El Arquidiócesis de México publicó en su editorial del semanario "Desde la fe" que las decisiones sobre el aborto sólo implicarían mensajes erróneos para la población y que “implica un nuevo retroceso en materia de derechos humanos”.

Emilia Macías @EmiliaMacas1
Martes 31 de mayo de 2022
Este 25 de mayo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el fallo que permite que las niñas y adolescentes de entre 12 y 17 años puedan abortar libremente por causal de violación sin el consentimiento de sus padres o tutores. Además, ya no es necesaria la denuncia penal ante el Ministerio Público, así que, si la víctima quiere acceder a un aborto puede sólo llegar a la clínica.
Te puede interesar SCJN aprueba fallo que permite a menores de edad abortar libremente por causal de violación
Te puede interesar SCJN aprueba fallo que permite a menores de edad abortar libremente por causal de violación
Esto escandalizó a la iglesia católica mexicana por lo que declaró que no sólo era una clara violación a la patria potestad, sino que “fomenta la impunidad y revictimiza a la mujer violentada, pues facilita el aborto sin necesidad de que la persona que lo solicita presente denuncia alguna contra su agresor sexual; es decir, el mismo agresor podría ser incluso quien lleve a la mujer a abortar”.
Pero la revictimización es por parte de los ministerios públicos cuando una persona quiere denunciar una agresión sexual, pues hacen todavía más tortuoso el proceso, burocrático, insensible, y las víctimas optan por practicarse abortos clandestinos para no tener que denunciar formalmente y tener que pasar por eso.
Evidentemente es una gran victoria conquistada por todas las mujeres que defendemos nuestros derechos en las calles, porque empieza a reconocer los derechos sexuales y reproductivos de infantes y adolescentes, pero está lejos de ser suficiente, pues no puede ser que sólo se pueda acceder al derecho si la víctima es violentada, debería ser legal, libre, seguro y gratuito en cada rincón del país.
También, el Arquidiócesis mencionó que los jueces no habían recordado que en la Ley General de Salud dice que los menores de edad no pueden estar sin acompañamiento, y que “la mayoría de los ministros de la SCJN consideran que proteger el derecho a la vida desde la concepción limita otros supuestos derechos, pero, ¿qué derecho puede existir que implique la muerte de un ser humano?”.
Te puede interesar: Revés contra los conservadores; inconstitucional el derecho a la vida desde la concepción
Te puede interesar: Revés contra los conservadores; inconstitucional el derecho a la vida desde la concepción
Si hablamos de muertes de seres humanos, ¿por qué no menciona a todas las mujeres y personas gestantes que mueren por practicarse abortos en condiciones completamente insalubres e inseguras a diario por no tener el dinero para hacerlo en una clínica privada?
Te puede interesar: Legalización del aborto: un derecho necesario para las mujeres
Te puede interesar: Legalización del aborto: un derecho necesario para las mujeres
Además, se ha declarado que un embrión no es una persona, sólo es una masa de células vivas que no es sujeto de derechos sociales. Mientras las leyes consideran la existencia desde el momento de la concepción, sólo reconocen como “persona” a los nacidos vivos; si una mujer o persona gestante pierde un embarazo (aborto espontáneo) ese embrión no recibirá nombre, ni registro civil, ni será considerado persona.
La iglesia ya ha protestado ante los ministros para “decidir a favor de todos los seres humanos”, para exigir que no se apruebe la despenalización del aborto en los estados, esto contra las miles en las calles que luchemos por nuestros derechos a decidir sobre nuestros cuerpos.
Desde que se declaró inconstitucional la penalización del aborto, grupos de derecha, anti derechos (mal llamados provida) y sectores de la iglesia se han movilizado para frenar este derecho, criminalizando a la mujer que intenta decidir sobre su cuerpo.
Te puede interesar: ¿Qué implica el falllo de la SCJN sobre la objeción de consciencia?
Te puede interesar: ¿Qué implica el falllo de la SCJN sobre la objeción de consciencia?
Es claro que la única forma en la que podemos garantizar no sólo la despenalización, sino la legalización del aborto y que este se practique de forma segura, libre y gratuita, acompañado de un Plan de Educación Sexual Integral, es conquistando las calles con un masivo movimiento de mujeres combativo e independiente del gobierno, los paridos del régimen y la Iglesia.
Súmate a la Campaña Nacional por Aborto Legal, Seguro y Gratuito.