×
×
Red Internacional
lid bot

Homofobia. Una nueva campaña homófoba de Hazte Oír

La plataforma ultracatólica HazteOir.org vuelve al ataque. Esta vez contra el grupo VIPS. Su denuncia se centra en una campaña publicitaria donde aparece una pareja gay.

Verónica Landa

Verónica Landa Barcelona | @lierolaliero

Miércoles 3 de febrero de 2016

La ONG Hazte Oír (HO), fiel a sus principios y a su afán por volver a los años donde se torturaba y reeducaba a las personas LGTBI con electroshock, ve ‘antinatural’ la nueva campaña de VIPS. Se refieren a la publicidad que muestra a una pareja gay bajo el lema “Que el 2x1 no te pille sin pareja”. Algo que HO ve como la difusión de un modelo familiar que puede suponer la ruptura de la familia tradicional (heteronormativa)

Decidieron montar una campaña en contra, como las miles que montan cada año contra los derechos de las mujeres y de las personas LGTBI. Titulada “VIPS distorsiona a la familia” recogen firmas para exigir a VIPS que retire los carteles y que incluya a ‘familias normales’. Esperan llegar a 20.000, y en casi dos semanas ya van por más de 16.000. Pero lo que HO pretende no es que se incluyan ‘familias normales’ puesto que estas aparecen en esta campaña de VIPS. Lo que pretende es que se excluya todo tipo de modelo familiar que no concuerde con su concepción de la familia tradicional.

En HO alegan que “Lo que podría parecer una campaña publicitaria inofensiva […] está normalizando una imagen de la familia que no es natural. Y lo que es peor: VIPS, un grupo que rige establecimientos familiares, se está prestando para este juego […] Estas imágenes, y otras parecidas, están por todos lados. En la calle, en los restaurantes del grupo y en las redes sociales. Y niños y jóvenes las están viendo. Niños y jóvenes que podrían ser tus hijos, tus sobrinos o tus nietos. Niños y jóvenes que están siendo confundidos”.

En la web las personas que firman pueden poner comentarios. Muchos coinciden en señalar que al publicitar algo ‘anormal’ provocan confusión y desestructuración, sobre todo en la juventud. ¡Pero si en publicidad no aparece otra cosa que la familia heteropatriarcal! ¿En cuántos anuncios se representa otro modelo de familiar que no sea la tradicional? Pensando rápido solo me vienen a la cabeza tres anuncios que en los últimos años lo han hecho. Uno de ellos el de Coca-Cola (empresa campeona en violar derechos de los trabajadores en todo el mundo y en el Estado español, negandose a cumplir las sentencias judiciales), muy criticado por hacerlo en plena lucha de sus trabajadores y trabajadoras.

La campaña se ha vuelto en su contra en las redes sociales. En Twitter bajo el hastag #HázteloMirar los y las usuarias denuncian esta campaña homófoba. También denuncian los comentarios de Ignacio Arsuaga Rato -de los Rato de Rodrigo-, su presidente, que dice estar acosado por ‘la Inquisición Gay’ o que la violencia machista no existe porque ‘según estudios las chicas pegan más a los chicos”

VIPS se vio obligado a contestar por la presión de algunos usuarios. Al final hicieron un escueto tweet en el que se leía que “Respetar a las personas y valorar su diversidad es uno de nuestros principios básicos" Tema aparte es el respeto que tienen a sus trabajadores y trabajadoras. El grupo VIPS -empresa propiedad de la familia Arango con cadenas como Friday’s, Ginos, Vips o Starbucks- ha sido señalado, en numerosas ocasiones, por persecución sindical, precariedad e incluso despedir a mujeres trabajadoras que intentaban conciliar vida laboral y familiar.

Pero ¿quiénes son Hazte Oír?

Un rápido y breve repaso a esta ONG. Además de organizar marchas, en el Estado español y en Europa, contra el derecho al aborto, realizan todo tipo de campañas contra empresas, instituciones, entidades, etc., que ‘atenten’ contra la familia tradicional.

Ahora es el turno de VIPS pero en su momento fue el de Coca-Cola que, bajo la misma acusación, fue denunciado por HO por un anuncio televisivo que mostraba una familia LGTBI. Para HO era la prueba de que se había rendido “a la presión cultural del lobby gay y de género”, y denunciaron que “el derecho de los niños a tener una madre y un padre tampoco aparece por ninguna parte”.

También iniciaron una Cruzada contra Telecinco, así en general. Cuando un programa de la cadena obligó a una concursante a ducharse con chocolate mientras el presentador hacía comentarios machistas que incomodaron a la concursante, HO lo denunció por denigrar a la mujer. Pero al igual que HO lo hicieron cientos de organizaciones feministas. La diferencia estuvo en que la influencia de los integrantes de HO consiguió que el programa, aunque siguió emitiéndose, se quedará sin anunciantes importantes como El Corte Inglés, Nestlé, Danone o Balay.

Una de las campañas que más resonó en su momento, por su surrealismo, fue el boicot al que llamaron contra El Corte Inglés. Todo fue porque en 2008 no decoró la fachadas de sus edificios “con los símbolos que definen estas fiestas” y eso suponía “suprimir cualquier referencia al auténtico sentido de la Navidad, como es el Misterio de Belén que se ha exhibido otros años, cambiándolo por símbolos neutros o laicos, como son las estrellitas de nieve”

Y no nos olvidemos que es la misma ONG que ha pedido que expedienten a Samantha Hudson por su vídeo ‘Soy maricón’, y también a la profesora que le puso un sobresaliente.

Finalmente, es necesario decir que empresas como VIPs y Coca cola utilizan algunas campañas publicitarias con parejas gays como una estrategia de marketing, para acceder a nuevos mercados, pero no porque defiendan los derechos de los sectores oprimidos, como lo demuestra la explotación y desprecio de sus propios trabajadores.