Los conductores y conductoras de autobús de la empresa Mohn, mantienen las jornadas de paros por la defensa de sus derechos laborales.

Joe Molina Trabajador despedido de Panrico, Barcelona | @joemolina57
Jueves 22 de septiembre de 2016
El grupo Baixbus, empresa privada de transporte de viajeros, opera bajo la gestión del AMB (Area Metropolitana de Barcelona), organismo público que concede líneas y subvenciones y marca las tarifas del transporte público concesionado.
Mohn S.L.es una de las empresas que forman parte del grupo Baixbus, presta servicio en el Baix Llobregat, en la provincia de Barcelona y se encuentra en plena negociación de su convenio laboral.
Entre las reivindicaciones de la plantilla están: dos días de descanso semanal, 30 minutos para el bocadillo y que consten como tiempo de jornada efectiva, convertir los contratos temporales en indefinidos, calendario laboral que contemple la conciliación de la vida laboral y familiar y el reconocimiento de la categoría profesional.
Ante la rotunda negativa por parte de la empresa de atender sus peticiones, los trabajadores y trabajadoras decidieron en asamblea elaborar un calendario de paros y movilizaciones.
Los sindicatos CGT, CCOO y UGT están siendo los encargados de presentar ante la dirección de la empresa las reivindicaciones de la plantilla, así como la estrategia de las movilizaciones que empezaron en julio y terminarán en octubre.
Estos paros convocados por el comité de empresa están siendo secundados por la práctica totalidad de la plantilla de conductores y conductoras, aunque en el colectivo de material móvil es algo menor debido a los expedientes abiertos por la empresa a los mecánicos en los primeros días de movilizaciones. En el colectivo de mandos y administración la incidencia es prácticamente nula, algo por desgracia habitual en este tipo de sectores.
Los servicios mínimos establecidos por la Generalitat de Catalunya son de un 50% en horas punta y un 33% para horas de menor afluencia y las líneas nocturnas. Como siempre abusivos, como forma de quitar incidencia a la medida de fuerza.
Esta lucha se prevé larga como ya ocurriera con los compañeros de TMB, autobuses de Barcelona, cuando consiguieron los dos días de descanso semanal. pero esta similitud es la que da fuerza y razón a los trabajadores y trabajadoras de Mohn S.L. y al igual que sucediera con TMB, las reivindicaciones se basan en la lucha contra la precariedad laboral que sufren, no solo el personal de plantilla, sino con aquellos que tienen contratos temporales.