×
×
Red Internacional
lid bot

POBREZA E INDIGENCIA. Una familia tipo que vive en CABA necesitó en septiembre $ 13.057 para no ser pobre

La Dirección General de Estadística y Censos porteña publicó ayer que una familia tipo en la Ciudad debe tener ingresos mayores a $ 6.617,11 para no caer en la indigencia.

Jueves 20 de octubre de 2016

Ayer la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, calculó que en septiembre un hogar compuesto por una mujer y un varón, ambos de 35 años, activos, con dos hijos varones de 6 y 9 años y propietarios de la vivienda necesitó en setiembre reunir ingresos por $ 13.057,21 pesos para no ser pobre y $ 6.617,11 para no caer en la indigencia. Esta suma se incrementaría para las familias que deben alquilar su vivienda, que representan un importante sector y que no está estimado por el organismo.

El informe sostiene que la canasta básica alimentaria (CBA, que marca el límite de la indigencia y la pobreza) tuvo un aumento mensual del 1,28 %, en tanto la canasta básica total (CBT, tope de la pobreza) subió 1,21 % en el mismo lapso.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) volvió a publicar los datos de pobreza en septiembre donde reveló que uno de cada tres habitantes en Argentina es pobre, y el 6,3 % de la población es indigente.

Las estimaciones del organismo, que corresponden al segundo trimestre del año, mostró que alrededor de 8,7 millones de personas que viven en grandes centros urbanos son pobres, que representa al 32,2 % de la población, y, entre ellas 1,7 millones de personas son indigentes, lo que significa el 6,3 %.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario