lid bot

Chubut. Una más de Arcioni: Busca recortar la planta estatal jubilando trabajadores

Arcioni otra vez. Pretende jubilar e intimar al retiro a estatales para obtener 1000 millones de pesos anuales. Mientras, los grandes capitalistas continúan con sus grandes ganancias sin tocárseles un solo peso. Desde el PTS en el Frente de Izquierda Unidad rechazamos este nuevo ataque del gobierno provincial que nada tiene que envidiarle a Alberto Fernández.

Martín Saez

Martín Saez Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts

Miércoles 29 de julio de 2020 18:05

Ilustración: Arcioni y el director del ISSyS, Miguel Arnaudo avanzan en ataques a las y los estatales.

El gobierno de Mariano Arcioni continúa profundizando sus ataques a las y los trabajadores estatales de Chubut. Esta semana reglamentó el "Régimen de Abstención del Débito Laboral y Sistema de Retiro Voluntario" que avanza en dos aspectos para recortar la planta estatal: jubilación anticipada para quienes les falte entre 3 y 5 años y el retiro voluntario.

Desde el PTS en el Frente de Izquierda Unidad, rechazamos este decidido avance del gobierno en ajustar a costa del bolsillo de las y los trabajadores para resguardar la ganancia de los grandes capitalistas.

Jubilaciones anticipadas y retiros voluntarios

Son dos las vías en las que Arcioni, Antonena y Arnaudo, pretenden avanzar para recortar la planta estatal: una es mediante la jubilación anticipada, hablamos de que se intima en total a aproximadamente 4500 trabajadores a jubilarse.

Miguel Arnaudo, titular del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) sostuvo que habrían 2 mil personas para jubilarse de oficio y al respecto declaró "Si por diversas razones no quieren, se establecerán procedimientos para invitarlo a que lo haga. Todas las áreas tendrán parámetros y notificarán a las personas que deberán acercarse al Instituto a iniciar el trámite. Si no lo hace, queda cesante". Además existe un número similar de trabajadores a quienes les falta entre 3 y 5 años para jubilarse y se les intima a hacerlo cobrando hasta cumplir el total de los requisitos (edad o años de aporte) sus haberes al 55% o al 70% respectivamente.

Si al menos el 50% aceptara el régimen propuesto por Arcioni, el estado provincial recortaría por año unos 940 millones de pesos a su favor: dinero que se drena del bolsillo de los trabajadores a las arcas del Estado.

Te puede interesar: Jubilados: "El Gobierno de Fernández, entre los bancos y los jubilados, favoreció a los bancos"

La otra vía planteada es el retiro voluntario de la Administración pública, por el cual se efectuaría el cese total y definitivo de quiénes acepten este régimen, donde según declaraciones del mismo Arnaudo a FM del Mar "el agente se desvincula totalmente del Estado. Se le abona un sueldo por cada año trabajado; 24 cuotas con interés".

La línea que sostiene el gobierno de Arcioni es la de culpabilizar a las y los trabajadores estatales de la actual crisis provincial. El mismo Oscar Antonena, ministro de Economía provincial, está al frente de instalar este discurso. Ya había declarado en el medio provincial LU20 de Trelew que "hay una cantidad excesiva en la administración pública" caraturándo a los estataes de privilegiados y atacó diciendo que muchos no van a trabajar poniendo como pretexto el Covid-19.

Pero por supuesto, Antonena no se pregunta por las multimillonarias ganancias de los grandes grupos capitalistas de Chubut, los ganadores históricos. El escalonamiento salarial vigente hace dos años, los aguinaldos tardíos y en cuotas, los descuentos a los días de paro, los acuerdos paritarios prometidos en campaña electoral y luego incumplidos, sumados a las jubilaciones anticipadas y los retiros voluntarios, son parte de una política de recorte sistemática y ataque a los trabajadores.

Te puede interesar: El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia se moviliza a tres meses de la desaparición de Facundo

Desde Fontana 50 y sus dependencias, el silencio es absoluto en torno a la toma de deuda en dólares pero que también, la casta política en su conjunto avala. Silencio en torno a los millonarios casos de corrupción que rodean al gobierno y a Chubut al Frente, por los cuales decenas de funcionarios están en el banquillo como lo demuestran las causas Revelación y Embrujo o el proceso iniciado recientemente contra la ministra de Familia de Arcioni, Torres Otarola. Se suman al panorama la histórica sobrefacturación en la obra pública, la entrega descontrolada de recursos, los bajos o nulos impuestos a las grandes exportadoras que se benefician además con exenciones impositivas.

A la hora de decidir, Arcioni y su gabinete se ponen la camiseta de los grandes capitalistas.

Te puede interesar: La cuarentena, la crisis y las balas

Desde PTS Chubut en el Frente de Izquierda Unidad rechazamos cada una de estas políticas de ataque a las y los estatales, al igual que las intimaciones para las jubilaciones anticipadas y los retiros voluntarios. Levantamos un programa para dar salida de fondo a la actual crisis provincial, que parte del desconocimiento y no pago de la deuda externa provincial que estrangula las finanzas y la economía y rechazamos todo intento de restructuración como plantea Arcioni o de suspensión momentánea de pagos como presentan las fuerzas del peronismo provincial. Los millones de dólares que van a una deuda usurera deben dirigirse inmediatamente a los presupuestos de salud, educación, trabajo y salarios.

A su vez, un impuesto progresivo a las grandes fortunas como los juegos de azar, los terratenientes, las pesqueras, Aluar, las petroleras que ganan miles de millones y que continuaron ganando en esta pandemia. Desde el Frente de Izquierda impulsamos un proyecto en el Congreso nacional para afectar a los 15 mil empresarios más ricos del país. A la par de continuar la lucha diciendo no a la megaminería, no hay licencia social. Desde el FIT Unidad también hemos presentado un proyecto de resolución en el Congreso para que este se expida rechazando la Megaminería en Chubut y acompañando la Iniciativa Popular impulsada por las UACCh.

Los sindicatos deben pronunciarse inmediatamente en absoluto rechazo a las políticas de ataque de Arcioni mediante las jubilaciones anticipadas y los retiros voluntarios, porque ningún estatal sobra. Exigimos asambleas para debatir, votar y coordinar un plan de lucha para derrotar todas las políticas de ajuste y recorte de Mariano Arcioni, que se apoya en los planes nacionales de Alberto Fernández. Para ganar las calles con movilización y decir bien fuerte ¡Qué no toquen a ningún trabajador y trabajadora de la provincia!

Para continuar organizándonos para no pagar esta crisis, te invitamos a sumarte a los plenarios nacionales este 8 de agosto junto a docentes, familias y estudiantes para golpear las políticas de Fernández y los gobernadores.

Te puede interesar: De Ushuaia a la Quiaca: seamos miles para organizarnos y ganar las calles por nuestras demandas