×
×
Red Internacional
lid bot

REPARTIDORES DE APPS. [VIDEO] ¡Por un paro internacional de trabajadores de las apps!

Miles de trabajadores de aplicaciones de reparto como Ubert Eats, Didi, Rappi, Glovo llaman a un paro internacional de labores. A pesar de ser nombrados “trabajadores esenciales”, la realidad es que los tratan como trabajadores desechables bajo condiciones de extrema precariedad.

Sábado 27 de junio de 2020

Miles de trabajadores de aplicaciones de reparto como Ubert Eats, Didi, Rappi, Glovo llaman a un paro internacional de labores. A pesar de ser nombrados “trabajadores esenciales”, la realidad es que los tratan como trabajadores desechables bajo condiciones de extrema precariedad.

En México como en otros países repartidores de las app llaman a movilizarse este 1 de julio. Cansados de ser tratados como desechable, de ser elogiados como “héroes” pero sin darles ni un cubrebocas; pues aunque el trabajo es reconocido como esencial son las mismas empresas que les dan la espalda a los trabajadores al no reconocer una relación laboral y al no darles derechos como trabajadores.

El trabajo precario mata

Morir atropellados, viajar baja lluvia, ser contagiado por Covid-19, no recibir el pago por el trabajo ya hecho, son historias trágicas que se repiten una y otra vez en México, Brasil, Ecuador o Argentina. El gobierno dice que son accidentes de tránsito, los dueños de las plataformas lo silencian como casos aislados, pero esto no es así. La falta de trabajo digno, de regulación y la desesperación de no llegar a fin de mes o no tener siquiera para comer en el día obliga a que miles de jóvenes y adultos tengan que acudir a estas plataformas.

Las empresas que ofrecen servicio de reparto se hacen valer de los sectores de la sociedad más vulnerables para así obtener ganancias sin siquiera meter las manos. Donde hay necesidad, las empresas ven la posibilidad de hacer dinero. La sed de aumentar las ganancias empuja a acelerar los ciclos de reparto para evitar pérdidas monetarias, es decir, los dueños de las aplicaciones obligan a que los repartidores sean cada vez más rápidos en las entregas, sin o llegan a tiempo o si se cancela el reparto los responsables son los y las trabajadoras.

Las muertes eran evitables, con el debido equipo de protección, con trabajo de base, con seguridad social. Todo el sistema de reparto está hecho para que los trabajadores expongan sus vidas, porque para las empresas sus ganancias valen más que las vidas de nuestros caídos.

Que este tercer paro internacional sirva para expresar la unidad internacional de los trabajadores de reparto y de los sectores más golpeados por la crisis económica. Porque los niveles de explotación y las muertes de nuestros compañeros desde México hasta Argentina, pasando por Ecuador y Brasil tienen el mismo rostro, la precariedad.

Es por esta situación de precariedad que este 1 de julio todos los trabajadores de las plataformas de reparto tenemos que sumarnos al paro internacional y movilizarnos en las calles, para que la patronal sepa que no somos desechables y que nuestras vidas valen más que sus ganancias.

Te puede interesar: Convocan a Encuentro Nacional contra la Precarización y los Despidos.