Decenas de trabajadores petroleros grabaron un video denunciando que el sueldo no les alcanza para comer. Buscan las vías para superar la losa burocrática de la federación petrolera subordinada al gobierno.
La Izquierda Diario Venezuela @LaIzqDiario_VE
Lunes 15 de enero de 2018
Trabajadores petroleros protestan en áreas operacionales de Pdvsa por falta de comida - YouTube
Hace días circuló por celular y las redes el video que reproducimos a continuación. Un grupo de trabajadores petroleros se reunieron, grabaron un video lanzando consignas reclamando que su salario no alcanza para comer, y lo pusieron a rodar.
En el sector petrolero –la principal concentración de la clase obrera de nuestro país- hace pie la burocracia sindical chavista de mayor peso, encabezada por Wills Rangel, quien se jacta de que los trabajadores petroleros no luchen siquiera en momentos de discusión del contrato colectivo, llegado el momento dijo que “las discusiones (del contrato) serán rápidas, porque serán entre camaradas”, lo que en lenguaje claro quiere decir que iba a entregar fácilmente las conquistas de los trabajadores, o a no exigir lo correspondiente, porque él no actúa como representante de las demandas de los trabajadores sino que es uno y la misma cosa con el gobierno y la directiva de PDVSA. Wills Rangel, además de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), preside la central sindical al servicio del gobierno, la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), es sabido que vive una vida muy diferente a la de los trabajadores petroleros, rodeado de cualquier cantidad de privilegios y prebendas por parte del gobierno, que incluyen choferes, numerosos escoltas, viajes al exterior y acceso fluido a dólares… por supuesto, no tiene ningún interés en luchar por mejorar las condiciones de vida de la clase obrera petrolera.
Este video expresa un intento de los trabajadores –a tientas, podría decirse- por superar la inacción y postración a que estas burocracias condenan a los trabajadores, en medio de la crisis brutal que gobierno y empresarios nos están descargando. Son intentos aún dispersos, que sin embargo expresan la necesidad que tienen los trabajadores de superar estas burocracias que tienen secuestradas sus organizaciones –como los sindicatos-, y también la ausencia aún de fuertes corrientes de trabajadores clasistas que les disputen organizadamente a estas burocracias patronales. Es lo que se expresó de alguna manera también con el llamado a paro realizado por trabajadores del Metro de Caracas, la semana pasada, a través de las redes sociales, empresa donde también rige una férrea dictadura patronal apoyada por la burocracia sindical chavista.