Durante estas últimas semanas hemos sido testigos como la represión del gobierno de Piñera, carabineros y FFEE, ha ido tomando nuevos tintes en la ciudad. En el centro, en la “Plaza de la Revolución” ubicada en pleno Mercado central, se observa a diario un nivel de brutalidad en ascenso, sobretodo en los barrios y poblaciones populares, donde se reprime con gases lacrimógenos tóxicos y a destajo, disparando perdigones a quema ropa, e incluso con armas de fuego. Con las comisiones de auxilio y brigadistas desplegando un trabajo enorme, el cual también es reprimido por la policía.

Gaba La Izquierda Diario Antofagasta
Martes 26 de noviembre de 2019
Durante estas últimas semanas hemos sido testigos como la represión del gobierno de Piñera, carabineros y FFEE, ha ido tomando nuevos tintes en la ciudad. En el centro, en la “Plaza de la Revolución” ubicada en pleno Mercado central, se observa a diario un nivel de brutalidad en ascenso, sobretodo en los barrios y poblaciones populares, donde se reprime con gases lacrimógenos tóxicos y a destajo, disparando perdigones a quema ropa, e incluso con armas de fuego. Con las comisiones de auxilio y brigadistas desplegando un trabajo enorme, el cual también es reprimido por la policía.
Ante esta situación conversamos con Daniel Vargas, abogado de la comisión de justicia y derechos humanos del Comité de Emergencia y Resguardo, quien nos señaló que “El gobierno de Piñera de la mano de la derecha, junto a carabineros y FFEE, buscan recrudecer la represión para amedrentar a quienes se movilizan, lo que se relaciona directamente con las declaraciones de Amnistía internacional y de DDHH, hablan de “Paz” mientras se criminaliza a los luchadores con persecución judicial y al conjunto de la población con el proyecto de Piñera, que busca instalar un estado de emergencia de hecho con militares “reforzando la seguridad”. Señalando a la vez, la importancia de expandir la campaña en contra de la represión y por el derecho a manifestarnos impulsada por el Comité.
Esta línea del gobierno de Piñera y sus instituciones represivas, como carabineros y FFEE, con cientas de denuncias por graves violaciones a los derechos humanos, y las migajas ofrecidas por el “Pacto por la paz”, cocinado entre 4 paredes por parlamentarios de derecha hasta el Frente amplio, le ha costado una aprobación de un 12%.
En Antofagasta se expresa muy bien esta linea represiva, en la poblaciones, como la Miramar, donde denuncian un nuevo sitio por parte de Carabineros con lacrimógenas y balines, con el saldo de diversos lesionados, incluyendo menores de edad.
La misma situación represiva en Bonilla con cerca de 30 lesionados por perdigones, según informe de la comisión de auxilio del Comité, quienes también denuncian represión y disparos de perdigones a quema ropa.
Todo esto mientras en Coviefi, sector sur de la ciudad, se desarrollaba la velatón por Juan Francisco Vidal, reconocido por llevar un registro exhaustivo de las movilizaciones en Antofagasta, quien fue detenido, golpeado, para días después encontrarse desaparecido y finalmente, durante la jornada del domingo fue encontrado muerto en su domicilio.
Cabe destacar que en la misma línea criminalizadora del gobierno, la alcaldesa de la ciudad Karen Rojo ligada a la UDI, respalda la represión, incluso recientemente, por atropello de manifestantes el cual dejó a 6 lesionados este 21 de noviembre, verbalizó que el conductor estaba haciendo “justicia”.
Incluso han buscado invisibilizar los graves daños a los derechos humanos, con declaraciones del mismo Jefe de Zona, Luís Humeres, quien señalaba que “Nosotros no reprimimos las marchas pacíficas eso es un mito”.
Esto se contrapone totalmente con lo denunciado en redes sociales del Comité de emergencia, donde una madre con su hija de 14 años denuncian que en marcha pacífica la menor fue golpeada por carabineros, para luego ser detenida.
Nathaly Flores, dirigenta nacional de Easy y también parte del Comité, junto a joven de la comisión de auxilio denuncian la atención de 2 heridos, de 18 y 14 años, uno con heridas en el cráneo, las cuales necesitaban sutura por lo que fue trasladado a la Toma de Área Clínica, otra sede del Comité de Emergencia y Resguardo, para luego ser llevado a un centro de asistencia médica por fractura en una de sus extremidades.
Finalmente, Patricia Romo, profesora y presidenta del Colegio de Profesores, parte de la mesa del Comité de Resguardo señaló, desde la comisión de auxilio en Bonilla “Es necesario unirnos, levantar Comités de Emergencia y resguardo, y que mañana en el paro nacional salgamos a repudiar con fuerza la represión en todo Chile”. La profesora nos señaló que como Comité están levantando una campaña contra la represión y por el derecho a manifestarnos, para que toda esta represión ejercida por el gobierno, carabineros y FFEE no quede impune.