×
×
Red Internacional
lid bot

MARCHA CONES. Universitarios y secundarios apuestan por un bloque independiente

Dirigentes del llamado “Cordón Macul” preparan movilización convocada por la CONES desde una perspectiva independiente de las actuales dirigencias de los organismos estudiantiles. “Es necesario un plan de lucha para imponer la educación gratuita y terminar con la educación de mercado”, comentaron los entrevistados.

Elías Ignacio

Elías Ignacio Periodista

Martes 3 de mayo de 2016

Entrevistamos a estudiantes militantes de la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR), que prepararan un bloque independiente para intervenir en la movilización de este 5 de mayo. Apuestan por revivir el histórico “Cordón Macul”, nombre que acuñó la unidad entre el ex Pedagógico, el campus Juan Gómez Millas (JGM) de la U Chile y la sede Macul de la UTEM que están ubicadas en la estratégica intersección de Av. Grecia y Macul.

En la marcha del 21 de abril, la CONES sorprendió al convocar una nueva fecha de movilización, el 5 de mayo. A menos de una semana del paro, el panorama parece ser más claro. La CONFECh decidió no convocar, mismo camino que siguió la ACES.

Para el vocero nacional de la ACR y delegado de la coordinadora del campus JGM, Dauno Tótoro, se trata de una posición equivocada: “la dirección de la CONFECh y grupos de izquierda, como la Juventud Rebelde que habla de unir todas las luchas, se niega a convocar junto a la CONES porque sus dirigentes son de las juventudes del Gobierno. Pero, eso solo es fraseología de izquierda, porque los secundarios agrupados en esa coordinadora sí han salido a luchar y es necesario estar unidos para realmente hacer una ofensiva estudiantil”, comentó.

Bastián Silva, de la Coordinadora de Estudiantes de Educación Física del ex Pedagógico, comenta que en el pleno del viernes pasado “propusimos que la Federación impulsara la convocatoria al Cordón Macul, este lunes a las 18.00 horas, que se realizará en la sala de la FEP y en donde apostaremos por invitar a todos los compañeros del sector”.

Marcela Leal de la mesa Coordinadora de Estudiantes de Castellano del ex Pedagógico, plantea que “esta semana daremos una fuerte pelea para que se cumpla el quorum de nueve carreras y ganar la mayoría para que la FEP convoque a un masivo paro de todo el Peda”, aseguró.

Para Kevin Saldías, secundario de la ACR, “si bien no compartimos la posición de la dirección de la CONES, que solo quiere mejorar la reforma del gobierno, creemos que la pelea contra las direcciones burocráticas hay que darla movilizados, en las calles y en unidad con los universitarios. Por eso participaremos en la reunión convocada por la FEP y pondremos nuestras fuerzas, desde el Liceo 7 de Ñuñoa en función de esta tarea, buscando que el colegio paralice y convoque en conjunto con los universitarios”, enfatizó.

Los dirigentes estudiantiles plantean que “es necesario un fuerte bloque del Cordón Macul en la movilización que plantee la unidad entre secundarios y universitarios para una ofensiva del movimiento estudiantil este 2016, que pueda imponer la educación gratuita ahora y terminar con la educación de mercado”. Esa pelea “nos encontramos dando en cada lugar de estudio, por ejemplo, con nuestro compañero Francisco Flores de Derecho de la U Chile, que es vocero de la toma contra las expulsiones, o nuestra compañera secundaria Gladys Riveros, quien fue expulsada por organizarse y que hoy lucha por su reincorporación".