Marcharon a las puertas del Consejo Escolar, en defensa del histórico edificio de Libertador para el funcionamiento de la EES 17 y el Cens 467. Exigieron inversión del Estado, los mismos reclamos por la educación pública a tres años de la muerte de Sandra y Rubén.
Miércoles 4 de agosto de 2021 12:46
Merlo: familias, alumnos y docentes contra amenaza de traslado la escuela N°17 - YouTube
“Lo quieren cerrar porque no quieren poner un peso para hacer arreglos y nos quieren mandar a un edificio que está mucho más lejos y es más pequeño, por lo que no vamos a poder ir todos los alumnos. Por eso estamos protestando para que el gobierno se haga cargo”. Las palabras son de un alumno de la escuela E.E.S. N° 17 de Merlo, el lunes 2 de agosto junto a sus familias, docentes y compañeros.
La escuela funciona desde 1960, en el edificio de Av. Libertador 468, que desde entonces es alquilado y por el cual han transitado muchas generaciones que aprecian y defienden que dicho establecimiento educativo mantenga su espacio histórico.
Las autoridades educativas quieren trasladarlo a otro edificio alquilado de UPCN, que no cuenta con el espacio suficiente para albergar la numerosa matrícula de la EES 17 y el Cens N° 467 y que además debe ser refaccionado porque no cuenta con las condiciones necesarias.
Al mismo tiempo, el cuerpo docente de todos los años de la institución fue convocado a reuniones virtuales con los inspectores correspondientes, en las cuales trasladaron su disconformidad con la propuesta de traslado y se volvió a reiterar el pedido por parte de toda la comunidad de que se garantice la continuidad en el edificio actual y las obras necesarias para su funcionamiento.
La comunidad educativa, viene solicitando a la gobernación provincial y municipal, que sea declarado de utilidad pública, lo que habilitaría su expropiación para ser destinado definitivamente para los 1250 estudiantes y 400 docentes y auxiliares que se desempeñan diariamente en el mismo. Pero frente a la falta de respuestas y el inminente traslado, salieron nuevamente a movilizarse en defensa del edificio y exigiendo las refacciones necesarias para su funcionamiento.
El gobierno provincial y municipal siguen sin ofrecer ninguna respuesta a la comunidad educativa. Maximiliano Oviedo, docente de la E. E. S. N° 17 explica. “Nos exigen la presencialidad sin que se puedan garantizar las condiciones en las mayorías de las escuelas que están totalmente precarizadas, consecuencia de políticas que se continúan en distintos tipos de gobierno. Nos quieren enviar a un edificio de UPCN más alejado y donde hay menos aulas”.
Las familias, estudiantes y docentes presentes en la manifestación, comentaron que continuarán con las protestas y juntada de firmas y armaron su propia página de difusión.
Esto se desarrolla a tres años del crimen social de Sandra y Rubén, donde se vuelve a poner en evidencia la falta de prioridad en la educación pública. Con el agravante de que a más de un año y medio de pandemia la mayoría de los estudiantes, pese al esfuerzo de los docentes, no tuvo garantizada la educación por falta de conectividad y dispositivos y la crisis social se sintió en las familias sobre quienes recayó los costos de la crisis, con pérdida de trabajo e ingresos.
Te puede interesar: A tres años de la explosión de la escuela de Moreno, el crimen de Sandra y Rubén sigue impune
Te puede interesar: A tres años de la explosión de la escuela de Moreno, el crimen de Sandra y Rubén sigue impune
“Una vez más somos los docentes, los estudiantes y las familias quienes nos ponemos al frente de la defensa de la educación pública’’, comentó Maximiliano Oviedo, docente de la institución y miembro de la agrupación Marrón. Quien propuso profundizar la organización en una comisión propia de docentes y familias, para definir todos los pasos a seguir confiando solo en nuestra propia organización y remarcó la ausencia del Suteba regional, que debería estar a la cabeza de este reclamo.
“El mejor homenaje que podemos hacer a nuestros compañeros Sandra y Rubén, es enfrentar el desfinanciamiento de la educación pública, que ni con Vidal ni hoy con el gobierno provincial de Kicillof, es verdaderamente una prioridad, por eso volvemos a decir, plata para educación y no para el FMI”.