×
×
Red Internacional
lid bot

Semana de la Banca. Una banca que se planta contra el presupuesto de ajuste y los privilegios de diputados y funcionarios

En la Legislatura se debate la reforma electoral y el presupuesto 2017, mientras los diputados y diputadas recibirán un nuevo aumento en sus dietas. Una casta privilegiada y una agenda cada vez más alejada de las necesidades de la población. Compartimos algunas de las actividades de la banca del diputado Raúl Godoy

Domingo 13 de noviembre de 2016 12:49

Contra los sueldos y jubilaciones de privilegio

Raúl Godoy denunció públicamente el nuevo aumento que recibirán a fin de año los diputados y diputadas neuquinos, enganchados al aumento de los trabajadores y trabajadoras de ANEL: “Es un escándalo que un diputado gane casi 100 mil pesos y se jubile con un régimen especial. Mientras la gran mayoría de los trabajadores neuquinos cobran salarios por debajo de la canasta familia y los jubilados cobran la jubilación mínima, resulta obsceno que un puñado de políticos se enriquezcan y vivan por siempre rodeados de privilegios, incluso luego de jubilarse".

Instó a los diputados a tratar los proyectos presentados por la banca del PTS-FIT para terminar con estos privilegios: “En febrero de este año volvimos a presentar un proyecto de ley para que todos los diputados y funcionarios de la provincia cobren lo mismo que una maestra de grado con 20 años de antigüedad. También presentamos uno para terminar con el régimen especial de jubilaciones y pensiones para magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la Provincia, y de las personas que ejercieren cargos de carácter electivo. Hasta el día de hoy seguimos exigiendo que sean tratados y los partidos mayoritarios se niegan a abrir el debate, mostrando el carácter corporativo de la casta.”

El diputado Raúl Godoy anunció que junto a su par Patricia Jure y las diputadas (MC) Angélica Lagunas y Gabriela Suppicich, presentarán el próximo lunes 14 su renuncia formal a la jubilación “especial” que les corresponde a quienes ejercen cargos electivos: “la renuncia a las jubilaciones de privilegio así como la lucha contra los privilegios de la casta política es parte de la plataforma electoral de nuestro frente. Nuestras bancas no son para el enriquecimiento personal. En mi caso cobro $ 15.000 y el resto lo aportamos a fondo de huelga y a distintas luchas sociales. También queremos renunciar públicamente a la jubilación de privilegio. Aunque a mí no me corresponda por no contar con 10 años de aportes al ISSN, todos los diputados y diputadas del FIT de la provincia vamos a hacer esta presentación conjunta."

Presupuesto 2017, un presupuesto de miseria que no da respuesta a las necesidades populares

El diputado Raúl Godoy participó de la Comisión de Hacienda y Presupuesto donde el ministro de Economía, Norberto Bruno y su equipo presentaron el presupuesto general de la provincia para el 2017: “Es un presupuesto de miseria que no tiene contemplado aumento salarial para los trabajadores estatales en todo el ejercicio 2017. Es un presupuesto falseado porque nadie puede pensar que con la situación económica y de inflación que hay en el país y la provincia, no se prevean aumentos salariales para todo el año. Tampoco da respuesta a la necesidad de construcción de viviendas y escuelas de la población. Hay proyectadas un puñado de escuelas y viviendas en alguna localidad pero no hay un verdadero plan de obras públicas a la altura de las necesidades”.

El diputado denunció que el presupuesto tampoco contempla partidas para garantizar las medidas paliativas mínimas por parte del Estado para dar respuesta a la graves situación de violencia contra las mujeres: “El presupuesto destinado a la secretaría de la Mujer ronda en los 50 millones de pesos, que la mitad se gasta en publicidad, folletería muy linda, muy vistosa pero concretamente no está contemplado para el 2017 la construcción de refugios, viviendas, subsidios para las mujeres víctimas de violencia y sus hijos e hijas ”
Adelanto que esta semana presentarán proyecto instando al Poder Ejecutivo a que incorpore al Presupuesto anual del año 2017 las partidas necesarias para creación de un Plan Provincial de Emergencia contra la Violencia hacia las Mujeres que incluya: a) un régimen de asistencia económica a las mujeres víctimas de violencia; b) la creación inmediata de refugios transitorios y un plan de vivienda a corto plazo para las mujeres víctimas de violencia que así lo requieran; c) un régimen de licencias laborales para aquellas mujeres víctimas de violencia que tienen empleo; d) un régimen de licencias y pases educativos para las adolescentes y mujeres víctimas de violencia que estén en el Sistema Educativo; e) la creación y coordinación de equipos interdisciplinarios para la prevención, atención y asistencia a las mujeres víctimas de violencia.

