Docentes, madres y estudiantes de la Escuela Artística Popular “Sueños intactos” de Alto Comedero se manifestaron en la puertas del ministerio de Educación de la provincia. Muchos son los pedidos y las soluciones no llegan.
Viernes 3 de agosto de 2018 09:43
Semana atrás, la comunidad educativa de la escuelita artística “Sueños intactos” del popular barrio Alto Comedero desplegó su potencial artístico con intervenciones de sus estudiantes y docentes para realizar una colorida y llamativa manifestación en contra de los ataques que viene soportando por parte del Ministerio de Educación de la provincia.
Según lo que pudo recabar este medio en charlas con distintos trabajadores de la educación y padres que se encontraban en el lugar el problema data de varios meses atrás ya que los salarios de los mismos no son liquidados desde el mes de marzo. La respuesta de las autoridades educativas serían inconvenientes de índole administrativo del tipo “faltan firmas para darle curso a los expedientes” o “la Ministra (Calsina) no dió el visto bueno”.
Lo cierto es que al día de la fecha, la única respuesta que recibieron estos trabajadores es que se agilizaría el trámite del expediente para hacer efectivo el pago de sus haberes recién en septiembre y la disminución de las horas ya trabajadas, lo que redundaría en un recorte liso y llano de sus salarios con la consiguiente incertidumbre de quienes serán los afectados ya que esa información no fue suministrada.
Esta acción por parte de la ministra Isolda Calsina y su equipo demuestra que seguimos asistiendo a un constante recorte en la educación pública y gratuita y en este caso particular a la educación artística que reciben decenas de niños de ese popular sector de la ciudad, cuyos padres no tienen los medios económicos para poder enviarlos a centros privados donde puedan asistir a actividades extra escolares.
Se hicieron presentes en las puertas del Ministerio para apoyar la medida los diputados provinciales del PTS-FIT, Alejandro Vilca y Eduardo Hernández y docentes de la agrupación 9 de Abril. Al respecto nos manifestaron: “vinimos a acompañar a estas trabajadoras, en su mayoría mujeres, y a los estudiantes que vinieron juntos a sus papás. La semana pasada ya estuvimos acá brindando nuestro apoyo porque creemos que acá es donde debemos estar como legisladores, acompañando las manifestaciones populares. Este es uno más de los recortes que propone el gobierno de Gerardo Morales junto a su Ministra Calsina, estamos convencidos de que no es algo aislado ya que responde a toda la receta de reducción de gastos, como le dicen ellos, que trajeron luego de que firmaran el pacto fiscal junto al presidente Macri atendiendo los pedidos del FMI y sus exigencias. No acordamos para nada con estas medidas porque la educación de los niños no es un gasto como dicen ellos”.
Charlamos con una de las mamás (Patricia) que se manifestaba y esto nos decía:
¿Cuál es tu vinculación con la escuela?
Yo tengo dos nenas que asisten a la escuela de artes. El año pasado la conocimos.
Ellas querían hacer otra cosa que no sólo sea ir a la escuela a la mañana pero por falta de recursos no las podía mandar. Ellas ahora hacen taller de danza clásica, taller de murga, de circo y una de ellas va al de canto.
No pagamos cuota mensual ni nada, la escuelita sólo nos pide una colaboración de 50 pesos al iniciar el año y nada más.
¿Cómo influye en tus hijas la asistencia a la escuela de artes?
Y bastante! Yo vi en ellas un cambio total desde que asisten a los talleres. Me dejaron ver las destrezas que tenían mis hijas y yo nunca hubiera imaginado que las tenían. Además ellas van contentas, no les cuesta ir y yo tampoco tengo que obligarlas a nada.
¿Cómo ves que el gobierno quiera ajustar la educación artística, en este caso la escuela a la que asisten ustedes?
