Milicos retirados crean agrupación política para entrar al Parlamento, identificados con lo más rancio de la ultraderecha vinculada a la dictadura y movilizados por la defensa de sus jubilaciones privilegiadas.
Jueves 23 de noviembre de 2017

Foto: La República
Milicos retirados identificados con el grupo coordinador que se opone a la reforma de la Caja Militar y en el Encuentro Nacional de Retirados Militares, lanzaron en octubre el Movimiento Unidos Podemos, con el objetivo de entrar al Parlamento de cara al 2019. Si bien no se ha dado a conocer su plataforma política- programática, han manifestado que pretenden defender “los valores que durante toda una vida hemos sustentado”, también han manifestado que en sus asambleas preliminares han participado entre “300 y 400 personas”.
Esta agrupación tiene como principales referentes a: Héctor Rovira, Dardo Carsin, Rubén Hartman, Jorge Lewis, Daniel Quevedo, Numa Rubio y Daniel Bonelli, quienes han manifestado en distintos medios su intención de incorporarse como grupo en uno de los partidos tradicionales.
Parásitos
Uno de los principales temas que ha movilizado a este grupo ha sido la reforma de la Caja Militar, lo que ha provocado la reacción de este sector para defender sus jubilaciones privilegiadas . Uno de sus referentes, Hebert Fígoli llegó a decir que: “ha mantenido fluida comunicación con el jefe del Estado Mayor de Defensa y los comandantes en jefe de las tres fuerzas, enterándolos de lo actuado”.
Los ayer verdugos de los trabajadores en la dictadura militar, pretenden, como parásitos que son, que el pueblo trabajador les garantice sus privilegios ganados por sus servicios a las clases dominantes.
Comenzaron a volver…
Estos mismos individuos son los que en el 2016 realizaron el quinto Encuentro Nacional de Retirados Militares, donde declararon su solidaridad con los genocidas, torturadores y asesinos de la dictadura, con frases de Rúben Hartmann como “los camaradas retirados que, por el fatalismo agrio de mezquinas circunstancias en que les tocó servir, hoy se encuentran privados de su libertad” y la amenaza: “Por ahora comenzamos a volver..”
Comando Barneix
Este reagrupamiento de lo más rancio de la ultraderecha uruguaya no escapa, sino más bien es parte de un mismo estado de situación de envalentonamiento de estos personajes de la reacción. Por eso el robo al GIAF , las amenazas del Comando Barneix , la reciente amenaza al Fiscal de Corte Díaz , no pueden verse fuera de este contexto y es más, da muestra de la poca voluntad de las autoridades y la justicia en investigar hasta el final la conexión entre todos estos casos y a su vez si tienen relación con estos grupos reaccionarios de la ultraderecha que no tienen prurito en defender abiertamente a los milicos torturadores y asesinos de la dictadura. Por el contrario, lamentablemente el régimen político, a través de los principales partidos y de la justicia han dado muestra de la política de olvido e impunidad que se viene desarrollando desde la salida de la dictadura , lo cual no hace más que beneficiar y estimular a que estos grupos de ultraderecha salgan a intervenir, sintiéndose totalmente impunes, en la política nacional, sea con amenazas o con formas de organización políticas “legales”.