×
×
Red Internacional
lid bot

Santiago Maldonado. Universidad del Comahue: organizan semana de clases públicas por Santiago Maldonado y en defensa del pueblo mapuche

Las actividad es organizada por la Comisión por la aparición con vida de Santiago Maldonado de la Facultad de Humanidades. Comenzará el miércoles 13 y finalizará el viernes15 con un mural con música en vivo.

Lunes 11 de septiembre de 2017 09:54

Desde la Comisión por la aparición con vida de Santiago de la Facultad de Humanidades, impulsan una semana de clases públicas y actividades artísticas. En la gacetilla en la que convocan a la actividad sostienen que debatirán "acerca de lo que hay detrás de la desaparición forzada de Santiago y la represión al pueblo mapuche, con el objetivo de multiplicar la lucha por su aparición con vida y castigo a los responsables materiales e intelectuales. Las actividades serán abiertas a toda la comunidad."

De las clases públicas participarán distintos docentes de las facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación y Psicología, de la UNCo. También participará el logko del Lof Campo Maripe, una de las comunidades más hostigadas de Neuquén por habitar sobre la zona más rentable de Vaca Muerta, y el obrero ceramista y diputado del PTS - Frente de Izquierda Raúl Godoy, que viene de entrevistarse con miembros de la Pu Lof en Resistencia de Cushamen y con el propio Jones Huala.

Reproducimos el cronograma de actividades:

Miércoles 13/09

15:00hs: El avance neoliberal y sus consecuencias en el medio ambiente
Teresa Vechia, Directora del Departamento de Geografía, UNco
Javier Grosso, Docente de Geografía, UNCo.

18:00hs: El territorio en disputa: los intereses detrás de la campaña contra el pueblo mapuche
Jorgelina Villarreal, Antropóloga, docente e investigadora UNCo.
Albino Campo, Logko del Lof Campo Maripe
Raúl Godoy, obrero ceramista y diputado del FIT

Jueves 14/09

16:00hs: Santiago Maldonado: el significado de una desaparición forzada
Ariel Petruccelli, Director del Departamento de Historia, UNCo.
Pablo Scatizza, Docente de Historia e investigador, UNCo.

18:00hs: Educación y pueblos originarios: ¿qué se enseña en las escuelas?
Cecilia Carrasco, Profesora en Ciencias de la Educación, UNCo.

Viernes 15/09

15:00hs: Luchas obreras en el Valle (panelistas a confirmar)

17:00hs: Mural y música en vivo

Consultada sobre la actividad, Karla Tiersen, estudiante de Planificación Ambiental y de la agrupación En Clave Roja - Frente de Izquierda, sostuvo: "impulsamos esta serie de actividades para multiplicar la lucha por la aparición con vida de Santiago y el castigo a los culpables, en momentos en que ya nadie puede tener dudas de que a Santiago lo desapareció la Gendarmería Nacional. Queremos con estas jornadas aportar a poner en pie al movimiento estudiantil por la aparición con vida y el castigo a los culpables, pero también a desarmar el discurso racista contra el pueblo mapuche, demostrando cuáles son los intereses que hay detrás de tanta saña. Llamamos a toda la comunidad a participar de las jornadas, en donde además recordaremos a Jorge Julio López a 11 años de su desaparición"