×
×
Red Internacional
lid bot

SEMANA DE LA BANCAA DE LA BANCA. Una banca al servicio de la lucha contra la entrega, la represión y la violencia machista

Proyecto de ley para anular el acuerdo con Chevrón. Repudio a la represión en el Encuentro Nacional de Mujeres. Exigencia que se trate y se apruebe el Plan de emergencia contra la violencia hacia las mujeres. Compartimos algunas de las actividades de la banca del diputado Raúl Godoy.

Domingo 16 de octubre de 2016 15:53

Proyecto de ley para anular el acuerdo entre YPF S.A. y Chevrón

El diputado Raúl Godoy presentó un proyecto de ley que propone la anulación de la Ley Nº 2867, sancionada por la Legislatura de Neuquén el 29 de agosto del 2013 por medio de la cual se aprueba el Acta Acuerdo suscripta entre el ministro de Energía y Servicios Públicos de la Provincia del Neuquén y la empresa YPF S.A: “Conocidas las cláusulas secretas del acuerdo firmado entre YPF S.A. y la norteamericana Chevron, se corroboró lo que ya habíamos denunciado en el 2013, que era un acuerdo completamente entreguista que vulnera cualquier tipo de soberanía sobre los recursos naturales. No se trata de un contrato de inversión, por el cual Chevron invierte a riesgo en Vaca Muerta, sino un contrato de préstamo, por el cual Chevron entrega sumas de dinero, con una tasa del 7% de interés y el establecimiento de eventuales punitorios.
Desde nuestra banca vamos a pelar por la anulación de este acuerdo que entrega los recursos naturales a la multinacional Chevron a la vez que vamos a defender todos los puestos de trabajo en el sector".

Gran repercusión en los medios y redes sociales

Presentado el proyecto en la Legislatura, gran cantidad de medios gráficos, TV y radios replicaron la noticia. Compartimos algunas entrevistas en TV y programas radiales.

https://soundcloud.com/pts-fit-neuquen/entrevista-raul-godoy-las-dos-campanas-calf
https://soundcloud.com/pts-fit-neuquen/entrevista-raul-godoy-la-conversa-fmcapital

Proyecto Declaración repudiando la represión policial en el Encuentro Nacional de Mujeres realizado en Rosario

El diputado del PTS-Frente de Izquierda presentó un proyecto para declarar su profundo repudio ante la violenta represión desatada el domingo 9 de octubre por la Policía de la Provincia de Santa Fe, contra las mujeres que realizaban una masiva movilización como cierre del Encuentro Nacional de Mujeres realizado en Rosario: “La Policía en forma premeditada en franca postura de amedrentamiento y provocación, desató la represión con palos, gases lacrimógenos y balas de goma contra las mujeres movilizadas y la prensa. La intención fue herir a las mujeres y evitar el registro y la difusión de estos hechos. Por más que lo intenten, estos hechos no podrán empañar esa enorme movilización y organización que las decenas de miles de mujeres que reunidas en Rosario se expresaron durante las jornadas de este evento único en el mundo”

Exige el tratamiento y aprobación del Plan de Emergencia contra la violencia hacia las Mujeres

Frente a los brutales hechos de violencia contra las mujeres en la última semana, el diputado Raúl Godoy va a solicitar que la Comisión “C” de Desarrollo Humano y Social trate el proyecto de ley para la ejecución de un Plan de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres: “Ocho mujeres fueron asesinadas en la última semana. Una mujer es asesinada cada 21 horas en la Argentina. La Legislatura del Neuquén no puede mirar para otro lado. Estamos ante una situación de emergencia. Queremos que se trate y se apruebe nuestro proyecto de ley que busca dar una respuesta integral a este terrible flagelo. Cada día que pasa, otra mujer que es víctima de alguna forma de violencia o que incluso denunció su situación esperando una respuesta paliativa por parte del Estado, es hallada muerta”.

El proyecto de ley presentado por el diputado Raúl Godoy, elaborado junto a trabajadoras de la salud y desarrollo social que trabajan en el área contempla una asignación presupuestaria específica a los fines de determinar: a) un régimen de subsidios a las mujeres víctimas de violencia que sea igual al costo de la canasta familiar; b) la creación inmediata de refugios transitorios y un plan de vivienda a corto plazo para las mujeres víctimas de violencia que así lo requieran, basada en la creación de impuestos progresivos a las grandes fortunas y corporaciones inmobiliarias; c) un régimen de licencias laborales para aquellas mujeres víctimas de violencia que tienen empleo; d) un régimen de licencias y pases educativos para las adolescentes y mujeres víctimas de violencia que estén en el sistema educativo; e) la creación y coordinación de equipos interdisciplinarios para la prevención, atención y asistencia a las mujeres víctimas de violencia.

Proyecto instando al Congreso a tratar y aprobar Legalización de la Marihuana

El diputado Raúl Godoy, presentó un proyecto de Resolución para instar al Congreso de la Nación a tratar y aprobar el proyecto de Ley de Legalización de la Marihuana presentado por la diputada nacional Myriam Bregman. El establece que el cannabis, sus semillas y derivados sean considerados sustancias de uso legal tanto para su plantación, cultivo, cosecha, producción y almacenamiento; como para su comercialización, distribución, adquisición, tenencia y consumo.
Acompañando a familiares y cannabicultores por la legalización del uso medicinal de la marihuana

El diputado Raúl Godoy acompaño la actividad realizada en Neuquén por familiares y por la organización de Cannabicultores del Alto Valle para exigir el tratamiento en el Congreso de la Nación del proyecto de ley que legaliza el uso medicinal de la marihuana: “Desde las bancas del PTS en el Frente de Izquierda vamos a acompañar en el Congreso y en las legislaturas provinciales, el proyecto para la legalización del uso del Cannabis medicinal. Es necesario modificar la Ley de Estupefacientes aprobada el 28 de septiembre. Esta Ley se basa en la persecución y penalización de quienes cultiven o utilicen marihuana para diferentes fines, entre ellos el tratamiento de diversas patologías o enfermedades. Además penaliza a consumidores de diversas sustancias, mientras que el narcotráfico sigue funcionando con la participación de las policías, el poder Judicial y el Mismo Estado”.

El diputado Raúl Godoy anticipó junto a otros diputados y los miembros de Cannabicultores del Alto Valle elaborarán un proyecto de ley para legalizar el uso medicinal de la marihuana en Neuquén.

Diputados recibieron a la comisión directiva de ATEN

Entre otros puntos los dirigentes de aten expusieron su rechazo a los subsidios a la educación privada. El diputado Raúl Godoy anticipó que va a solicitar que la comisión de Educación discuta el proyecto presentado por la banca del Frente de Izquierda para terminar con los subsidios a la educación privada en la provincia: “El de este proyecto es poner fin a todo tipo de subsidio a las escuelas privadas, que significan una sangría del presupuesto que debería ir a financiar la educación pública y hoy es utilizado para mantener lo que es un verdadero negocio de la educación privada. El proyecto contempla también la estabilidad laboral para que no sea utilizado el quite de estos subsidios como argumento para despedir trabajadores, y en caso de que algún dueño pretenda cerrar la escuela, que pase la misma, incluída la planta de trabajadores, al sistema público y gratuito de educación provincial”.

Solidaridad con los trabajadores franceses de GOODYEAR de Amiens Nord

El diputado Raúl Godoy envió su solidaridad a los trabajadores perseguidos por el gobierno que solicitó se aplicaran penas de prisión efectiva por haber participado, junto a otros trabajadores, en acciones de lucha para impedir el cierre de la planta.