×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. Una nueva alternativa se levanta en Derecho de la Universidad de Antofagasta

Este miércoles 12 de abril, estudiantes de Derecho de la Universidad de Antofagasta, agrupados en Reconstruir, junto a independientes, organizaron una reunión abierta con el fin de que se expresen posturas hacia la conformación de un nuevo Centro de Estudiantes.

Viernes 14 de abril de 2017

El pasado miércoles 12, los estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad de Antofagasta, realizaron una reunión abierta para comenzar la realización de un programa en común, en miras de ganar el centro de estudiantes. Dicha reunión fue convocada por la agrupación de estudiantes de la misma casa de estudios, Reconstruir, agrupación que nuclea a diversos estudiantes de la Universidad, pertenecientes a distintas facultades.

Entre los ejes programáticos que presentan las y los estudiantes, podemos mencionar sobre el eje de género, que se ubican como una lista que se plantea la defensa de los derechos de las mujeres y la disidencia sexual y en contra del acoso.

Milena Guerrero, estudiante de quinto año de la carrera e integrante de la organización Pan y Rosas, señala la importancia de que los centros de estudiantes tomen en sus manos la política de género:

"La situación de las compañeras y la diversidad sexual en nuestra facultad -explicó Guerrero-, no es manifestación de un sistema propio de nuestro contexto universitario, sino que de un entramado político, económico y social: es decir, el patriarcado y el capitalismo, que se fundamentan en la opresión y explotación de una parte de la sociedad por otra; eso se expresa en el contexto local recibiendo comentarios sexistas dentro de las salas, siendo acosadas por profesores y compañeros; al momento de salir de la universidad, las mujeres son objetivamente peor remuneradas que los hombres y es más difícil encontrar trabajo por la eventualidad de ser madres. A su vez, Las y los estudiantes que pertenecen a la disidencia sexual, son discriminados por la forma en que se ven o por como han decidido llevar sus relaciones, no son llamados por el nombre con el cual se identifican, entre otras cosas. De ahí que como proyecto de Centro de Estudiantes de derecho CED, planteamos desarrollar un conjunto de acciones para visibilizar estas problemáticas, tomando un rol activo en la organización de las y los estudiantes por la conquista de nuestros derecho"

En lo que respecta a la política estudiantil, declaran que la actual reforma educacional de la Nueva Mayoría es insuficiente en relación a las demandas que por años han mantenido los estudiantes, haciendo un llamado a rechazarla, debido a que mantiene los pilares de la educación de mercado y manteniendo la unidad con las y los trabajadores.

En relación a lo anteriormente expuesto, Akemi Matsubara, delegada de segundo año de derecho e integrante de Reconstruir, afirma que:

“Hoy queremos ser una nueva alternativa que levante las banderas de la educación gratuita, laica, no sexista ni heteronormativa, que luche por las demandas de género y de la diversidad sexual, y que sea capaz que vincularse con otros sectores de la sociedad, como los trabajadores. Somos una nueva alternativa en la facultad que se propone ganar el CED, porque queremos generar estudiantes críticos dentro de nuestra carrera y fomentar la discusión, participación e información del estudiante de base, para transformar la realidad que tenemos en nuestra facultad, y como dije antes, transformar la realidad de nuestra sociedad, puesto que como estudiantes tenemos mucho que aportar”.

Akemi Matsubara finalizó realizando un llamado a todas y todos los estudiantes que vean la necesidad de levantar una nueva alternativa en Derecho, que se posicionen a favor de las problemáticas sociales, de los derechos de las mujeres, de la diversidad sexual, los estudiantes y los trabajadores.

“Quiero hacer un llamado a todas y todos los estudiantes de la carrera a sumarse a este proyecto, a crear una nueva alternativa para los estudiantes, este martes 18 a las 13:30 en la sala 3 de la facultad”, concluyó.