La unidad lograda por la derecha en esta segunda vuelta tiene fecha de vencimiento ¿Cómo se expresarán en el próximo gobierno?
Martes 19 de diciembre de 2017

De cara a la segunda vuelta la Derecha tomó una posición unitaria con Sebastián Piñera, hoy el triunfalismo reinante en Chile Vamos permite proyectar una imagen de fuerte unidad. Esta imagen resulta ser solamente un espejismo.
Las tensiones dentro del conglomerado de derecha son la expresión de diversas tendencias. El choque y tensión de estos sectores será una realidad que el gobierno no podrá obviar, y que podría traer grandes dificultades, tal como sucedió en el primer gobierno de Piñera por las diferencias entre UDI y RN ante la lógica “tecnócrata” del gobierno.
Sumada a la tensión entre UDI y RN, que este año se acentuó en torno a la discusión de la “agenda valórica”, y ante los resultados de las elecciones parlamentarias, podemos ver distintos sectores y personalidades que generarán diversos quiebres en la derecha.
Por un lado, la existencia de Felipe Kast, que junto con Evópoli, encarnan un proyecto burgués más liberal. Además, personalidades como el ex precandidato presidencial, José Manuel Ossandón. Ambos fueron claves en el giro que dio la campaña de Piñera, para intentar dialogar con las aspiraciones expresadas por amplios sectores en temas como educación.
Pero al mismo tiempo, convive con la extrema derecha conservadora de José Antonio Kast, un férreo defensor del legado de la dictadura, homofóbico y ligado a la “familia militar”.
Estas tensiones fueron evidentes y reaparecerán en el transcurso del gobierno. De esta forma, Piñera no tiene que solamente lidiar con un parlamento dividido, sino dentro de su propio bloque se expresarán crisis que tendrán repercusiones en el gobierno.