Una estatua inaugurada en las últimas horas en un parque londinense despertó críticas y cuestionamientos. Se trata de una escultura en homenaje a Mary Wollstonecraft, considerada la madre del feminismo.
Jueves 12 de noviembre de 2020 13:08
Una estatua inaugurada en las últimas horas en un parque londinense despertó críticas y cuestionamientos. Se trata de una escultura en homenaje a Mary Wollstonecraft, considerada la madre del feminismo.
La artista que llevó a cabo la obra, Maggi Hambling, esculpió en bronce plateado a una mujer desnuda. De ahí que las críticas no se hicieron esperar: desde quienes consideran que una mujer desnuda no es el mejor tributo a una luchadora por la igualdad de género, quienes piensan que artísticamente es espantosa, y quienes lamentan que esperaban una reproducción realista de la homenajeada.
Al respecto Hambling declaró: “Creo que hay un malentendido, porque el encargo no fue de una escultura de Wollstonecraft sino sobre ella, en homenaje a ella, de su espíritu libre, y decidí que lo mejor era representarla como una mujer cualquiera, no circunscrita a ninguna época. Por eso aparece desnuda, porque las ropas son una forma de limitación en el tiempo y en el espacio, una manera de constreñirnos. Además, así es un sano contraste con los aburridos monumentos a los hombres, todos iguales”.
¿Quién fue Mary Wollstonecraft?
Nació en Gran Bretaña a principio del siglo XVIII. Autodidacta, sostenía que la única posibilidad para que una mujer pudiera valerse por sí misma era su acceso a la educación. De ahí que, tras la temprana muerte de su madre, viéndose en la obligación de sacar a la familia adelante, abriera una escuela femenina. Pero en esta escuela las mujeres no solo aprendían música, dibujo o pintura. También se les enseñaba gramática, aritmética, historia, geografía y lengua francesa. Este proyecto ambicioso sin embargo, no prosperó.
Atraída por la Revolución Francesa viaja a ese país para seguir de cerca ese proceso. En el año 1792 publicó la obra más importante de su carrera, Reivindicación de los derechos de la mujer, un ensayo en donde cuestiona el rol de las mujeres respecto de los varones, la falta de acceso a la educación. Su defensa del amor libre y la liberación sexual, junto con su libro la convirtieron en una de las mujeres más populares de Europa en esa época.
Tuvo varios amores, uno de ellos fue el diplomático estadounidense Gilbert Imlay. Fruto de esa relación nació su primera hija Fanny, a quien Imlay no reconoció.
Contrariada por esta situación Mary decide volver a Inglaterra. En medio de su regreso y con una hija a su cargo, intenta suicidarse. Pero este hecho tan extremo provoca en Mary la necesidad de volver a escribir.
Por esos días conoce a William Godwin, con quien tiempo después se casa. Tienen juntos un matrimonio poco convencional, al decidir vivir en casas separadas. Mary muere un año después a poco de dar a luz a su segunda hija Mary Shelley, la futura escritora de la obra Frankenstein.