El remate del espacio público por parte del PRO en la Ciudad lleva más de 10 años. Pero no lo hicieron solos, candidatos de Unidad Porteña votaron a favor de la entrega cuando fueron legisladores.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys
Miércoles 4 de octubre de 2017

El PRO gobierna la Ciudad de Buenos Aires sin sobresaltos desde el año 2007. En diez años de gestión logró aprobar, gracias a la ayuda de las diferentes bancadas peronistas y radicales, decenas de leyes que les garantizaron grandes negociados a los amigos empresarios de Mauricio Macri. Quienes hoy se presentan como candidatos en las listas de Unidad Ciudadana en la Provincia de Buenos Aires y Unidad Porteña en la Capital levantaron la mano a favor de estas leyes. Es el caso de Jorge Taiana, María Rosa Muiños, Lorena Pokoik y Gabriela Cerrutti.
El candidato por Unidad Ciudadana en Provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, por quien Cristina brega especialmente para que entre en el Senado, fue legislador porteño desde el 10 de diciembre de 2013 al 10 de diciembre de 2015. Luego ocupó una banca en el ParlaSur. Antes de irse de la Ciudad, en la sesión del 3 de diciembre de 2015 se despachó con la votación de una serie de leyes que favorecen la entrega del patrimonio público a grupos empresarios dedicados a la especulación inmobiliaria, a la gastronomía y a la “noche”.
En estas votaciones siempre estuvo acompañado por María Rosa Muiños, hoy segunda candidata a Legisladora por Unidad Porteña, que como hemos denunciado en otras oportunidades también tiene el mérito de haber votado el presupuesto más bajo para educación en la historia de la Ciudad. Siguieron los pasos de Taiana en varias de estas votaciones Gabriela Cerruti y Lorena Pokoik, candidatas a diputada nacional y a legisladora respectivamente por Unidad Porteña.
Te puede interesar: Unidad Porteña: los votadores seriales del PRO
Ese 3 de diciembre en la legislatura porteña se asistió a una sesión escandalosa. Era la primera vez que Patricio del Corro, hoy candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda, participaba de una sesión en la legislatura y no dudó en denunciar: “Con tratamiento exprés, el Gobierno porteño ha decidido rematar el espacio público de la Ciudad”.
A continuación alguna de las leyes que se votaron
Concesión de un predio lindero a Parque Thais para construir el Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires. (Expediente 2986-J-2014). Gracias a la votación de esta ley de primera lectura se concesionaba el terreno a un empresario privado para que lo utilice apenas 45 días al año. Una estafa, en ese mismo predio la Ciudad había realizado inversiones por casi 500 millones de pesos. Votan a favor Taiana, Muiños, Cerruti y Pokoik.
Concesión de la Plaza Houssay (Expediente 2366-J-15). Mediante la votación de esta ley se les otorga la concesión de la plaza por 30 años a empresarios privados para construir un centro cultural, gastronómico y una playa de estacionamiento. Un verdadero cheque en blanco ya que ni siquiera explicaron en la sesión el monto de negociados que planeaban en la zona. Votan a favor Taiana, Muiños y Cerruti.
Creación del Distrito Joven. (Expediente 2464-J-15). Con la votación de esta ley en primera lectura se autorizaba la concesión de predios en la Costanera Norte. El gobierno de la Ciudad cumplía su pretensión de concentrar allí locales bailables que ya estaban en la zona, entre ellos, la discoteca Pachá, propiedad del empresario Adrián Conci, uno de los futuros detenidos por la masacre de Time Warp. Votan a favor Taiana, Muiños y Pokoik
Construcción de una planta de tratamiento mecánico biológico de residuos sólidos urbanos en la zona norte de la Ciudad. El proyecto fue denunciado por insalubre por las organizaciones ambientalistas y autorizaba al gobierno de la Ciudad a endeudarse por U$120 millones. Votan a favor Taiana, Muiños y Pokoik.
Creación de la Agencia de Bienes (Exp. 2485-J-2015). Con la votación de esta agencia el PRO logró una de sus mayores conquistas para su plan privatista. A través de esta Agencia que se suma a la Corporación Puerto Madero y a la Corporación Buenos Aires Sur, todos los terrenos propiedad de la Ciudad de Buenos Aires estarán bajo la órbita de estas tres corporaciones para ser vendidos a los pulpos privados. El PRO ya privatizó 170 hectáreas de la Ciudad en lo que va de su gestión el oficialismo Votan a favor Taiana, Muiños, Pokoik y Cerruti.

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys