Con una sospechosa e inauditita rapidez, un juzgado decide suspender cautelarmente la remuncipalizacion del 010 decretada hace dos semanas por ZEC.

Jorge Calderón Historiador y Profesor de Secundaria, Zaragoza
Miércoles 1ro de marzo de 2017
La decisión tomada por ZEC el pasado 13 de febrero, por decreto municipal, de que el servicio de atención telefónica del 010, y por lo tanto sus trabajadoras, pasara a ser gestionado directamente por el Ayuntamiento de Zaragoza sigue generado gran polémica.
Nada más conocerse la noticia, fueron numerosas las voces críticas que salieron en tromba a criticar la decisión y a defender que este servicio público siguiera siendo gestionado por una empresa privada.
PP, PSOE, Ciudadanos, empresarios, Delegación del gobierno, etc dejaron claro su rechazo a la medida tomada. Solo CHA, UGT y CCOO, aunque criticando las formas, y más claramente CGT y las propias trabajadoras afectadas apoyaron sin vacilación la medida tomada.
Denuncia patronal y respuesta judicial "exprés"
Posteriormente, como ya había anunciado, la CEOE de Zaragoza (patronal) y la Delegación del Gobierno (PP) denunciaron en el juzgado la decisión. La patronal alegaba que la medida "no respeta la legalidad y es negativa para la ciudad".
Además insistía que este "rescate" del servicio del 010 "acordado unilateralmente" por el equipo de gobierno municipal, y los de otras contratas para las que ya se anuncian intentos similares, plantea importantes "dudas jurídicas, laborales y económicas".
La denuncia fue presentada el pasado jueves 23 de febrero y solo 24 horas después, el viernes 24, ya había una respuesta judicial a la misma. La juez del juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Zaragoza dictaba un auto de medidas cautelares en la que se suspendía cautelarmente la medida y convoca a las partes (ayuntamiento de Zaragoza, CEOE, empresa adjudicataria y trabajadores afectadas) a una comparecencia el martes, 28 de febrero. Finalmente este pasado martes, una vez escuchadas todas las partes en conflicto, la jueza decidía aplazar su decisión unos días mas, al no convencerle ninguno de los argumentos expuestos, por los protagonistas de este conflicto.
Realmente sorprende una decisión judicial tan rápida. Hay que recordar que el estado Español es uno de los países europeos con la justicia mas "lenta" y peor dotada. Son numerosas las denuncias e informaciones públicas de casos que se alargan durante meses y años ante el colapso judicial provocado por la falta de medios técnicos, materiales y humanos para atender tan alto número de procesos judiciales. Sin embargo parece, como en este caso, que cuando se trata de dar la razón a la patronal, frente a los trabajadores y de eliminar o paralizar mejoras conseguidas por estos, la justicia es rápida y eficaz.
Situación transitoria y de incertidumbre para las trabajadoras del 010
La indecisión judicial deja en una situación muy peligrosa a las compañeras que prestan este servicio. Por un lado se paraliza cautelarmente su incorporación a la plantilla municipal, y todas las mejoras (como ya dijimos temporales hasta que hubiera oposiciones) que esto les conllevaba.
Por otro lado, este medida, obliga a la empresa privada adjudicataria del servicio, Pyrenalia, a seguir prestándolo, mas allá de este pasado 1 de marzo, que era la fecha límite del mismo. Con todo esto, las trabajadoras vuelven a depender de una empresa que durante años les ha tenido con unas condiciones laborales y salariales de miseria, llegando durante meses a no abonarles ni siquiera sus nominas.
Esto demuestra claramente lo que tantas veces hemos denunciado, que la remunicipalizacion de todos los servicios públicos privatizados o se consigue en la calle o no se conseguirá.
ZEC primero fracasó, el pasado diciembre, cuando intentó por vía parlamentaria llevar a cabo el rescate del servicio de depuración de aguas, al votar PP- PSOE y Ciudadanos en contra. Después cuando lo ha intentado hacer, como este caso del 010, por decreto municipal, la justicia se lo ha paralizado.
¡Basta ya de excusas! ¡Remunicaplizacion Ya!
Como vemos, ni la aritmética parlamentaria, ni la justicia burguesa, al servicio del régimen va a dejar nunca avanzar en este tema. Por ello, ahora más que nunca, es necesario fortalecer y reactivar las "Plataformas por la remuncipalización” de los Servicios Públicos creadas en Madrid y Zaragoza, por ejemplo. Solo con la lucha organizada y en las calles, podremos conseguir que vuelvan estos servicios a lo público, servicios que nunca debían haber salido del mismo.