Tras una intensa jornada de cortes de carreteras, la huelga se ha transformado en una gran jornada de movilización garantizada por los cortes de los Comités de Defensa de la República, a pesar de que CCOO y UGT se desmarcaron.

Cynthia Lub Barcelona | @LubCynthia
Miércoles 8 de noviembre de 2017 16:29

En Barcelona ha continuado la movilización hacia el centro de la ciudad confluyendo todos los CDR y ocupando las calles al grito de Llibertad!, ¡Vaga, vaga, vaga general! (Huelga, huelga, huelga general), ¡Presos polítics Llibertat!, o “Els carrers serán sempre nostres” (Las calles serán siempre nuestras).
[DIRECTO] CDR de Horta i Guinardo conflueixin als tunels de la Rovira cap a la manifestació #VagaGeneral8N pic.twitter.com/NQYoivkV86
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 8 de noviembre de 2017
La jornada de huelga había comenzado con múltiples cortes de carretera y vías de trenes en todo Catalunya, contra la represión del 155 del Régimen del 78, por la libertad de los presos políticos y para “defender la República”.
Han sido bloqueados alrededor de 60 puntos neurálgicos en todo Catalunya con cortes de carretera y de vías férreas (trenes y AVE), tras la organización de piquetes y la movilización de los Comités de Defensa de la República (CDR) que lograron colapsar todo Barcelona.
Todas estas acciones fueron coordinadas por los CDR, -junto a la izquierda sindical y las entidades soberanistas- que habían comenzado a reorganizarse el pasado sábado 4 de noviembre, en el IV Encuentro de coordinación de toda Catalunya en el que participaron representantes de 172 comités de toda Catalunya, casi el doble que en el primer encuentro de octubre.
Riuades de gent que participaven a la concentració de la Plaça del Vi de #Girona arriben a l'estació de l'AVE pic.twitter.com/0KfIA3D8dR
— CatInfo Girona (@Cati_Girona) 8 de noviembre de 2017
Los CDR han sido claves para garantizar una jornada de huelga difícil de sostener teniendo en cuenta que las direcciones de los grandes sindicatos, CCOO y UGT, no sólo no han convocado sino que se han desmarcado de la misma. En la manifestación final, el secretario general de UGT Catalunya, Camil Ros, ha recibido fuertes abucheos durante su discurso en la plaza de la Catedral.
Sólo un sindicato, la Intersindical-CSC, la ha convocado y ha sido apoyada por otros sindicatos de la izquierda sindical, como la IAC, USTEC, COS y varias secciones y sindicatos de la CGT. Además, la amenaza de ilegalización de la huelga estuvo presente hasta el martes a las 20.30 horas cuando el TSJC resolvió en contra de las medidas cautelares que la patronal, Foment del Treball, exigía contra la huelga.
Aún así, desde las 6 horas de la mañana han comenzado a reunirse los (CDR) en todo Catalunya para organizarse y comenzar los cortes de carretera, vías y calles estratégicas, para de esta manera bloquear los principales puntos de acceso y salida. Se calculan cortes en más de 60 tramos de carretera: 34 en Barcelona, 10 en Tarragona, 5 en Girona y 17 en Lleida. En algunos cortes y en las vías férreas los manifestantes han tenido que saltear los cordones policiales de los antidisturbios.
DIRECTO | #Catalunya #VagaGeneral8N Cortado el tren desde Barcelona a Francia y Gerona #Llibertatpresospolitics pic.twitter.com/YGXA5nOZDk
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 8 de noviembre de 2017
También el movimiento estudiantil se ha movilizado y cortado vías férreas como la de la estación de Sants por la libertad de los presos, el 155 y sus propias reivindicaciones como por una “Universidad pública y gratuita”.
[Video-Directo] #ARAMATEIX @PanyRosasEE i @arnopassaran a Sants. Els estudiants es manifesten contra el 155 i pel seus drets #Llibertatpresospolitics #VagaGeneral8N pic.twitter.com/DZIMzNBgzJ
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 8 de noviembre de 2017
DIRECTO | #VagaGeneral8n Obreros y estudiantes de los CDRs del Prat de Llobregat y el Hoslitalet continúan los cortes de carretera pic.twitter.com/1THRwqscQn
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 8 de noviembre de 2017
Los cortes han afectado a varias vías limítrofes de Catalunya con Francia, Andorra, Aragón y Comunidad Valenciana tras lo que los CDR han denominado la "Operación frontera". Los cortes de carretera y vías férreas continuaron mientras miles de manifestantes marchaban hasta el centro de Barcelona.
Según la Intersindical- CSC, a pesar de todos los inconvenientes que la huelga ha tenido “En el ámbito de enseñanza primaria, secundaria y universitaria se puede hablar de un seguimiento masivo en torno a un 80% y en la administración pública el seguimiento ha sido del 40%. En Mercabarna las ventas de producto fresco han bajado un 80%”.
Entran antidisturbios a la Estación de Sants. pic.twitter.com/KErgpmWA0p
— Albert Alexandre (@AlbertAlexan) 8 de noviembre de 2017
Al cierre de esta edición aún continúan cientos de manifestantes en los exteriores de la estación de Sants y en Girona, de donde fueron desalojados de su interior por efectivos de los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional. Incluso continuaban algunos cortes de carretera en Puigcerdà y La Seu d’Urgell.
[Video] Primeras valoraciones de una gran jornada de movilización de la huelga. Por @SantiagoLupeBCN #VagaGeneral8N #LlibertatPresosPolítics pic.twitter.com/VVweSOMCgO
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 8 de noviembre de 2017
Como primer valoración de esta gran jornada, Santiago Lupe, director de Idiario.es y militante de la CRT considera que está siendo “Una gran jornada de lucha protagonizada por los CDR, su primera gran acción de estos organismos que están surgiendo por todos los barrios y que sin dudas habrá que masificarlos y extenderlos también a los centros de trabajo y a los centros de estudio para poder poner en pie un gran movimiento contra el 155, por la libertad de los presos políticos, en defensa de la República. Y que pueda debatir ¿qué República queremos? Queremos una República de los trabajadores que tome también todas las demandas sociales de la clase trabajadora, de las mujeres, de los jóvenes. Una República de los trabajadores y no una República de los capitalistas. De esta manera podremos ganar también para esta causa a toda la clase trabajadora y la solidaridad de la clase trabajadora del resto del Estado”.
[Video] Primeras valoraciones de la gran jornada de huelga y movilización en #Catalunya por @MartaClar1 pic.twitter.com/MUG5ESug36
— CRT (@CRTorg) 8 de noviembre de 2017
En el mismo sentido, Marta Clar, militante de Pan y Rosas y la agrupación estudiantil No Pasarán consideró que la lucha contra el 155, la libertad de los presos políticos y la defensa de la República deber ser parte de una lucha por una “República catalana Socialista. Una República catalana de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud, en la perspectiva de de una Federación de Repúblicas Socialistas Ibéricas”.
Te puede interesar: Los Comités de Defensa de la República se reorganizan para “romper la normalidad” en Catalunya
DECLARACIÓN CRT: Se endurece el golpe contra Catalunya: ¡Libertad presos políticos! ¡Huelga General Ya!

Cynthia Lub
Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición, también en estudios sobre género y clase, feminización del trabajo y precariedad. Docente de educación secundaria pública.