Militantes de la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut (UAC) y distintas organizaciones sociales y políticas se manifestaron anoche en la capital provincial en los estudios del canal estatal. Exigían que se le diera voz a la lucha contra la megaminería a cielo abierto. El noticiero central del canal no puedo continuar normalmente. Tras una hora de discusiones se logró salir al aire y la Asamblea fue entrevistada.
Iván Marín Trabajador de prensa de diario El Chubut
Miércoles 15 de octubre de 2014 08:32
Asambleistas tomaron canal estatal, exigieron voz contra la megamineria - YouTube
Ayer fue una jornada caliente, ya que ingresó a comisiones de la Legislatura Provincial un proyecto del diputado del FPV Vicente Jara que promueve la explotación minera mediante la zonificación de la provincia. Recordemos que en la enorme lucha del año 2003 del “No a la mina en Esquel” se conquistó la ley 5001 que prohíbe la explotación minera en toda la provincia.
Esta ley presentada por el diputado Jara plantea una zonificación donde en principio solo quedaría fuera de la misma la cordillera y parte del sur de la provincia. Todo el resto del territorio quedaría servido para las empresas multinacionales. A su vez, desde la UAC se presentó en abril de este año un proyecto de Iniciativa Popular en Legislatura con el respaldo de 13.007 firmas para discutir una ley que prohíba definitivamente la exploración y explotación minera.
Los distintos bloques de diputados han acordado cajonear el proyecto para que no se trate. Todo parece indicar que la intención del gobierno y la Legislatura es aprobar el proyecto de Jara sin ningún tipo de debate y a puertas cerradas. Además se corren rumores que llevarían patotas vinculadas a las conducciones de los sindicatos de la Uocra y Petroleros para amedrentar la movilización popular.
En noviembre de 2012 una patota de la Uocra reprimió a los asambleístas dejando un tendal de heridos. Compartimos el comunicado de la UAC.
COMUNICADO OFICIAL DE LA UNIÓN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS DE CHUBUT (UAC-CH)
Martes 14 de octubre del año 2014
La Iniciativa Popular es una herramienta legal contemplada e incluida en la Constitución de la provincia de Chubut desde el año 1994; habilita al pueblo a presentar un proyecto de ley para que luego tenga efectivo tratamiento parlamentario. En el año 2014 por primera vez en la provincia, el pueblo hace uso de esta herramienta, iniciando “La otra campaña”, reuniendo más de 13.007, que fueron presentadas al Tribunal Electoral Provincial el día 4 de abril del año 2014.
Respaldando a la iniciativa que establece parámetros de sustentabilidad ambiental y restringe todas las etapas de la mega minería y mega minería metalífera, factores que la actual Ley 5001 no contempla. Garantiza también el uso racional de los recursos naturales y la protección de los recursos hídricos.
Alcanzado y superado el 3% del padrón electoral en apoyo a la iniciativa, la misma fue aprobada por el Tribunal Electoral Provincial, dejando por sentado que el cuerpo legislativo debe considerarla y darle tratamiento en el término de 6 meses a partir de su presentación, tiempo delimitado hasta el día 26 de noviembre del corriente año.
En el día de hoy, luego de casi 5 meses de haberse efectuado el ingreso a Legislatura del proyecto de ley, no hemos obtenido ningún tipo de respuestas. Ni siquiera ante las propuestas de las diversas asambleas involucradas en la Iniciativa Popular de una mesa técnica-científica para participar en las comisiones, ni el conocimiento real de la agenda de sesiones. Demostración del mismo ninguneo que evidencia el poder político ante las demandas de un importante sector de la sociedad sumado a la total ausencia de respuestas satisfactorias.
El gobierno provincial, para lograr profundizar sus políticas de entrega, el día jueves 2 de octubre ingresó el proyecto de ley para la zonificación de la provincia, presentado por el diputado Vicente Jara, perteneciente al bloque Frente Para la Victoria. En síntesis este proyecto tiene como objetivo “sentar las bases para el desarrollo de la industria minera. Dar cumplimiento al mandato cuya cuestión central es la zonificación minera”.
La Ley 5001, prohíbe desde el año 2003, la actividad minera metalífera (modalidad cielo abierto y utilización de cianuro). En el año 2006 se suspendió este tipo de actividad en determinadas zonas de Chubut (Ley XVII-90, XVII-84 Y 5552)
En el año 2009, por el vencimiento del plazo de suspensión de dichas actividades, se sanciona nuevamente para renovar dicha suspensión, y se ordena la aprobación por ley de la zonificación del territorio para establecer las zonas en las que se puede realizar la actividad minera y bajo qué condiciones.
Frente a los fundamentos del proyecto de zonificación presentado por el diputado Vicente Jara, “no se puede ignorar las manifestaciones de los pobladores de la comarca de la meseta central. Justamente porque nunca se concretó la propuesta de zonificación. Nos parece oportuno presentar esta propuesta, como una postura que promueva el desarrollo de la comunidad con el diseño de políticas progresistas.”
Mientras un proyecto de ley duerme en un cajón, otro proyecto ingresa, en el momento “oportuno”, ya que deja en evidencia la decisión y “posturas progresivas” en materia de entrega, saqueo y contaminación de nuestros bienes comunes. Coincidiendo con la existencia de media sanción otorgada por el Honorable Senado de la Nación Argentina, en el cual ya se delinean dentro del Presupuesto 2015, los fondos para el financiamiento de proyectos mega mineros en la provincia de Chubut. Incluyendo la construcción de una planta de tratamiento de uranio en Cerro Solo.
Exigimos inmediatamente que se anule el tratamiento de este proyecto de zonificación y que den prioridad de una vez por todas al proyecto de ley 075/14, incluyéndolo en la agenda parlamentaria. Comunicándonos urgentemente la fecha de su tratamiento, teniendo en cuenta que los términos temporales están concluyendo.
Denunciamos públicamente la presencia policial, de servicios de inteligencia y diferentes grupos de choques pertenecientes a gremios y sindicatos en nuestras diversas actividades y manifestaciones, entendiéndolo como un amedrentamiento a quienes luchamos. Responsabilizamos directamente al intendente de la ciudad de Rawson, Rossana Artero; al Gobernador de la provincia de Chubut, Martin Buzzi y a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner ante cualquier hecho represivo hacia quienes nos convoquemos en las puertas de Legislatura de Chubut.
Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut (UAC-CH)