×
×
Red Internacional
lid bot

Relaciones Internacionales. Una cumbre áspera: el G7 atravesado por discusiones sobre Rusia y el libre comercio

Inició con tensiones por la propuesta de Trump de que Rusia volviera al grupo. Cerró con propuesta de un tratado de libre comercio para la Unión Europea. Aquí, las claves de la cumbre.

Sábado 9 de junio de 2018 08:40

Una cumbre áspera enmarcada en un escenario bucólico, La Malbaie, una zona rural de Quebec, Canadá, en la cual al inicio el presidente francés Macron declaró “Al presidente estadounidense puede que no le importe estar aislado, pero a nosotros tampoco nos importa firmar un acuerdo con seis países si es necesario”.

Se llevó a cabo pocos días después de la aplicación de aranceles al acero y al aluminio por parte de Estados Unidos a la Unión Europea, Canadá y México. Y fueron los conflictos por las tarifas aduaneras los que marcaron la reunión.

Desde el inicio, la cumbre del Grupo de los 7 –integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia Italia, Japón, Reino Unido- estuvo marcada por las tensiones entre Trump y el resto de los socios, porque propuso el reingreso de Rusia al grupo, del que fue expulsada en 2014 por la anexión de Crimea en el marco de la crisis de Ucrania. Trump sólo obtuvo cierto apoyo del nuevo gobierno de Italia, pero aun así la prensa internacional remarcaba que la cumbre en realidad era del G6 + 1, en alusión a la división entre los mandatarios.

El presidente estadounidense aseveró que "desde hace tiempo" no ha hablado con Vladimir Putin y argumentó su propuesta sosteniendo que la reincorporación de Moscú al grupo "sería bueno para el mundo, para Rusia, para Estados Unidos y para los países del G7".

La respuesta de Angela Merkel, la canciller alemana, fue contundente: "Estamos de acuerdo en que un regreso de Rusia al G7 no es posible a no ser que se hagan progresos sustanciales en relación al problema de Ucrania. Es la posición común".

Conflictos en el comercio internacional

“Somos la alcancía de cerdito a la que todo el mundo roba”, afirmó Trump. Y de nuevo desplegó su retórica de amenazas: que Estados Unidos hará "lo que sea necesario" para que su país tenga relaciones comerciales "justas" con otros países. Y agregó que los días en que otros países se han aprovechado comercialmente de Estados Unidos "se han acabado".

“La Unión Europea es brutal con los Estados Unidos en aranceles. Y lo saben y me sonríen cuando se lo digo. No se pueden creer que lo hayan podido hacer. Pero se ha acabado. Tenemos un déficit de 100 mil millones de dólares con México y no incluye todas las drogas que están llegando porque no tenemos un muro", señaló. Reducir el déficit comercial de Estados Unidos es uno de sus principales objetivos.

El mandatario estadounidense advirtió que su país dejará de comerciar con aquellos países que impongan aranceles a las exportaciones de su país, en particular en el sector agrícola, y afirmó que ha propuesto la idea de eliminar "todas las barreras, todos los aranceles y todos los subsidios".

De acuerdo con Trump, "es muy injusto" para los agricultores estadounidenses que países como Canadá o India apliquen tarifas aduaneras altas a sus productos.

Así es que en la conferencia de prensa antes de su partida (previa a que se finalizara la cumbre), Trump declaró que propuso a sus socios una zona de libre comercio del G7, sin tarifas, subvenciones ni barreras de ningún tipo y además calificó con un "10" la calidad de sus relaciones con los otros jefes de Estado, en especial Justin Trudeau, Emmanuel Macron y Angela Merkel.

Pero al final, las aguas parecieron aquietarse un poco en La Malbaie, con las palabras de Macron, luego de reunirse bilateralmente con Trump: “todos los países del G7 tienen la voluntad de alcanzar un acuerdo que sea beneficioso para todos.”

Queda como interrogante si los miembros de la cumbre lograrán llegar a un acuerdo y emitir un comunicado conjunto que satisfaga a todos. Es claro que el presidente estadounidense busca modificar el escenario internacional, agitado por la crisis de la gran empresa de la globalización, que desde la crisis de 2008 a estos días ha evidenciado los límites para lograr un avance en la recuperación de la tasa de ganancia.

Te puede interesar: The Trump show

Cita con el líder de Corea del Norte

Desde Canadá, el presidente estadounidense partió a entrevistarse en Singapur con Kim Jong-un, líder de Corea del Norte. Al respecto, afirmó que es "una ocasión única" para lograr un acuerdo nuclear con Corea del Norte, que "trabaja muy bien" con su país.

Añadió que “al menos nos habremos reunido. Nos habremos visto. Y espero que nos apreciemos el uno al otro, que comencemos un proceso”. El próximo 12 de junio tendrá lugar la cita, cuyo objetivo es avanzar en un acuerdo para la desnuclearización de la península de Corea, que cuenta con la aprobación de los líderes del G7. Quizá el único punto en el que de verdad lograron ponerse de acuerdo con Trump.

Con información de El País, Expansión, Deutsche Welle y Bloomberg