Se realizó la segunda asamblea en Buenos Aires para preparar el Paro Internacional de Mujeres del 8M. Se exigió a las centrales sindicales que convoquen a parar y a organizarse en los lugares de trabajo.
Sábado 10 de febrero de 2018 00:21

El viernes 9 se realizó una nueva asamblea de cara al 8M en la Ciudad de Buenos Aires. La convocatoria masiva obligó a sesionar una vez más al aire libre en el predio de la Mutual Sentimiento en el barrio porteño de Chacarita.
Como en la primera asamblea, las encargadas de inaugurarla fueron las trabajadoras despedidas del hospital Posadas y del ferrocarril, que llamaron a solidarizarse con su lucha e invitaron a participar del Encuentro de Trabajadoras y Trabajadores contra los Despidos y el Ajuste. Las mujeres, lesbianas, travestis y trans que se reunieron para preparar un nuevo Paro Internacional de Mujeres recibieron con aplausos y solidaridad a esas mujeres que resisten junto a sus compañeros los despidos y el ajuste del gobierno de Macri y los gobernadores del PJ.
#Ahora Trabajadoras despedidas del Posadas y Ferrobaires invitan a la asamblea a participar del Encuentro de Trabajadoras y Trabajadores contra los despidos y el ajuste #NiUnaMenos sin trabajo 💪🏼💜#8M pic.twitter.com/ktA4JeeRyP
— Celeste Murillo (@rompe_teclas) 9 de febrero de 2018
Durante más de tres horas se desarrollaron debates sobre las demandas y las formas que adquirirá el paro el próximo 8 de marzo. Se expresaron las voces y los debates que atraviesan hoy al feminismo y el movimiento de mujeres. Se propuso una serie de demandas que incluye: Basta de despidos y ajuste, contra la violencia, incluyendo la económica, basta de travesticidios y femicidios, por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Te puede interesar: [VIDEO] Voces de la asamblea para preparar el Paro Internacional de Mujeres
La extensa lista de oradoras se inició con el saludo de la legisladora porteña del PTS en el Frente de Izquierda Myriam Bregman: “Quiero saludar a esta asamblea que estuvo con las trabajadores de PepsiCo, que viajó al Bolsón en el peor momento de la represión a las comunidades originarias y que viajó a Jujuy para demostrar que en la Argentina hay presas y presos políticos”.
La diputada porteña @myriambregman presente en la #Asamblea8M para organizar el Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans. #NosotrasParamos #NosParamos #VivasYLibresNosQueremos pic.twitter.com/cggE9T83QW
— #8M #NosParamos✊🏼 (@latfemnoticias) 9 de febrero de 2018
Participaron de la asamblea diferentes organizaciones feministas, LGBT, mujeres que se organizan en los lugares de trabajo, de estudio y en los barrios. El colectivo Ni Una Menos, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, referentes de partidos de izquierda como el Partido de Trabajadores Socialistas, Partido Obrero e Izquierda Socialistas, todos miembros del Frente del Izquierda. También estuvieron presentes escritoras, intelectuales y periodistas, como Gabriela Cabezón Cámara, Marta Dillon, María Pía López y María Florencia Alcaraz. Lara Bertolini, del Bachillerato Popular Trans Mocha Celis y Alma Fernández, militante travesti, también fueron parte de la asamblea. Con una gran bandera, la exigencia de Justicia por Diana Sacayán y la denuncia a los travesticidios, se hizo oir.
Justicia por Diana Sacayán #Asamblea8M #NosotrasParamos #8M pic.twitter.com/mAAxK2VD7v
— #VivasNosQueremos (@ColectivoNUM) 9 de febrero de 2018
Entre las demandas y consignas que estuvieron en debate, junto con la de Basta de despidos y ajuste, contra la reforma previsional y contra la violencia machista, se escuchó con fuerza el reclamo de Aborto Legal Ya y el cumplimiento de la ley de Educación Sexual Integral en todas las escuelas del país. Nina Brugo y Celeste Mac Dougall, impulsoras de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que se prepara para presentar por séptima vez en el Congreso su proyecto de ley, así como las organizaciones de izquierda, insistieron en la necesidad de destacar la demanda por este derecho elemental, que permitiría evitar la muerte de cientos de mujeres cada año por aborto clandestino. La necesidad de imponer este reclamo con la movilización en las calles fue también una de las conclusiones que varias de las participantes llevaron a la asamblea.
Florencia Minici llevó la propuesta del colectivo Ni Una Menos, y sostuvo que además de continuar "insistiendo y discutiendo hacia el interior de los ámbitos sindicales la necesidad de impulsar una medida de fuerza, la necesidad del paro, también tenemos que continuar con esta reflexión de las múltiples formas en que podemos parar". En este sentido, Minici propuso que a la consigna de paro por los derechos de las mujeres se incorpore la de "veinticuatro horas de desobediencia al patriarcado" y un "ruidazo a las 13 horas antes de salir a movilizarnos".
Guadalupe Oliverio, de la agrupación Pan y Rosas, señaló a su turno la importancia de debatir el conjunto del pliego de demandas para votar las consignas de la convocatoria a la movilización del 8M y comenzar a llevarla a todos los lugares de estudio y de trabajo, para preparar una gran jornada por los derechos de las mujeres; contra los despidos y el ajuste de Macri y los gobernadores; por todos nuestros derechos, y especialmente por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito; y contra la criminalización de la protesta.
Guadalupe también destacó la importancia de incluir la exigencia a las centrales sindicales a que convoquen al paro efectivo, como se hizo en 2017. “Como vimos en esta asamblea, son cada vez más las mujeres trabajadoras que se acercan, ¿cómo no vamos a exigir a las centrales y a los sindicatos que convoquen al paro para que ese día todas y todos puedan participar de la jornada e ir a la Plaza de Mayo?. Si no hay paro, la voluntad de lucha que hay en las calle no se va a poder expresar". "El desafío del movimiento de mujeres es estar a la cabeza de esa pelea, para que podamos ser miles en las calles, para que nadie que así lo desee quede sin participar, para que la tierra tiemble de nuevo, para que nuestro reclamo se imponga", dijo.
Desde la Red Internacional La Izquierda Diario estaremos cubriendo también las asambleas y convocatorias que existen en diferentes países.
Podés encontrarnos en
Te puede interesar:
Cientos de mujeres se reunieron en la primera asamblea por el #ParoInternacionalDeMujeres
En La Plata se empieza a organizar el #ParoInternacionalDeMujeres
8M: Emerge la Córdoba feminista
“Como mamá y mujer trabajadora quiero invitarlos al paro este 8 de marzo”
Neuquén: a un mes del 8M, el paro ya comenzó!
International Women’s Strike llama a construir un feminismo anticapitalista y a parar este 8M