×
×
Red Internacional
lid bot

PARITARIA DOCENTE // CABA. Una propuesta mentirosa para los docentes porteños

Continúa la estafa, un aumento mentiroso a la altura del macrismo y una perdida de más de 20% de poder adquisitivo. Ademys llamó al paro. La multicolor de UTE dará la pelea por el no inicio de clases y un plan de lucha. Hay que hacer como el 24F.

Marilina Arias

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys

Hernán Cortiñas

Hernán Cortiñas Docente delegado de UTE-CTERA

Viernes 26 de febrero de 2016 10:09

El macrismo dilató hasta último momento la paritaria docente y continúa la estafa. El aumento ofrecido es menos de la mitad de lo que reclamamos, todo en negro hasta septiembre, por debajo de la inflación, en ‘cómodas’ cuotas, achata la escala salarial y, como si fuera poco, ganancias lo va a reducir entre 4 y 12 puntos porcentuales al momento de cobrarlo. Las conducciones sindicales, menos Ademys, preparan el terreno para firmar la propuesta de ajuste y techos salariales, garantizándole al macrismo el inicio de clases, sin haber consultado a un solo docente durante todas estas semanas.

Miente, miente que algo quedará

En su nueva oferta Larreta pretende que los docentes de la ciudad que recién se inician vivan hasta agosto con $9090 más Fonaindo (que pasa de $510 a $910 en negro que pone Nación). Recién en septiembre se cobraría por cargo $10162 más Fonaindo ($1210). Eso sí, todos los que trabajen dos cargos para llegar a fin de mes se les descontarán en promedio $360 lo que reduce el aumento a sólo el 31% en cómodas cuotas. Esto está muy lejos del 43% en una cuota retroactivo a enero e indexado por inflación. Si se anualiza el aumento (se suman todos los salarios del año y se divide por 12) la cuenta da un 21% de aumento ¡menos de la mitad de lo que pedimos! Además a esto falta restarle entre 4 y 12 puntos porcentuales de descuentos de ganancias ¡Mientras que a los dueños de escuelas privadas se los eximió de ganancias hace unas semanas por decreto!

La propuesta del macrismo resulta confusa porque a la larga lista de ítems de nuestro sueldo se le agrega otro más desde marzo hasta septiembre, siendo el único que aumenta en ese periodo junto al Fonaindo. Es una suma fija y en negro de $1215 por cargo hasta los 12 años de antigüedad, y de $1600 para el resto. Esto achata aún más la escala salarial y más teniendo en cuenta el impacto de ganancias.

Recién en septiembre cobraríamos un aumento del 22,7% a las sumas en blanco, completándose con un 3,7% en negro pagado por Ciudad y un 6,5% en negro pagado por Nación. Es una oferta que luego de 20 días sólo subió 5 puntos en el esfuerzo presupuestario porteño, dejando intacto el techo salarial provincial del 29% impuesto por Macri. La nueva propuesta del macrismo para la Ciudad continúa siendo en porcentajes muy por debajo de la canasta familiar que el mismo diario Clarín publica hoy en 16.317 (link), mientras la inflación hoy es mayor al 40%, se vive una devaluación que ya superó el 60 % y anuncian para marzo-abril tarifazos en la luz, gas y transporte que llegan al 500%.

No inicio de clases y plan de lucha

El Gobierno porteño, con la pasividad cómplice de la conducción celeste de UTE/Ctera, paralizó las paritarias docentes desde hace semanas, manteniendo a miles de docentes y familias en vilo hasta hoy sin abrir ningún tipo de diálogo. Recién a dos días de iniciarse el ciclo lectivo convocó a los sindicatos porteños a una nueva instancia para ofrecer un aumento confuso, en negro y por debajo de la inflación. Como si faltaran más ataques a los trabajadores, mientras llueven las denuncias por irregularidades en los listados elaborados por el ministerio para los actos públicos, llegó la noticia de que fueron sobreseídos los 15 imputados en la causa que investiga el asesinato del docente neuquino Carlos Fuentealba y le otorgan el beneficio de la prisión domiciliaria a Pedrazza, asesino de Mariano Ferreyra . Una catarata de provocaciones para los docentes de las escuelas públicas.

Federico Puy, Congresal de UTE por la lista multicolor denunció: “Como congresales de la Multicolor de UTE vamos a rechazar esta propuesta y propondremos al plenario paro de 24hs y plan de lucha. Mientras los docentes subsistimos con sueldos comidos por la inflación, la burocracia de la celeste viene preparando esta entrega hace meses, no es de extrañar, lo han hecho en la ciudad durante toda la gestión de Macri y ahora siguen siendo los garantes de su gobernabilidad a costa de nuestro salario, naturalizando que para llegar a fin de mes tengamos que trabajar entre dos y tres turnos en edificios superpoblados que se caen a pedazos y sin las condiciones necesarias para la enseñanza y el aprendizaje. Llegando al extremo de presentar presentan como un gran triunfo que ningún docente del país cobre menos de 8500 en julio cuando la canasta hoy en marzo ya es más del doble. ¡Una verdadera estafa!”
Al respecto Alicia Navarro, miembro de la Comisión directiva de Ademys, señaló: “Desde Ademys ya convocamos al paro y tuvimos razón. Macri en campaña dijo ‘tenemos que apoyar, reivindicar, pagar bien a los docentes’. Fue una más de todas sus mentiras. “Migajas para la educación” parece ser el mensaje a pesar de que intenten disfrazar este aumento como un verdadero éxito. Mientras tanto Bullrich y los legisladores porteños, cobran sueldos por encima de los $ 100.000. Es decir, 16 veces más que el sueldo de un docente y al más buitre de los buitres, NML de Paul Singer, le ofertaron un 66 % más de lo que pedía el año pasado, lo que lleva la cifra a 5 mil millones de dólares”.

Frente a esta situación, la salida para los trabajadores de la educación es organizar la resistencia a este gobierno de derecha y ajustador junto a trabajadores estatales y de la salud, demostrando, tal como lo hicimos este 24F con el paro y la movilización, que al ajuste del macrismo se lo enfrenta luchando en las calles y no pactando treguas como hace la celeste.

La Corriente Nacional 9 de Abril dará estas peleas y llevará al plenario de UTE los mandatos de las escuelas que, tal como se expresaron en la Asamblea Abierta de Capital del martes pasado, plantean no iniciar las clases exigiendo un 43 % para todos en una sola cuota y luego indexado según inflación. Es hora de decir ¡Basta! y rechazar la propuesta, organizando un plan de lucha progresivo y nacional junto a las 10 provincias que ya definieron el no inicio. Defendamos nuestro salario, enfrentando los descuentos por huelga y exigiendo el aumento del presupuesto educativo para garantizar las mejores condiciones de enseñanza y aprendizaje que los trabajadores de la educación y nuestros estudiantes de las escuelas públicas se merecen.