Es muy injusto, todos los niños deberían tener acceso al arte. En Alto Comedero la mayoría de los chicos son de bajos recursos o son muchos hermanos y a los papás no nos da la plata para enviarlos al centro a una escuela privada y pagar una cuota mas el boleto.
Es injusto que las autoridades quieran recortar en esto porque uno ve el entusiasno de ellos y el talento que tienen y uno va descubriendo en cada niño.
¿Tienen algún plan como papás para frenar esto, cómo pensaron seguir junto a los docentes?
La idea es seguir apoyándolos y manifestando de manera tranquila. Vamos a apoyar todo lo que los maestros propongan y vamos a acompañarlos. Yo por ejemplo hice pública una carta en mi Facebook para denunciar esta situación. Voy a defender los derechos de mis hijas y voy a estar con los docentes en lo que propongan.
También pudimos dialogar con una docente de la institución, esto nos decía:
Soy Sulma, docente de gimnasia rítmica de la Escuela Artística “Con los sueños intactos”. Tengo grupos de nenas divididas en talleres y por edades.
¿Cuál es tu relación con la escuela, ya tenés el proyecto aprobado?
En teoría sí pero no estoy cobrando desde marzo, la semana pasada nos dijeron que saldría para cobrar en septiembre pero no nos dieron seguridad y es por eso que estamos acá. Además hay compañeros que todavía no tienen el proyecto aprobado y ya trabajaron.
¿Cuál es tu mirada respecto a tu aporte como educadora a esta comunidad?
Para empezar te tengo que decir que tenemos chicos de muchas edades, es muy variada. En Alto Comedero se viven situaciones muy difíciles y nosotros hacemos todo un trabajo para sacar los chicos de la calle, para que no estén sin hacer nada. Con lo poco que cobramos hacemos de todo, desde escuchar sus problemas familiares hasta darles una merienda porque no comieron y en la escuela no hay comedor. Hacemos un bolsillo y compramos bizcochos para darles una taza de mate por ejemplo. Hasta la contención afectiva que les damos es importante para ellos.
¿Qué cantidad de chicos atienden?
No sé el número exacto pero son más de 700. Tenemos un anexo en el otro barrio del Alto y no sólo trabajamos con niños, se sumaron adolescentes y algunos adultos que se interesan por las expresiones artísticas.
¿Qué edad tiene la escuelita?
Nosotros estamos desde hace siete años ininterrumpidos.
¿Desde el punto de vista laboral, cómo es su contratación?
Tenemos una especie de contrato, tenemos que pelearla todos los años por nuestros cargos. Pero no sólo es por nuestro cargo, también lo hacemos porque queremos darle continuidad al trabajo con nuestros niños.
¿Cómo es la modalidad de sus cargos?
Todos son cargos de maestros especiales. Somos 28 docentes
¿A toda esta movida qué continuidad le quieren dar?
Por ahora estamos esperando una respuesta de la Ministra, según lo que nos diga hoy veremos si tomamos alguna medida porque la verdad que esta situación se hace insostenible. Muchos de nosotros viajamos en transporte público y ya no tenemos ni para el pasaje
A lo largo de la existencia de la escuela, ¿siempre fue igual respecto al pago de sus salarios?
Siempre demoraba pero no así, a más tardar a junio ya cobrabamos, este año es el peor. Ya estamos cerca de terminar el año y no cobramos y hay proyectos que no se firmaron!
¿De parte de los sindicatos docentes de la provincia recibieron algún tipo de apoyo?
Los 28 que estamos acá estamos solos, no recibimos el apoyo de ningún gremio
¿Desde sectores políticos lo recibieron?
Docente: desde principio de año que estamos con esto y no se acercaron, en estas acciones vinieron los diputados de la izquierda a solidarizarse con nosotros.
¿Cómo ven eso?
Hablo de manera individual, para mí está buenísimo que vengan y nos acompañen. Creo que ayuda a que se muestre el problema. Además nos dijeron que van a hacer los pedidos de informes que hagan falta en la legislatura para que se solucione nuestra situación.