×
×
Red Internacional
lid bot

Newsletter. Una punk en el siglo XIX

Nueva entrega del newsletter No somos una hermandad de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo. Una punk suelta en el siglo XIX, las chicas que Adidas no quiere que veas y un vino con las verdaderas reinas.

Celeste Murillo

Celeste Murillo @rompe_teclas

Martes 6 de abril de 2021 00:01

La máxima favorita de Tussy era “¡Adelante!”. Amaba de forma incondicional a William Shakespeare, fundó el club Dogberry, que recreaba y debatía sus obras. Adoraba a Percy Shelley, incluía las rimas del poeta en sus discursos políticos y peleó para que su legado fuera reconocido parte de la tradición socialista. Vibró en el teatro con Casa de muñecas de Henrik Ibsen cuando la Gran Bretaña victoriana se escandalizaba. Sus manos escribieron la primera traducción al inglés de la novela Madame Bovary de Gustave Flaubert.

Esa era solo una parte de su vida. Los barrios de Londres vieron a esta socialista, organizadora sindical y política discutir con fabianos, radicales, sufragistas y anarquistas. No se cansó de luchar para reducir la jornada de trabajo, para terminar con la explotación infantil y para que las organizaciones obreras incluyeran la igualdad salarial de las mujeres entre sus demandas. Tussy no era su único sobrenombre, el otro era “la fogonera”, se lo habían puesto los trabajadores del gas.

El feminismo no se inventó en los ‘70

Una de las biógrafas de Eleanor, Rachel Holmes, dice en el prefacio de Eleanor Marx. A life que, a diferencia de la idea instalada, el feminismo no surgió en la década de 1970 sino cien años antes. Me parece un recordatorio interesante para los movimientos que pelean contra la opresión, un susurro al oído de que no tenemos que empezar siempre de cero. Creo que esa idea revaloriza la historia, menos como un ejercicio académico o nostálgico y más como conclusiones que sirven como guía para la acción.

Las peleas contra la opresión del siglo XIX y comienzos del XX siempre me llamaron la atención, porque muestran cuán irreal es la promesa de avance gradual en las sociedades capitalistas. También porque confirman que las conquistas legales son demasiado frágiles como para que nuestra lucha descanse sobre ellas y mucho menos para que definan qué hacer.

Para seguir leyendo y recibir el próximo correo podés suscribirte acá.

Podés suscribirte a este y otros newsletter de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.


Celeste Murillo

Columnista de cultura y géneros en el programa de radio El Círculo Rojo.

X