Para no caer en la indigencia una familia tipo que vive en la Ciudad de Buenos Aires necesitó en noviembre tener ingresos por $ 6.736,31.
Miércoles 21 de diciembre de 2016
Una familia tipo de cuatro miembros que vive en la Ciudad de Buenos Aires tuvo que tener ingresos en noviembre de $ 13.549,42 para no ser pobre y $ 6.736,31 para no caer en la indigencia según difundió ayer la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
Los datos corresponden a los gastos de un matrimonio compuesto por una mujer y un varón, ambos de 35 años, activos, con dos hijos varones de 6 y 9 años y propietarios de la vivienda, es decir que este monto es superior si se estimara una familia que tiene que alquilar.
Según el informe, el valor de la canasta de pobreza tuvo un alza mensual del 1,61 %, mayor al 0,9 % de la que mide la indigencia, a raíz del peso que tuvieron las subas en servicios, que integran solamente la primera de las canastas.
En el caso de un matrimonio de adultos mayores, ambos inactivos y propietarios de la vivienda necesitaron $ 6.620,29 para no ser pobres el mes pasado y $ 3.401,29 para no caer en la indigencia. Una suba de 1,63 % con respecto a octubre para pobreza y 0,9 % para indigencia en comparación con el mismo período.
Según el último dato de pobreza calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) correspondiente al segundo trimestre del año uno de cada tres habitantes en Argentina es pobre, y el 6,3 % de la población es indigente.