Esta semana, el gobernador de la provincia recibirá a una comisión del FMI que viajará para “interiorizarse” de la evolución de las cuentas públicas.
Lunes 5 de junio de 2017 11:15
Luego de pasar por Buenos Aires, donde estarán en el Ministerio Hacienda de la Nación, una comisión del Fondo Monetario Internacional viajará este viernes a la provincia de Mendoza para entrevistarse con el gobernador Cornejo. Si bien no hay confirmaciones aún sobre la agenda que tendrá la comitiva, se sabe que serán recibidos por el gobernador.
Según trascendidos, reproducidos por el diario Los Andes, el motivo de la “visita” es interiorizarse sobre la evolución de las finanzas públicas de la provincia, debido a los comentarios elogiosos del ministro Nicolás Dujovne al organismo internacional sobre la política económica de Mendoza. Todo un eufemismo para referirse al ajuste que viene llevando adelante el gobierno provincial.
El “modelo” de Cornejo parece ser el camino que tanto desde el gobierno nacional como desde el FMI quieren destacar como ejemplo a seguir. Paritarias por debajo de la inflación, destrucción del empleo público y un endeudamiento record de la provincia, son los “logros” del gobernador que desde el FMI quieren destacar.
La receta de Cornejo es bien conocida por los organismos internacionales, un endeudamiento histórico y el achicamiento del estado montado sobre la base de salarios por debajo de la inflación, destrucción del empleo público y beneficios impositivos a los grandes empresarios
Esta noticia se da luego de que el gobierno provincial anunciara a fines de la semana pasada un nuevo endeudamiento por más de 5 mil millones de pesos. El gobierno provincial, esta vez, tomó una nueva deuda en pesos para afrontar vencimientos de la deuda en dólares tomada el año pasado. Según el propio gobierno, esta medida se tomó ante el riesgo de que una nueva devaluación multiplique la deuda de la provincia, que supera los 25 mil millones de pesos y que la mitad es en dólares. Con este nuevo endeudamiento en pesos, la deuda en dólares de la provincia será del 38% del total.
De los $5.200 millones de los títulos de deuda pública licitados la semana pasada, $3.800 millones serán para el pago de deuda en dólares y tan solo $1.400 millones para realizar obra pública.
Los enviados del FMI vendrán a “observar” como hizo Cornejo para bajar el déficit de la provincia (unos 400 millones de pesos calculados para el 2017 , comparados con los $5500 millones que había dejado Paco Pérez). Sin embargo, la receta de Cornejo es bien conocida por los organismos internacionales, un endeudamiento histórico y el achicamiento del estado montado sobre la base de salarios por debajo de la inflación, destrucción del empleo público y beneficios impositivos a los grandes empresarios.