La izquierda entra el Centro de Estudiantes y la voz de las mujeres se hizo escuchar. Pan y Rosas rompe la hegemonía del PJ que gobierna desde hace años en UNLZ, gana una secretaría en el centro de estudiantes e impulsa la de Género y Diversidad Sexual.
Viernes 29 de abril de 2016
El pasado viernes 22 se designaron las secretarias correspondientes a la elección de 2015 y Pan y Rosas, agrupación conformada por el PTS e independientes, obtuvo una Secretaría de Género y Diversidad Sexual.
La voz de las mujeres se hizo escuchar
La Izquierda Diario habló con la candidata a la presidencia del centro de estudiantes del Frente de Izquierda Jimena Morales.
¿Por qué creyeron necesario poner en pie esta Secretaría de Género y Diversidad Sexual?
En primer lugar, nuestra agrupación de mujeres Pan y Rosas impulsa comisiones de mujeres en cada lugar de trabajo y estudio. Sabemos que esta lucha contra los que utilizan la opresión hacia las mujeres en su favor es para preservar un sistema capitalista explotador. Para nosotras no hay igual salario que para los hombres, se nos niega el derecho al aborto cuando son más de 300 las que mueren por hacerlos clandestinamente, sabemos que las instituciones del estado y su policía ayudan a mantener redes de trata y prostitución que desaparecen unas 600 mujeres y niñas por año, o que gracias a una larga cadena de opresión terminamos con una mujer asesinada en manos de un hombre cada 26 horas en Argentina. Es por eso que buscamos organizarnos en todos los lados.
Nosotras llegamos hace dos años a la facultad de Sociales hablando a viva voz de todo esto, que es una realidad cotidiana para las mujeres del país. Dijimos que era necesario tener una Secretaría del Centro de Estudiantes de Sociales para desplegar la política de género y para que todas las estudiantes que quieran se sumen con propuestas.
Es importante, que en un lugar donde se debaten ideas como lo es la Universidad, las mujeres podamos estudiar acerca de las posiciones del feminismo y su perspectiva desde el marxismo. Desde la Secretaría, queremos generar un nuevo espacio de participación y debates. También hablar de la necesidad de seminarios y cátedras de género que hoy no existen. Todo esto ligando la lucha por nuestros derechos en las calles. Nosotras fuimos parte con decenas de compañeras de Sociales de la gran movilización del 3J donde dijimos #NiUnaMenos, y también del Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata en 2015. También acompañamos la pelea de la agrupación “Mujeres de Cresta en Pie”, que se organizan contra los despidos junto a sus maridos, hermanos y padres para sostener la lucha.
En la facultad casi el 80% de los estudiantes son mujeres, la mayoría madres y trabajadoras. En el año del Ni Una Menos para nosotras era muy importante poder conquistar este espacio para las mujeres, expresar las necesidades concretas como un jardín maternal propio, centros recreativos para que no tener que elegir si estudiar o ser madre. Un claro ejemplo es el de Liliana estudiante de la carrera de Minoridad y Familia, que además de ser madre soltera de una niña de 6 años y trabajadora textil. Ella cursa las clases con su pequeña, como lo hacen muchas otras compañeras.
Sabemos que esta Secretaría fue ganada por las elecciones de 2015. ¿Piensan que pueden mantenerla este 2016 para el próximo mandato?
Recién estamos asumiendo el mandato de la secretaria y ya estamos en periodo de elecciones nuevamente, ya que una vez más el PJ las adelantó para asegurarse mandato hasta el 2018. Pan y Rosas junto a nuestros compañeros varones del PTS y estudiantes independientes que nos acompañan, tiene el desafío de mantener este espacio que ganamos con nuestra lucha. No es poca cosa en una universidad del conurbano donde el aparato del peronismo y sus internas aplastan cualquier tipo de participación activa. Queremos que se escuche fuerte la voz de las estudiantes en la facultad.
Creemos que muchos estudiantes durante el año pasado apoyaron a nuestra corriente Pan y Rosas y vieron nuestro avance en el Frente de Izquierda del que formamos parte. Fue nuestros compañeros Nicolás del Caño y Myriam Bregman, los que presentaron la Ley de Emergencia por la Violencia de Género. Hoy enfrentan al macrismo cuando recorta el presupuesto para las políticas de género o directamente cierra los ya pocos refugios que hay para víctimas de violencia machista.
Acá nos jugamos a organizar un movimiento estudiantil, que se juegue a enfrentar seriamente los ajustes y despidos que viene aplicando el macrismo a nivel nacional y los gobiernos provinciales del FPV, que es el mismo que gobierna nuestra facultad con Mariotto a la cabeza. El ex vice de Scioli y decano actual de Sociales, se sacó una foto hipócrita el año pasado con el cartel de “Ni Una Menos”, pero nos negó el derecho al asueto cuando fue la movilización del 3 de Junio pasado.
Frente al aparato del PJ, es que la izquierda tiene hoy una Secretería de Género para debatir ideas, exigir contenidos de género en las cátedras y conquistar nuestros derechos tanto adentro de la universidad, como afuera en las calles junto a las trabajadoras y trabajadores que salen a resistir el ajuste de Nación y de las provincias.