×
×
Red Internacional
lid bot

ENALTECIMIENTO DEL FRANQUISMO. Una cena para enaltecer a Franco y los crímenes de la dictadura

La fundación Francisco Franco organiza una cena pública el 1 de diciembre para homenajear al dictador.

Jueves 30 de noviembre de 2017

El 1 de diciembre se cumple el aniversario del nacimiento de Francisco Franco. La fundación que lleva su nombre, y que ha recibido dinero público para financiar sus proyectos, celebra una cena para enaltecer la vida y la obra del dictador. El evento tendrá lugar en el Restaurante La Perdiz de Somontes, en la localidad de El Pardo, cercana a Madrid. Por 40 Euros, todos los fachas de Madrid se pueden acercar a cenar y brindar cantando el “cara al sol”.

Mas de 200.000 personas firmaron una petición que presentaron hace unos días en el Congreso, solicitando la ilegalización de la Fundación, por “por promover el odio” y “atentar contra la dignidad de las víctimas” del franquismo. Pero el gobierno del PP ha respondido que la Fundación “se acoge a la ley y “le ampara la Constitución”.

En su cuenta oficial de Twitter, la Fundación dice que “tiene como objetivo prioritario la difusión de la memoria y obra de Francisco Franco.” En sus redes sociales difunden fotos de Franco con loas y alabanzas al responsable del golpe de Estado de 1936, una dictadura que duró 40 años e implementó la tortura, las desapariciones y el asesinato en masa de más de 150.000 personas, según algunas estimaciones cautas.

Entre los años 2000 y 2003, bajo el gobierno de Aznar, la Fundación recibió 150.000 Euros para proyectos “archivísticos”. Al día de hoy, el gobierno de Rajoy no responde a la pregunta de qué monto de ayudas ha recibido la Fundación en años anteriores.

En abril de este año, ante una pregunta en el Congreso del diputado Alberto Garzón de IU, el gobierno admitió además que la Fundación ha digitalizado y tiene en su poder documentos “secretos” del Estado, papeles de la Secretaría de la Jefatura del Estado y de la Presidencia anteriores a 1973. Pero no respondió qué destino tendrán esos documentos, ni qué otros “trabajos” de archivo ha efectuado la Fundación.

Las actividades de la Fundación son variadas. En su web, recaudan fondos para pagar la caución de 60.000 Euros que solicita el Juzgado de lo Contencioso-administrativo nº 23 de Madrid, para suspender el intento de cambiar los nombres de las calles de la ciudad, eliminando a los represores franquistas. La fundación sostiene que la Ley de Memoria histórica es una ley “revanchista”, y llama a sus acólitos a “defender la historia de España”.

La página está plagada de aberrantes esperpentos, mentiras históricas inauditas y loas completamente siniestras a un dictador fascista que tiene en su haber cientos de miles de asesinatos políticos.

Al mismo tiempo, el Estado español niega la posibilidad de juzgar los crímenes del franquismo, rechaza todos los pedidos de la Querella Argentina, y garantiza la más terrible impunidad.