×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Urrutia y Kast: defensores de criminales de Punta Peuco se unen, y mientras defienden la dictadura hablan de DDHH

Ha pasado poco menos de un mes que el Diputado Ignacio Urrutia se alejó de las filas de Unión Demócrata Independiente (UDI), partido en el cual militó 16 años de su vida, para unirse al Movimiento Acción Republicana, dirigido por el ultraderechista José Antonio Kast.

Viernes 18 de enero de 2019

Este último tiempo hemos visto como la ultraderecha ha salido a la luz pública reconociéndose abiertamente como Pinochetistas, como lo vimos con Camila Flores, diputada de RN. Ante esto, podemos observar como los sectores de ultraderecha están tomando ofensividad ante el escenario actual, donde en Brasil asciende Jair Bolsonaro como Presidente, mientras las Fuerzas Armadas en Chile, pierden legitimidad.

No es lejano el ascenso de Bolsonaro en Brasil, debido que justamente Urrutia y Flores junto a Kast se reunieron, el pasado 13 de diciembre, con Eduardo Bolsonaro, hijo del actual presidente y diputado de Brasil, esto se suma a la campaña que realizó este sector en apoyo a la candidatura de Bolsonaro.

En este marco y frente al acercamiento del diputado a Acción Republicana, Urrutia declara:

“Hoy día estoy completa y totalmente libre. Hace mucho rato que quería tener la libertad para poder trabajar con tranquilidad por José Antonio Kast. Ojalá que el día de mañana José Antonio termine siendo el candidato presidencial de la UDI. Sería maravilloso y para allá va nuestro objetivo. Ahora estoy muy contento, feliz de la vida, como que renací en política, lo estoy pasando bomba. No estoy en un partido político, pero estoy en un movimiento donde me siento total y absolutamente parte”.

Y agrega:

“ Acción Republicana apoya a varios parlamentarios –alrededor de siete parlamentarios de RN más alguno de la UDI- y una parte de ese apoyo se transmite también a través del mío, con la experiencia que tengo con los años que llevo en el Congreso”.

Ante esto podemos observar como la derecha se acerca al movimiento de José Antonio Kast y toma ofensividad, lo que se demuestra en las declaraciones de Urrutia donde afirma que en marzo tendrán más instancias formales, reuniéndose por lo menos cada 15 días, para organizarse y ver cómo llevan adelante el trabajo.

Por último se refirió a las polémicas declaraciones de diputados del Frente Amplio acerca del asesinato de Jaime Guzmán uno de los ideólogos de la Dictadura y de la constitución del 80’:

“Realmente me impacta la izquierda, lo que hicieron (Gabriel) Boric y Maite Orsini con reunirse con un terrorista, la propia Marisela Santibáñez, que me cuesta mucho creer lo que dijo, no sé si fue un exabrupto, porque ella se le murió una hija, no es para actuar así. La izquierda por un lado se lava la boca con los derechos humanos sin parar, pero por otro lado avala este tipo de cosas y nos quieren poner una ley mordaza para que no podemos referirnos a nada entre el 11 de septiembre del 73 y el 11 de marzo del 90. Y la izquierda como si nada, tiran mierda para allá y para acá, tiran mierda para todos lados. Ese doble estándar es extremadamente peligroso”.

En este sentido podemos observar la hipocresía y cinismo de la derecha al perfilarse como democrática y pro-Derechos Humanos, cuando históricamente no ha sido así, al contrario incitan a la violencia llamando a que el gobierno utilice las Fuerzas Armadas en contra del pueblo Mapuche.A esto también se le suma la gran defensa que hacen a una de las grandes figura del pinochetismo, Jaime Guzmán, el principal ideólogo de la Constitución de 1980 vigente hasta nuestro días como el mayor vestigio de la dictadura de Pinochet.


Sofía Ávila

Estudiante de Derecho de la Universidad de Antofagasta