Este 9 de junio, el espacio Trabajadores en Lucha, que aglutina organizaciones sindicales, corrientes que se reivindican clasistas y organizaciones políticas de izquierda, ofreció una rueda de prensa con la participación de representantes de trabajadores del sector petrolero y de otros sectores del mundo obrero.
Miércoles 12 de junio de 2019
La Izquierda Diario / Aporrea.org
Este 9 de junio, el espacio Trabajadores en Lucha, que aglutina organizaciones sindicales, corrientes que se reivindican clasistas y organizaciones políticas de izquierda, ofreció una rueda de prensa con la participación de representantes de trabajadores del sector petrolero y de otros sectores del mundo obrero.
Estaban presentes en la rueda de prensa Horacio Silva, del sector petrolero de la Refinería El Palito, Eduardo Sánchez de la federación de trabajadores universitarios y de Sinatra UCV, Thony Navas del sindicato Sirtrasalud – Distrito Capital, Orlando Chirino de la corriente Ccura, entre otros.
El objetivo era hacer de conocimiento público los despidos que vienen sucediendo en el sector petrolero y en muchas otras empresas tanto públicas y privadas, llamando a repudiar y rechazar toda esta ejecución de despidos.
Si los medios públicos vienen silenciando toda esta ola de despidos tal como acontece en PDVSA, lo mismo hacen todos los grandes medios privados con lo que viene aconteciendo en el sector privado. Un silencio también de los partidos patronales ligados a los grandes empresarios que demagógicamente hablan que están a favor del pueblo, pero son completamente a favor de descargar la crisis sobre el pueblo. Es que, en esto, gobierno y empresarios se dan la mano, tal como se manifiesta por ejemplo con el Memorando 2792.
Te puede interesar: [DOCUMENTO] ¿Qué es el Memorando 2792 y por qué los trabajadores deben exigir su anulación?
Te puede interesar: [DOCUMENTO] ¿Qué es el Memorando 2792 y por qué los trabajadores deben exigir su anulación?
Entre los despedidos en el sector petrolero los voceros en la rueda de prensa destacaron los casos de Danny Ferrebuz, delegado de Prevención y operador de planta deshidratadora en Petroboscán, Ramón López, operador de Producción, despedido después de 25 años de servicios en Pdvsa, también de Petroboscán. Héctor Berti de Tía Juana, con 25 años de servicios en Hidrografía, y Remigio "Chon" Quintero, Petroboscán. También fueron despedidos Alvez Jesús Jiménez, operador DSI y Elio Amesty, operador industrial, ambos de Petroboscán en el Zulia.
Agregan a la lista de despedidos a Jhonny Jiménez, Kelli Orcial, en Maracaibo. Jairo Sibada de La Salina y Greco Torres, capitán de lanchas y remolcadores de transporte acuático de Tía Juana, "fueron jubilados de manera prematura y prácticamente obligados a irse de la empresa".
Mencionan más víctimas de esta "persecución": Leonardo Ugarte, técnico de refrigeración, y delegado de Prevención, y a Juan Martínez, instrumentista, y Sioly Guaramata, ingeniera, todos de Petrocedeño, empresa mixta ubicada en el Condominio de Jose (Anzoátegui). Charlie Rivero, trabajador de la refinería de El Palito, fue despedido tan solo por participar en una asamblea y protesta realizada en días recientes en dicha planta petrolera del estado Carabobo. Y así, una larga lista más.
Pero también denunciaron los despidos en el sector privado tal como acontece en Hypermercado Modelo, Chrysler, Firestone, Laboratorios Leti, Bimbo, Seravian, Coca Cola, Manpa, Mondelez, Globovisión, Cancillería, Abastos Bicentenario, el sector salud, el Metro de Caracas, y en muchas empresas más.
Mientras se realizaba la rueda de prensa se estaba realizando una importante protesta frente al Ministerio de Trabajo por parte de los trabajadores de la Coca Cola frente a los despidos masivos de que son víctimas, disfrazados por la empresa como “suspensiones”.
A continuación, presentamos el video elaborado por el equipo de Aporrea de la declaración inicial de Horacio Silva, del sector petrolero.
"El gobierno y los patronos privados, han lanzado una feroz ofensiva contra las trabajadoras y trabajadores" - señalan- y explican que esto tiene que ver con el "paquetazo" que, según los dirigentes, le vienen aplicando a la clase trabajadora. Uno de los aspectos de esa arremetida son las "tablas salariales o tabuladores, aprobados de forma inconsulta y unilateral, el Factor 90-30 y el leonino Memorando 2792".
Acusan al gobierno de destruir las reivindicaciones, conquistas y derechos de la clase trabajadores, lo que es tomado por la patronal privada para redoblar el sometimiento y explotación laboral: "todos estos instrumentos vienen siendo aprovechados por los empresarios privados para despedir trabajadores, no aumentar los salarios e incumplir los contratos colectivos... con el objetivo de hacer pagar a las trabajadoras y trabajadores el costo de la crisis".
Te puede interesar: Cientos de trabajadores de la Coca Cola exigen volver a sus puestos de trabajo
Te puede interesar: Cientos de trabajadores de la Coca Cola exigen volver a sus puestos de trabajo
Frente a ello, llaman a "repudiar estos despidos, y exigir el inmediato reenganche de todos estos trabajadores despedidos en PDVSA, y en todas las demás empresas públicas y privadas". Con este fin vienen acompañando a los trabajadores y trabajadoras afectados, con presencia solidaria, y anunciarán acciones de protesta.