×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. Universidad del Comahue: el Frente de Izquierda Unidad renueva la conducción del CEHUMA

Pasadas las 22 horas de ayer se conocieron los resultados de las elecciones del Centro de Estudiantes de Humanidades. El Frente de Izquierda Unidad ganaba con el 42,3% de los votos.

Viernes 8 de noviembre de 2019 16:45

Los días 5, 6 y 7 de noviembre se desarrollaron las elecciones del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades (CEHUMA), de la Universidad Nacional del Comahue. Al frente de conducción que el año pasado integró la agrupación En Clave Roja - Juventud del PTS en la presidencia, y la UJS, este año se sumaron Izquierda Socialista y el MST, ampliando la unidad de la izquierda.

Los resultados finales fueron:

Frente de Izquierda Unidad: 42.3% - 135 votos
NMAS: 27.5% - 88 votos
La Emergente + CEPA: 18.5% - 59 votos
Autodeterminación, solidaridad y libertad: 11.6% - 37 votos

Las elecciones contaron con menos participación que el año pasado, resultado de la enorme deserción que golpea todas las universidades nacionales; y la desmovilización que impuso el peronismo con "hay 2019", canalizando el descontento con el ajuste de Macri con el voto a Alberto Fernández.

Al respecto, Karla Tiersen, presidenta electa y militante de Pan y Rosas y En Clave Roja sostuvo: "contra la corriente de un año en el que desde el peronismo hicieron todo por apagar la bronca, el CEHUMA estuvo activo todo el año. En defensa de la educación pública, apoyando a las y los estudiantes de terciarios y secundarios. Junto a las y los trabajadores, como los ceramistas, con quienes estuvimos enfrentando el intento de corte de gas, juntando $66.000 para el fondo de lucha de Zanon con un festival con Puel Kona. Acompañando la lucha de Chubut, a los movimientos de desocupados y precarizados. Conseguimos recursos y que las autoridades reconocieran la responsabilidad en la provisión de materiales de estudio, firmando un compromiso hacia el 2020. Y cerramos el mandato convocando a las movilizaciones en la región en apoyo a la rebelión popular en Chile y contra Piñera"

Los últimos días de campaña, la agrupación En Clave Roja compartió informes y publicaciones dando cuenta de todo lo hecho durante el año.

Allí destacaron ademas, la participación en el movimiento de mujeres y ambiental, las asambleas y las creación de la Comisión Directiva del CEHUMA, y la presentación del ciclo "CEHUMA Debate". En ese sentido, Karla agregó: "acá se estudia Planificación Ambiental y Geografía, por ejemplo, y nunca se habían organizado debates sobre Vaca Muerta y las consecuencias socioambientales del fracking. En el Comahue, donde cada vez hay más convenios con empresas petroleras, ese tipo de actividades también son muy importantes para nosotros que combatimos la producción de conocimiento al servicio de las empresas".

Mientras se desarrollaban las elecciones, En Clave Roja recibió saludos y adhesiones de las obreras textiles, que cumplieron 2 años de trabajo sin patrón, de obreros ceramistas, estatales, del CEPRODH, y un especial video enviado por Raúl Godoy desde Antofagasta, donde las agrupaciones Vencer y Pan y Rosas.

Aún con un mensaje de Ofelia Fernández, las agrupaciones referenciadas en el Frente de Todos, no lograron superar el tercer lugar.

En el caso del NMAS, desarrollaron una campaña contra el Frente de Izquierda Unidad, centrada en prometer una buena gestión de la fotocopiadora, algo similar a lo que habían hecho en 2018.

Al finalizar la elección, el Frente de Izquierda Unidad celebró cantando "Hermano, chileno, no bajes tus banderas, que acá estamos dispuestos a cruzar la Cordillera".

La agrupación En Clave Roja respondió el saludo de la juventud de Antofagasta. Y la presidenta electa sostuvo: "vamos a seguir apoyando la rebelión popular en Chile. Y como dijimos en la campaña, Macri se fue, pero el FMI y el ajuste se quedan, con el gobierno de Fernández y junto a los gobernadores, legisladores y burócratas que le garantizaron el ajuste a Macri. Por eso tenemos que fortalecer nuestras herramientas de organización y prepararnos, porque tarde o temprano la bronca con los que nos saquean no la van a poder contener más, y tenemos que poner en movimiento una gran fuerza social, la unidad obrera - estudiantil para dar vuelta todo".