Compartimos entrevistas radiales sobre este tema:

Debate sobre la Reforma Electoral

Esta semana comenzó en la Comisión A de la Legislatura de Neuquén, el debate sobre el financiamiento de las campañas electorales. El diputado Raúl Godoy denunció públicamente que este debate que el MPN puso en el centro de la agenda de la Legislatura “nada tiene que ver con las necesidades y preocupaciones de la población de Neuquén. Los diputados y diputadas tendríamos que estar discutiendo un Plan de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres, el vaciamiento de la salud pública, la construcción de viviendas para la población”

En el debate sobre el financiamiento de las campañas electorales, el diputado del PTS-Frente de Izquierda aseguró que “el proyecto del Poder Ejecutivo mantiene como pilar central el financiamiento privado de las campañas electorales. Con esta posición defienden el financiamiento que las petroleras y empresarios hacen para las campañas de los grandes partidos, que luego les votan sus leyes, como hicieron el MPN y el Frente para la Victoria con Chevron. Detrás de un discurso demagógico de no usar recursos estatales para las campañas electorales se esconde un claro interés de clase para que los partidos con pocos recursos, como los partidos de izquierda y de trabajadores, no tengamos acceso igualitario a la publicidad electoral. Justifican que habrá un tope un tope de $ 350.000 por persona, que para ellos será un límite pero es una cifra inalcanzable para cualquier trabajador”.

Desde la banca del PTS-FIT presentaron un proyecto de ley en febrero para que el Estado financie el 100 % de la publicidad electoral de manera igualitaria entre todos los partidos, a la vez que se prohíba durante las campañas la publicidad oficial, salvo en casos de catástrofes o cuestiones de salud pública.

Compartimos Links entrevistas al Diputado Raúl Godoy sobre el tema:

Una banca junto a los trabajadores en lucha

El diputado Raúl Godoy acompaño el paro y volanteada sobre ruta 7 de los papeleros de Molarsa que se manifestaron contra los despidos y persecuciones de la multinacional Sanovo Greenpack: “Una vez más estamos en la ruta acompañado el reclamo de los trabajadores en defensa de sus puestos de trabajo y sus derechos laborales y sindicales. La subsecretaría de Trabajo no puede mirar para otro lado ante la clara práctica persecutoria y antisindical de una patronal que se niega a reconocer el derecho de los trabajadores a realizar asambleas, a realizar medidas de fuerza en defensa de sus derechos, que rebaja y descuenta salarios ilegalmente, suspende y despide trabajadores por participar en asambleas o hacer denuncias públicas. Este organismo, tal como lo reclaman los trabajadores, debe tomar decisiones sin dilación alguna, en defensa de los puestos de trabajo”

El diputado Raúl Godoy se movilizó a Casa de Gobierno junto a los trabajadores y trabajadoras ceramistas de las fábricas Zanon, Neuquén y Stefani para exigir al gobierno provincial respuesta inmediata a los reclamos de las gestiones obreras: “En la Legislatura y en las calles nuestra banca está al servicio de la defensa de los puestos de trabajo y las gestiones obreras. La renovación tecnológica, la tarifa diferencial y la compra anticipada de materiales son reclamos urgentes a los que el gobierno tiene que dar respuesta en forma inmediata”.

Junto a diputados de diferentes bloques solicitaron el tratamiento urgente de los proyectos presentados en la Legislatura para que se les otorgue créditos del IADEP y del Programa FONDEAR (Fondo para el Desarrollo Económico Argentino) para la renovación tecnológica de la Cooperativa FaSinPat.

Charla en el Bolsón “15 años de Zanón, la perspectiva de las fábricas recuperadas bajo el gobierno de Macri”

Con la presencia de más de 70 trabajadores, trabajadoras y estudiantes, el diputado Raúl Godoy participó como panelista de la charla organizada por el PTS Rio Negro en la ciudad del Bolsón. Godoy expuso sobre la historia de lucha desde la recuperación de la Comisión Interna en el 98 y el Sindicato Ceramista en el 2000, y la actual situación crítica que atraviesa la gestión obrera luego de 15 años donde los gobiernos se negaron a otorgar créditos para renovación tecnológica. Fue destacada la participación de estudiantes secundarios, que demostraron gran interés en la experiencia del control obrero y el apoyo conquistado en la comunidad.