×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Una juventud que no se resigna a vivir las injusticias

Este sábado 3 de agosto, ¡te invitamos al Festival contra la educación de mercado! ¿Te movilizaste junto a les profes? ¿Estás por la unidad con les funcionaries y docentes? ¿No quieres más represión? ¡Ven al Festival! Estudiantes y trabajadores por una educación pública, gratuita, democrática y no sexista.

Jueves 1ro de agosto de 2019

Sin duda este año 2019 los jóvenes han sido protagonistas, no solo en Chile sino que en todo el mundo. Somos las nuevas generaciones que se rebelan frente a un mundo de injusticias que heredamos de un sistema que amenaza incluso con ese futuro al que todes tenemos derecho.

Miles nos movilizamos contra el cambio climático, principal amenaza de un capitalismo salvaje que amenaza con depredarlo todo, contra la violencia machista y los derechos de la mujer, miles de jóvenes movilizándose lograron hace poco la caída del gobierno de Puerto Rico.

Muchos de esos jóvenes salimos trabajar con empleos precarios, con bajos salarios. Jóvenes que fuimos parte del enorme movimiento del 2011 y que hoy muchos son también los docentes que se movilizaron este año en el gran paro de profesores.

Las nuevas generaciones son una fuerza poderosa que en nuestro país ha remecido el escenario político desde hace más de una década con la lucha por una educación gratuita.

Esas movilizaciones no quedaron solo ahí, durante todos estos años desde el 2011 han seguido levantándose masivas movilizaciones contra todos los pilares del Chile neoliberal, como el sistema de pensiones, la centralización, la contaminación del medio ambiente, las condiciones de trabajo, entre otras.

Mientras Piñera busca que el Congreso le apruebe una serie de reformas a la jornada laboral y al sistema de pensiones, que buscarán de conjunto precarizar ese futuro al que aspiramos, les estudiantes seguimos movilizándonos contra la educación autoritaria y neoliberal que busca generar trabajadores disciplinados y acríticos para que los empresarios puedan explotar sin problemas.

Y nada más temen los empresarios que ese “recreo permanente” con que los secundarios en rebeldía paralizan sus colegios en protesta contra esa educación de mercado que los prepara para ser mano de obra barata.

Por ello, es por lo que también es que políticos y empresarios se unieron para reprimir duramente al Instituto Nacional que protestaba contra la ley de Aula Segura, que busca disciplinar a la juventud y acabar con todo síntoma de rebeldía frente a este sistema.

Por eso, desde Vencer creemos que no podemos bajar los brazos. Que debemos seguir luchando para darle vuelta todo y no resignarnos al futuro que nos quiere imponer el capitalismo en el que solo seremos trabajadores precarizados y dóciles a merced de las ganancias de los empresarios.

Por lo mismo es que te invitamos para este sábado 3 de agosto al Festival contra la educación de mercado, donde buscaremos que las luchas de este año se encuentren para levantar un gran proyecto militante y revolucionario que se enfrente a las fuerzas que buscan acallarnos.