×
×
Red Internacional
lid bot

Géneros Y Sexualidades. Universidad de General Sarmiento: debate sobre los desafíos de las mujeres ayer y hoy

El próximo miércoles 31 de mayo a las 18 hs en el auditorio de la Ungs se llevará a cabo una encabezada por Andrea D´Atri (Fundadora de Pan y Rosas) y Lorena Gentile ( Obrera de Kraft ). Nicolás del Caño también se hará presente en la Ungs y brindará su saludo a la charla.

Lunes 29 de mayo de 2017 13:47

En el marco de las grandes movilizaciones que protagonizó el movimiento de mujeres tanto en la marcha Ni Una Menos o como el masivo paro internacional de mujeres que se replicó en varios países, queremos abrir el debate en la facultad sobre los desafíos que tenemos las mujeres en la actualidad. Queremos retomar las banderas que levantaba Rosa Luxemburgo que consagró su vida a la revolución socialista, que son las banderas de la lucha contra la opresión y explotación capitalista. Queremos retomar la figura de Rosa para pensar su vigencia alrededor de los problemas que atraviesan tanto a las mujeres como al conjunto de la clase obrera en la actualidad. Es por este motivo que se hará la presentación del libro de la Rosa Roja que retrata la vida de Rosa Luxemburgo.

También queremos empezar a generar espacios de discusión en Ungs sobre la cuestión de la mujer, ya que en ninguna cátedra se contempla la temática de género cuando en Argentina muere una mujer cada 18 horas. En este sentido vemos necesario debatir sobre estas problemáticas desde un punto de vista marxista en un contexto donde la sociedad se ve sumergida en una ola de ajustes, despidos y ataques al pueblo trabajador.

Las mujeres son parte del sector más oprimido y explotado de la sociedad, donde sumado a esto, es sobre ellas en las que recae principalmente el trabajo doméstico el cual debería ser remunerado. El trabajo doméstico es una garantía indispensable para la reproducción de la fuerza de trabajo y es uno de los puntos de apoyo de las ganancias capitalistas. Largas jornadas de trabajo, salarios de miseria, generan las condiciones para que las mujeres no podamos estudiar, o disfrutar de la familia, el ocio personal y la distracción.

Desde ese punto de vista las mujeres no queremos mostrarnos como víctimas sino más bien como sujetos políticos capaces de transformar nuestra propia realidad.
Históricamente el rol de las mujeres no fue precisamente de pasividad en tiempos álgidos de la lucha de clases.

Rosa hace 100 años atrás también planteaba la necesidad de reducir la jornada laboral a 6 horas. Desde el PTS, junto a Nicolás del Caño, precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, estamos abriendo el debate en varios lugares de estudio y de trabajo de reducir la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana, el reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados, cobran un salario mínimo igual a la canasta básica familiar, como parte de una medida transicional, que por supuesto ataque las ganancias de los capitalistas , hacia el socialismo que es la única forma que todos los explotados y oprimidos nos liberemos de las cadenas que nos condenan todos los días a vivir como esclavos y a que las mujeres, como último eslabón de una larga cadena de violencias, seamos asesinadas cada 18 horas.

Es necesario retomar las enseñanzas de aquellas mujeres revolucionarias y sus lecciones para poner en pie un gran movimiento internacional de mujeres, que en alianza con los estudiantes y la clase trabajadora y a través de sus métodos de lucha, luche por construir una sociedad igualitaria realmente donde seamos capaces de vivir de forma plena y libre.

Nicolás del Caño al igual que Myriam Bregman y varios diputados del Frente de Izquierda vienen dando una pelea diaria por los derechos de la mujer, y fueron quienes presentaron el Proyecto de Emergencia contra la violencia hacia la mujer, entre otros proyectos.

”Si en realidad queremos transformar la vida, tenemos que aprender a mirarla a través de los ojos de las mujeres"