×
×
Red Internacional
lid bot

Terciarios. Unicaba: escándalo en la Comisión de Educación en la Legislatura porteña

Ayer se presentó el “nuevo” proyecto para la creación de la UniCABA y el cierre gradual de los 29 institutos de Capital Federal en la legislatura porteña, con un fuerte rechazo por parte de la comunidad educativa que se hizo presente en la comisión de educación

Cuky Quaglia

Cuky Quaglia Estudiante del Profesorado Normal N°1

Sábado 13 de octubre de 2018 16:31

Hace casi un año, el Gobierno de la Ciudad presentó una propuesta que busca consolidar un nuevo ataque a la educación: la UniCABA. Aunque el primer proyecto fue derrotado, el PRO buscó revancha con un segundo que dice lo mismo que el anterior, solo que más “fundamentado”.

Incluso en vísperas de presentarse en la comisión de educación de ayer, hicieron circular una reformulación que sin tener cambios sustanciales del segundo, buscaba maquillarlo introduciendo algunas oraciones que hacen alusión a la autonomía de los profesorados y a los derechos humanos, entre otros.

Es evidente que el Gobierno, más sólo que nunca ya que no tiene el acompañamiento de la oposición, tomó nota de las decenas de argumentos que presentaron especialistas en educación, profesores, maestras, maestros y estudiantes cada martes y jueves en la legislatura.

Pero lo que el Gobierno no se esperaba ayer, ni tampoco sus asesores, es que cientos de estudiantes y docentes “coparan” la comisión de educación expresando el hartazgo y la bronca frente a las provocaciones y maniobras de los legisladores y asesores del macrismo que, lejos de establecer un diálogo con la comunidad educativa, buscan amedrentar y burlarse de quienes se encuentran peleando por la educación, llegando incluso a reírse del lenguaje inclusivo.

Tampoco lo hacen con la comunidad en general que pelea por educación, trabajo y vivienda, como las y los vecinos de la villa 31 que ayer en simultáneo estaban manifestándose contra el proyecto de “urbanización” que es una máscara para encubrir el hipotecamiento de sus casas.

intervención de Daniel Brailovsky

Los gritos de quienes se encontraban en la legislatura en repudio a las intervenciones del oficialismo, no demoraron en hacerse escuchar junto a los cantos que hacían referencia a que nadie va a permitir el avance del gobierno.

Natalia Sposato, referente estudiantil de la agrupación “9 de Abril”, intervino diciendo: “Debería darles vergüenza mirarnos a la cara y estar acá porque nadie los votó para esto. ¿Por qué no se ajustan ustedes? ¿Por qué no se recortan el sueldo e intentan vivir con diez mil pesos, que es lo que ganamos en promedio les jóvenes? ¿Por qué no ajustan a los que cobran en dólares su sueldo, a los dueños del campo, de las multinacionales? ¿Por qué no dejan de pagar una deuda trucha y ponen esa plata para educación?”

Toda la comunidad educativa esta en estado de alerta ya que según lo planteado por el propio oficialismo podrían intentar votar este proyecto en las próximas semanas. Al cierre de esta comisión se realizó una nueva movilización convocada por la Coordinadora de Estudiantes Terciarios (CET), UTE y CESGE, desde el Palacio Pizzurno hasta la puerta de Legislatura. En las próximas semanas se espera la realización de nuevas asambleas en los institutos donde decidirán las próximas medidas de lucha