×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantes. Unidad en las calles ante la represión: ¡Convoquemos a asambleas y plan de lucha!

La PSU se ha puesto en la palestra de las discusiones esta semana, como expresión de la educación de mercado. El gobierno de Piñera respondió al boicot de los estudiantes y la simpatía que generó en amplios sectores el cuestionamiento a este sistema segregador, con una querella contra 34 estudiantes por Ley de Seguridad del Estado, entre ellos dos voceros de la ACES.

Akemi Matsubara

Akemi Matsubara Egresada Derecho Universidad de Antofagasta

Viernes 10 de enero de 2020

¡No más persecución política y represión! ¡Abajo la Ley de Seguridad del Estado!

El miércoles, el gobierno de Piñera a través del subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, anunció la querella por Ley de Seguridad del Estado contra 34 estudiantes, entre ellos, dos voceros de la ACES: Víctor Chanfreau y Ayelén Salgado. Y no solo esto, sino que la Ministra Cubillos solicitó al DEMRE “marginar” a quienes boicotearon la PSU, política que ya tendría como primer sancionado también a Chanfreau.

Ocupan una ley y medidas de dictadura contra quienes cuestionan un sistema completamente segregador, que devela cómo en esta educación de mercado deja a miles de jóvenes, hijas e hijos de las familias trabajadoras, fuera de la educación superior. Es más, cerca del 60% de las y los inscritos para dar la PSU quedan fuera y sin poder estudiar, sin mencionar que la aplastante mayoría de los "puntajes nacionales" corresponden a estudiantes de colegios particulares, es decir, de clase alta, mientras un porcentaje ínfimo de jóvenes de colegios municipales logran obtener lo que se requiere para estudiar.

Aunque el gobierno criminal quiera hacernos creer que unos pocos “afectaron gravemente el derecho de acceder a la educación superior de estudiantes y que afectaron también a sus familias”, la verdad es que el sistema PSU y de pruebas estandarizadas dejan fuera de la universidad a aquellos más pobres, que no pueden acceder a una educación de calidad (que es pagada) o a preuniversitarios. En este sentido, es la derecha y este gobierno los principales enemigos de la educación como un derecho universal para todes, y los más acérrimos defensores de la educación heredada de la dictadura (y que también fue mantenida por todos los gobiernos de la ex Concertación).

Esta no es primera vez que les secundaries son reprimidos por movilizarse. Fue este mismo gobierno que implementó Aula Segura, desalojó constantemente los liceos emblemáticos- como fue el caso del Instituto Nacional-, y el que reprime día a día a esa juventud que sale a las calles.

Esta situación debemos enfrentarla unidos en las calles, por eso la ACES, CONES y la CONFECH deben convocar a asambleas abiertas, para que juntes decidamos cómo acabar con la PSU, enfrentar la represión y conquistar las demandas históricas del movimiento estudiantil.

Tenemos un enemigo poderoso y para poder vencerlo necesitamos de la más fuerte organización de base y unidad entre todas y todos los estudiantes, preparar con un plan de lucha y discusiones cómo vamos a enfrentar a este gobierno asesino y a todos los defensores de la educación de mercado.

¡Todes adentro, que nadie quede afuera! ¡Educación 100% gratuita para todes!

Frente a la división que quiere instalar el gobierno de Piñera, nosotres debemos unirnos. No solo es la PSU la que deja afuera a todes aquelles estudiantes que quieren estudiar en la universidad, robándose su futuro, sino que una vez que logras entrar, hay otra gran piedra de tope: los millones y millones que debemos pagar (o en su defecto endeudarnos) para poder estudiar, y que deriva en que salimos de la universidad endeudados de por vida, mientras los empresarios de la educación obtienen ganancias millonarias cada año, a costa de nuestro derecho básico a educarnos.

Y es que el hecho de que la educación sea un bien de consumo y no un derecho, mantiene a les hijes de les trabajadores fuera, no estando así al servicio de las grandes mayorías y del pueblo pobre, sino al servicio de los ricos, pues mientras nosotros nos endeudamos para estudiar, los bancos se hacen millonarios a costa nuestra, a través de créditos, como el CAE.

Para que nadie quede afuera, debemos pelear por el acceso irrestricto a la universidad, es decir, sin ningún límite: ¡Quien quiera estudiar que lo haga!, pero además, conquistar una educación 100% gratuita para todes, financiada a través de los recursos naturales y el impuesto a las grandes empresas, para que así nadie tenga que endeudarse para estudiar.

¿Cómo lo conquistamos?

Para conquistar esto y mucho más, debemos sacar las lecciones que nos ha dejado estos últimos meses de revuelta. No solo es necesario que las y los trabajadores puedan entrar a escena, y nosotres unirnos con ellos porque son quienes paralizan el país y cómo podemos realmente golpear al gobierno; es decir, unir la valentía de la juventud sin miedo con el poder de las y los trabajadores de paralizarlo todo y poner en jaque a este régimen de la dictadura y de los 30 años, que nada tiene para ofrecernos más que precarización, represión y endeudamiento.

Por esto es muy urgente que la ACES, CONES, CONFECH y federaciones estudiantiles, puedan llamar a asambleas de base para que discutamos nuestras demandas y cómo conquistarlas, es decir, un plan de lucha nacional, para que este 2020 superemos el 2019 y logremos enfrentar la represión y persecuciones del gobierno y conquistar lo que queremos.

Si queremos potenciar aún más nuestra fuerza, es necesario que podamos convocar y pelear en las calles de manera unificada con las y los trabajadores, con el conjunto de la juventud precarizada, y hacer un amplio llamado a organizaciones como Mesa de Unidad Social, al Colegio de Profesores, a la CUT, a sumarse a esta lucha contra la educación de mercado, por la educación gratuita universal y porque esté al servicio de las necesidades del pueblo trabajador y sectores populares.