El grupo empresarial pretende avanzar en un fuerte recorte de empleados y al mismo tiempo, bajar en un 50 % los salarios de más de tres mil trabajadores.
Martes 4 de agosto de 2020 11:57
La firma comandada por el multimillonario Paolo Rocca presentó este lunes, un plan de ajuste en el que incluye la reducción de los salarios de alrededor de 3 mil empleados de sus plantas siderúrgicas, que ya se encuentran suspendidos por la baja en la producción durante la pandemia por Covid-19.
Te puede interesar: Paolo Rocca: una de las 3 personas más ricas del país extorsiona a miles de trabajadores
Te puede interesar: Paolo Rocca: una de las 3 personas más ricas del país extorsiona a miles de trabajadores
El escenario más complicado es el de Siderca, la planta ubicada en la localidad bonaerense de Campana, que fabrica tubos sin costura para la industria petrolera. Allí parte del personal fue licenciado el viernes pasado y casi 200 contratos fueron dados de baja, con la excusa de la paralización de la actividad hidrocarburífera derivada de la falta de consumo de combustible.
Además, el Holding entabló negociaciones con el Ministerio de Trabajo de la Nación, por una situación similar en la fábrica Siat de Valentín Alsina y el establecimiento de Villa Constitución, ambas trabajan al 20% de su capacidad, en el contexto de crisis sanitaria.
Tras la denuncia de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), por la reducción de contratos del pasado fin de semana en la plata de Campana y la advertencia a las autoridades, sobre una parálisis progresiva de actividades desde el 27 de julio, con el fin de producir un "lock out patronal" y generar eventuales suspensiones, despidos y cambios laborales, la cartera laboral ha convocado a una reunión de partes.
Recordemos que la empresa Techint, había sido beneficiada con fondos estatales destinados al pago de salarios, a través del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), sin embargo Rocca se negó a recibirlo, luego de que una de las condiciones que estableció el Gobierno Nacional fue la restricción en el giro al exterior de dividendos, ya que su holding está asentado el Luxemburgo.
Sin este programa, la firma, no sólo queda exenta de mantener sus ganancias en el país, sino que también puede despedir o reducir salarios a gusto, ya que no entra en el acuerdo que el Gobierno estableció con aquellos empresarios que si aceptaron la ayuda.
Te puede interesar: Sin límites: la CGT firmó un documento con los empresarios más poderosos del país
Te puede interesar: Sin límites: la CGT firmó un documento con los empresarios más poderosos del país
Aprovechando este contexto de crisis es que la empresa pretende compensar la caída del mercado interno despidiendo y ajustando a sus trabajadores y trabajadoras, sin modificar sus cuantiosas ganancias, nada novedoso para Rocca, quien acostumbra a demostrar su desprecio por la situación de sus empleados, así como por la vida de los mismos, poniéndolos como rehenes de su juego político en el reclamo, al Gobierno Nacional de beneficios fiscales para las exportaciones.
Te puede interesar: Trabajadores de Siderar en alerta por cuatro casos confirmados de Covid-19
Te puede interesar: Trabajadores de Siderar en alerta por cuatro casos confirmados de Covid-19