ¿Porqué no votar por la izquierda consecuente en la Universidad de Antofagasta y el Ex-Pedagógico?

Nancy Lanzarini
Profesora de Lenguaje y Comunicación.