×
×
Red Internacional
lid bot

Palpalá - Jujuy. Una banca para fortalecer la lucha del pueblo trabajador

Este viernes asume Elías Ortega una nueva banca en el Concejo Deliberante de Palpalá. Se suma a Julio Mamaní y Betina Rivero, conformando las tres bancas del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, punto de apoyo para la organización y lucha de los y las trabajadoras frente a los embates por venir.

Jueves 30 de noviembre de 2023 13:06

El 7 de mayo de este año se realizaron las elecciones provinciales, donde resultó elegido el gobernador Sadir, actual ministro de hacienda del gobierno de Morales, que mantiene a trabajadores municipales con salarios de pobreza, multinacionales ricas que se llevan millones pagando menos impuestos que un trabajador ambulante y destruyendo el medioambiente.

No olvidemos que Sadir ya manifestó su voluntad como “dador de gobernabilidad” del presidente electo Javier Milei, quien ya anunció algunos de sus funcionarios. Se alineó a la casta de Macri y compañía, prepara un plan de guerra contra las y los trabajadores. Su clave es hacer un plan de shock y ajustar para cumplir con los mandatos del FMI.

Te puede interesar: Contra el "plan motosierra" de Milei y los empresarios: preparar la resistencia obrera y popular

Dentro de las buenas, resultó elegido como concejal Elías Ortega, joven trabajador del PTS-FITU, quien sumará a la ahora bancada de 3 concejales de la ciudad de Palpalá, la voz de las y los trabajadores precarizados que ascienden a más del 50% en el país y mayormente jóvenes en la provincia. Un nuevo puesto de lucha, abierto y puesto al servicio de los trabajadores, las mujeres, la juventud y las comunidades, para la organización y coordinación de todos los sectores que vienen perdiendo estos años, con inflación y pobreza en aumento, en base al ajuste y entrega al FMI. Debemos ponernos de pie, organizar la resistencia.

La ciudad de Palpalá tiene más de 65 mil habitantes, asentamientos y déficit habitacional, una alta tasa de casos de violencia de género, sin refugios ni presupuesto acorde. El proyecto de ordenanza presentado por el FITu en ese sentido fue cajoneado. Nueve de cada diez jóvenes tienen trabajos precarios. La salud y las escuelas se caen a pedazos, hay un sólo terciario, hay que invertir las prioridades.

El transporte es de los más caros de la provincia, inaccesible para muchas personas que no cubren la canasta básica, nula inversión, puro negociado de las empresas que deberían mostrar sus balances y dar cuenta de ello.

Te puede interesar: Jujuy: la izquierda solicitó que las empresas de colectivos informen sus balances

Desde la izquierda se ha presentado un proyecto de ley para superar esta problemática..

La banca abierta estará a disposición del pueblo trabajador, poniendo como prioridad la defensa de sus derechos y condiciones de vida, que la juventud tenga otra perspectiva de futuro, enfrentando a la derecha y toda idea de pisarle la cabeza al de al lado, potenciar la coordinación y unidad de las y los de abajo es una tarea de primer orden. Retomar el camino de la lucha en las calles, como fue en junio, rechazando la reforma constituyente reaccionaria de Morales con el aval del PJ, por una salida colectiva y en beneficio de las mayorías trabajadoras.

¡Ni un ajuste más, ni un derecho menos!