Luego de que la Comisión de Justicia de la Convención Constitucional aprobó en general la Iniciativa Popular de Norma por la libertad de los presos políticos, comienza una semana clave donde se comenzará a dar la discusión en particular, a la par que el gobierno ya puso suma urgencia al proyecto de ley de indulto (ahora llamado amnistía) en el Senado.
Lunes 4 de abril de 2022
Luego de que la Comisión de Justicia de la Convención Constitucional aprobó en general la Iniciativa Popular de Norma por la libertad de los presos políticos, comienza una semana clave donde se comenzará a dar la discusión en particular, a la par que el gobierno ya puso suma urgencia al proyecto de ley de indulto (ahora llamado amnistía) en el Senado.
Esta iniciativa que reunió cerca de 18 mil apoyos, fue aprobada en general, obteniendo 9 votos a favor y 8 en contra, lo cual permite ser la única iniciativa dentro de la Convención que está abogando por la libertad de los presos políticos de la rebelión y que preliminarmente se rumorea que se votara este miércoles.
Esta primera votación fue muy cerrada, donde la derecha muy coherente con su discurso criminalizador, voto en contra de la iniciativa, lo que fue apoyado en la votación con el respaldo de los representantes del Partido Socialista, Andrés Cruz y Tomas Laibe y del Frente Amplio, el abogado y comunicador Daniel Stingo y Christian Vera, que también votaron en contra de la iniciativa.
Daniel Vargas, militante del PTR y abogado que presentó la iniciativa junto a familiares de presos políticos, señala al respecto que “Este primer resultado nos llena de alegría, haber pasado el primer obstáculo a pesar de los votos de la derecha, el FA y el PS, que votaron en contra. Ahora la iniciativa se verá en particular, esperamos que se mantenga como está y no sufra modificaciones y para vigilar que esto sea así tenemos que estar encima de la comisión y de los Convencionales, no podemos dormirnos en los laureles".
Ahora que esta iniciativa de norma popular pasará a discutirse en particular, familiares de los presos políticos, como Katherine hermana de Alonso Oses, señala que “Es importante la no modificación a la IPN, puesto que, está incluye todos los delitos que la amnistía actual deja afuera, es la forma de parar la criminalización y persecución que tuvo el gobierno de salida hacia los presos políticos de la rebelión, es la forma de no dar la espalda a las más de 18.000 personas que votaron en favor de esta iniciativa, pero por sobre todo está es una de las vías para reparar el daño cometido a tantas familias, dónde jóvenes fueron culpados en base a montajes y perseguidos con las querellas de la ley de seguridad del estado, es una forma de arreglar la fracturada relación del estado con el pueblo".
Lo anterior además, busca escapar de lo que sucede con la Ley de Amnistía, la cual será materia de reunión y discusión entre las bancadas del Senado, este martes para definir el día de la votación. Sin embargo, esto no da respuesta a la gran mayoría de casos de presos políticos que no se ven beneficiados y seguirán tras las rejas o con medidas cautelares, siendo una medida con poco alcance, pero que el Gobierno de Boric busca instalarlo como una ganada “La ley de amnistía, asi como esta es un saludo a la bandera, ya que información y datos que han entregado las propias familias de los presos políticos, dejaría afuera al 70% de los casos, por que el catalogo de delitos fue acortado notoriamente, esto fue una medida que hizo el senador Huenchumilla de la Democracia Cristiana, lo que es un claro intento de los partidos del régimen y sus representantes de mantener la prision política del país, como un castigo a quienes fueron protagonistas de octubre, y por eso es nuestro llamado y la necesidad que esta planteada el día de hoy, donde se reponga el catalogo de delitos donde se contempla la idea original, ampliando los plazos para que sean beneficiados en este medida” Señala Dauno Totoro.
Con la perspectiva de impulsar debate y movilización, es que el mismo martes se realizará un foro por la libertad de los presxs politicxs de la rebelión e iniciativa de norma, en Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, donde participará el abogado Daniel Vargas, Dorca Aliaga, Paola Palomeros y Tania Parada, quienes son familiares de los presxs políticxs, y Osvaldo Durán, vocero de la asamblea nacional de presxs políticxs. Quien estará exponiendo, es Dorca, mamá de Axel Aliaga, preso politico de la rebelión, y nos señala “quiero invitarlos a estar con nosotros en el foro para que se informen porque es tan importante seguir luchando por la libertad de nuestros jóvenes, quiero también invitar a seguir luchando al movimiento estudiantil ya que es muy importante no parar la lucha por nuestros derechos, aun no tenemos ningún cambio, es mas solo seguimos empeorando por lo tanto el pueblo debe volver a tomarse las calles y seguir luchando por nuestros derechos y por la libertad de quienes fueron capaz de salir y lograr por lo menos este nuevo cambio constitucional".
La confianza debemos depositarla en buscar la más amplia unidad en las calles y en la coordinación. Es necesario organizarnos para enfrentar la represión y la violación de los derechos humanos, canalizando el amplio apoyo que obtuvo esta iniciativa de norma popular en la lucha por la libertad de los presxs políticxs de la rebelión, quienes han pagado con su libertad, todas las transformaciones sociales que aún siguen vivas en nuestras luchas.