×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Una jornada desde la academia a la escena Heavy Metal

El viernes 20 la Universidad Nacional de las Artes abrió sus puertas al Encuentro sociocultural sobre Heavy Metal: heterogeneidades metaleras.

Miércoles 25 de septiembre de 2019 00:00

1 / 3

La Jornada se desarrolló en la UNA como iniciativa del área de extensión Transdepartamental de Folklore. Comenzó desde temprano, a partir de las 10:00 de la mañana, y si bien estaba previsto que terminara a las 19:50 se extendió hasta las 22:00 hs debido a la alta convocatoria.

Estuvo organizada en mesas de experiencia -Metal, género, solidaridad y convivencia; Metal, otras artes y otras músicas; Metal desde el under- y mesas de investigación académica -Pensar el metal argentino; Escenas metálicas locales de Argentina; El metal en Latinoamérica-.

Vengan todos, aquí hay un lugar

La propuesta de los organizadores del encuentro -Natalia Pastuchelli (UNA-CAEA), Manuela Calvo (UNICEN), Pablo Vidal Vargas (UBA) y Ariel Panzini (UBA)- fue generar un espacio de diálogo y reflexión entre investigadores y agentes culturales en torno al metal en el contexto argentino. El mismo tuvo continuidad en una segunda instancia post encuentro (realizado en Sala Flores) para generar una red de comunicación entre investigadores dedicados al metal provenientes de diversas disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales, integrando también a los actores del campo del metal (artistas y mediadores) a la academia. La idea es dar relevancia a las problemáticas y discusiones que se desarrollan dentro de la escena argentina, visibilizando de esta forma su panorama artístico.

El clima de la jornada se dio en un contexto de entusiasmo y emoción para muchos que sintieron la importancia de que el género musical sea tomado en cuenta por una universidad.

Paya Sosa, reconocido productor y representante de la banda Los Violadores, al inicio de su presentación interpeló a la audiencia diciendo: "tengamos presente que esta es una universidad,un espacio que en el comienzo era impensable». Marcelo Navarro, conductor del programa de radio "Lanzados al mundo de hoy", manifestó la misma idea: "cuando éramos chicos no teníamos esto".

El Heavy Metal atravesado por la marea verde y el ajuste

Las mesas de experiencias dejaron en evidencia que el Heavy Metal no es un género musical solamente y que la escena se vive desde la comunidad. De esta forma, las políticas de ajuste del gobierno de Macri que afectan al pueblo trabajador con precarización y despidos movilizan a sus seguidores a nuclearse en organizaciones solidarias como el Frente Heavy Metal, que desde el under realiza eventos solidarios en CABA y el conurbano bonaerense vinculados a comedores, salud pública, etc.

Además realizan una selección de las bandas que convocan para dichos eventos, ya que no se toleran conductas machistas, misóginas o fascistas.

La impronta de generar un espacio seguro para todes también está presente en la grupa del UTFU (Unión Transfeminista del Under) que busca visibilizar los comportamientos machistas y misóginos en el under; acompañan y contienen a personas que hayan sufrido abuso.

Es evidente que el movimiento de mujeres y la marea verde pusieron en discusión las prácticas machistas que suceden en la escena y la invisibilización de las disidencias.

Todos estos circuitos se organizan desde la autogestión para la difusión de bandas rompiendo con la lógica mercantil y para romper con la idea de que el Heavy Metal es una escena sectaria y cerrada.

Encuentro y redes

El sábado 21 Sala Flores recibió a los organizadores del encuentro y colaboradores con una muestra fotográfica de Romina Hurko y la mejor predisposición de Pablo Maldonado.

La primer reunión de la red y su convocatoria deja en evidencia el éxito del encuentro y su intención de construir en y desde el Heavy Metal.