×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto. Uruguay: Jueza impide a una mujer realizar aborto, pese a que este es legal

Tribunal uruguayo detuvo el proceso de interrupción de embarazo de una mujer, luego de que su expareja interpuso un recurso de inconstitucionalidad de la ley, votada en el año 2012 en aquel país.

Miércoles 1ro de marzo de 2017

Hace unos días en Uruguay, la jueza Pura Concepción Book, no permitió la interrupción del embarazo a una mujer de 24 años con diez semanas de gestación, pese a que esta cumplía todos los requisitos para llevarlo a cabo. La razón: la expareja de la mujer impuso un recurso de amparo ante la ley, argumentando "el derecho a la protección infantil derivada de los tratados internacionales, la Constitución uruguaya y los derechos del padre".

El derecho al aborto legal hasta la duodécima semana de gestación, es reconocido en Uruguay desde hace cinco años, durante el Gobierno de Mujica, como producto de las movilizaciones y a contracorriente con la oposición de la derecha; siendo así, uno de los países más avanzados en Latinoamérica, respecto a los derechos de las mujeres. Sin embargo, se han reconocido algunas ambigüedades en esta ley: como el abuso a la "objeción de conciencia" de médicos y asesores que ha sido usada judicialmente; y el hecho de que no ha sido derogado del código penal el artículo que indica que la mujer que consintiera o provocara un aborto “será castigada con prisión, de tres a nueve meses”, pese a que la ley menciona que no puede haber sanciones “para el caso que la mujer cumpla con los requisitos”.

Book basó sus argumentos en los Derechos del niño, la institución familiar y una falsa “defensa de la vida” para atacar la decisión de las mujeres sobre su maternidad, reabriendo nuevamente el debate en el parlamento uruguayo. En sus fundamentos, refiere a la mujer como “madre”, a su ex pareja como “padre” y al embrión como “hijo”, estableciendo que existe vida desde la concepción. La Iglesia Católica, la derecha y organizaciones llamadas "pro-vida" apoyaron este recurso. Y a pesar de que la ley contempla que la decisión del aborto solo corresponde a la mujer y no al progenitor, desde el Colegio de Abogados pidieron al Ministerio de Salud que acate el fallo, en el que puede leerse "toda persona tiene derecho a que se respete su vida”.

La Justicia uruguaya demostró no estar a favor de los derechos de las mujeres, incluso cuando estos han sido arrebatados por las mismas. A lo que, en el marco de un movimiento de mujeres que va en ascenso en todo el mundo, al rededor de 15 organizaciones sociales y feministas han salido a responder en contra de este "abuso de autoridad".
Así como en Chile y otros países de Latinoamérica las mujeres encabezamos enormes movilizaciones por conquistar el aborto legal, libre, seguro y gratuito; será la movilización y organización, la misma que logró arrancar este derecho hace unos años, la que ahora podrá defenderlo y derogar este fallo en contra de los derechos de las mujeres.

Faltando una semana para el día internacional de la mujer trabajadora y el convocado paro de mujeres en más de 30 países para este 8 de marzo, queda de manifiesto la necesidad de fortalecer el movimiento de mujeres en todo el mundo, por conquistar y mantener nuestros derechos elementales, como son los sexuales y reproductivos. Pero en lo márgenes del capitalismo que reproduce la violencia machista, estos derechos no estarán garantizados íntegramente. Por eso, deben ser un punto de apoyo para que, junto a las y los trabajadores, las y los estudiantes, y los demás sectores violentados, demos una lucha aún mayor: la de acabar de una vez por todas con este sistema de opresión y explotación.