×
×
Red Internacional
lid bot

Fray Luis Beltran. Una mirada crítica sobre la formación docente en estado vulnerado

A propósito de la serie de irregularidades que vienen denunciando los estudiantes del Instituto Superior del Profesorado Nº 22 "MAESTRO ADDAD" (ISPN°22) de Fray Luis Beltrán, publicamos la carta de uno de sus estudiantes de formación primaria. Denuncian fraude con los fondos de la cooperadora y designación de cargos a dedo por afinidad política de dos docentes pertenecientes al Instituto.

Martes 2 de diciembre de 2014

Elegir, ser docente hoy en la Argentina es una decisión que muchos no tomarían sólo por el hecho del poco cuidado que el Estado brinda a aquellos sujetos que dedican su vida a educar, a formar.

El ser docente hoy en día en la provincia de Santa Fe, es una cuestión que trasciende sueldos bajos, malas condiciones laborales, problemáticas sociales, vulnerabilidad infantil, violencia simbólica, y violencia de puños, la docencia es una vocación que se siente en lo profundo del alma, es una forma indiscutida de lucha, lucha que se torna difícil muchas veces si tenemos en consideración cómo somos tratados, en escuelas, en salones de clases, y en ámbitos en los que circula la praxis docente, ser docente hoy en la Argentina, no es un trabajo fácil y tampoco es socialmente recomendado.

Ahora, pensemos en la formación, en cómo somos formados los sujetos que prontamente estaremos frente a un salón de clases, guiando y acompañando a niños, niñas y adolescentes en su recorrido escolar. Pensemos en como sucede nuestro recorrido teórico y de práctica, en instituciones que guían al futuro maestro o maestra argentinos.

Nuestra profesionalización en un Instituto De Formación Docente (IFD) está marcada por sucesos que conforman nuestra historicidad, hablando desde una matriz que hemos conformado como alumnos, como sujetos aprehendientes, en dónde las experiencias vívidas en el ámbito educativo articulan nuestras prácticas docentes, todos fuimos educados, todos hemos aprehendido (y lo escribo con h porque lo hemos incorporado a nuestras estructuras fundantes) e incorporado cuestiones significativas que nos constituyen como seres humanos, más allá del conocimiento que la maestra o maestro, instruyó en nosotros, ya que no hay que olvidar el rol que cumple la escuela, que es el de educar culturalmente y brindar conocimientos necesarios, para que nos acompañen a lo largo de nuestra vida adulta, así resignificando e incorporando nociones nuevas a nuestro ejercicio diario de aprendizaje.

Todas las profesiones tienen su ética específica, Y nosotros, sujetos en formación docente tenemos como acción humana Y de consecuencia social una ética también comprendida, que es trabajada y moldeada en una institución formadora, pero, ¿Qué sucede cuándo una institución se maneja ilegítimamente? ¿Qué sucede con nosotros, sujetos deviniendo docentes, cuando vemos cómo se premian aquellas prácticas irregulares? Lo ilegítimo va en contra del propósito de la educación, que es el de tener un sistema abierto y universal, basado en el mérito y no en una postura ideológica, ya que en un sistema así los estudiantes aprehenden que la falta de integridad ética, es un estilo de vida aceptable lo que permite que esos “valores” se conviertan en norma dentro de la comunidad educativa, y así sistemáticamente escalen hasta una posición de preponderancia social.

Soy estudiante de una institución que históricamente fue y es señalada como un tumulto de irregularidades, de prácticas poco éticas, de maltratos y actualmente de designaciones injustas, violando escalafonamientos, para los cuáles yo también, como profesional de la educación, estaré concursando en algún punto de mi carrera, siendo esto visible por un ministerio que no responde a los pedidos estudiantiles de esclarecimiento, si no que obra en contraposición de ello, usando el silencio como herramienta frente a los pedidos que hemos realizado incesantemente.

¿Cómo podemos plantearnos la formación en un lugar que funciona de esta manera?

La respuesta es obvia, nuestra formación está siendo saboteada y precarizada por funciones oscuras que no se están esclareciendo y eso me duele como estudiante de esa institución.

Debemos recibir una educación en un ambiente sano lejos de un maltrato y procurar que se nos cuide como estudiantes de una carrera de formación docente, como futuros docentes y profesionales de la educación de nuestra provincia

¡Reclamo porque quiero las cosas claras y quiero respuestas de un ministerio que hace oídos sordos!

¡Quiero decirle basta a los manejos ministeriales, que lo único que están logrando es desvalorizar todo nuestro esfuerzo como estudiantes!

Tanto los futuros docentes, como los Técnicos Superiores solicitamos reglas claras de formación y ascenso al sistema de trabajo emanadas de la institución elegida que den cuenta de la transparencia del cuerpo y dirigencia institucional.

Por eso el centro de estudiantes del ISP 22 convoca a una reunión informativa el día miércoles 03 de diciembre, a las 19:30 hs en la sede de la institución: Escuela N°6360 Batallón de Arsenales, ciudad de Fray Luis Beltrán, espacio Ex Batallón de Arsenales.