×
×
Red Internacional
lid bot

Flexibilización laboral. Vaca Muerta: petroleros de Shell e YPF denuncian acuerdo noventista del macrismo

Trabajadores de ambas empresas denunciaron mediante un comunicado el acuerdo anunciado por el presidente Macri, que flexibiliza las condiciones de trabajo en el sector.

Martes 10 de enero de 2017

En la mañana de ayer Mauricio Macri presentó el acuerdo firmado entre el Sindicato de Petróleo y Gas Privado y el Sindicato de Jerárquicos con las empresas que operan en el área de Vaca Muerta en los yacimientos no convencionales, en la provincia de Neuquén. El objetivo del gobierno y las empresas, en complicidad con Pereyra que dirige el sindicato, es golpear el salario y avanzar en la flexibilización de las condiciones de trabajo del sector.

Esta reforma se viene negociando desde agosto en una mesa chica compuesta por Macri, Gustavo Lopetegui, Juan José Aranguren, Jorge Triaca, el gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez, el presidente de YPF Miguel Gutiérrez, el de Panamerican Marcos Bulgheroni, el de Total Jean-Marc Hosanki y Guillermo Pereyra del sindicato petrolero.

Se trata de modificaciones al Convenio Colectivo de Trabajo, donde no se pagarán más las “horas taxi" (las horas de traslado desde los hogares a los pozos) y tampoco se pagará el pernocte en los yacimientos. Esto significa una reducción del 50% del salario de un petrolero. A su vez, este terrible acuerdo contempla la reducción de personal para operar los pozos. De esta forma se reduce el salario a la mitad y se aumentan las tareas que lleva adelante cada trabajador petrolero. Esto conlleva un aumento en la exposición a accidentes por sobrecarga de tareas en una industria de riesgo, donde los trabajadores estamos constantemente bajo el peligro de perder la vida durante nuestra jornada.

El gobierno y las empresas festejan porque es un acuerdo inaudito que solo favorece las ganancias de las petroleras. Hay que recordar que durante el gobierno kirchnerista se firmó el acuerdo (con cláusulas secretas) con Chevron para la entrega de los recursos naturales del área de Vaca Muerta. Ahora el macrismo, con la ayuda de los sindicatos que dirigen Pereyra y Arévalo, flexibiliza las condiciones de trabajo de los petroleros.

Tanto Pereyra como Arévalo avalan la reforma laboral diciendo que es momento de defender los puestos de trabajo, algo irónico ya que dejaron pasar más de 1500 despidos hasta ahora. Es sabido que el negocio de las operadoras es millonario y que los trabajadores somos una variable más de ajuste para incrementar sus ganancias. Esto lo demuestran los conflictos que se desataron en Neuquén con las empresas Halliburton y Schlumberger, donde los trabajadores se encuentran reclamando la devolución del 50% de sus salarios correspondientes al mes de diciembre y la reincorporación de los despedidos por luchar.

No hay que olvidar que esta reforma se lleva adelante junto con el tarifazo del gobierno macrista que vienen sufriendo el pueblo trabajador. Durante el 2016 las naftas aumentaron más del 30% y ahora se anunció un nuevo aumento del 8%. Es decir que todas las medidas del gobierno apuntan a elevar las ganancias de las petroleras a través del aumento del precio de los combustibles por un lado y de los despidos y la reducción salarial por el otro.

Queda a la vista que es necesario que toda la producción de hidrocarburos sea llevada adelante por los trabajadores junto a la comunidad y a los pueblos originarios desplazados de sus tierras por las petroleras, y que seamos nosotros quienes decidamos qué hacer con nuestros recursos naturales. Esto permitiría invertir en salud, educación, viviendas y obras, y acabar con las grandes desigualdades sociales que deja el robo de las multinacionales en las ciudades petroleras. Por eso apoyamos el proyecto de ley que presentó en su momento Nicolás Del Caño junto a Raúl Godoy, diputado provincial del PTS en el Frente de Izquierda y trabajador de Zanon, que plantea la nacionalización del petróleo y el gas bajo control obrero.

La Agrupación Naranja Petrolera integrada por petroleros de Provincia de Buenos Aires (Avellaneda, La Plata), Neuquén, Mendoza y Salta rechaza esta reforma laboral. Los sindicatos del petróleo en vez de firmar esta entrega antiobrera, así como las centrales sindicales, deberían convocar a un paro nacional para impedir este enorme ataque que no sólo afecta a los trabajadores petroleros sino también al conjunto, ya que se trata de un caso testigo en el marco de un plan antiobrero de cambios de convenio colectivos y aumento de la productividad, entre otros. Por no mencionar que el pase a planta de todos los petroleros bajo convenio único, un reclamo elemental, se aleja más aún del horizonte. Un paro nacional de toda la industria, sin divisiones por sindicato, pondría en jaque al gobierno y a las empresas y podría hacerlos retroceder de su plan de ajuste.

Llamamos a todos los trabajadores petroleros, desde los yacimientos hasta las refinerías, a estar en estado de alerta y movilización, a organizarse y a exigir asambleas y comisiones de base para discutir cómo enfrentar el ataque y votar un plan de lucha. No puede ser que los sindicatos decidan sobre nuestras vidas a nuestras espaldas. No podemos permitir que se negocie entre cuatro paredes nuestras condiciones de trabajo. Esta primer reforma busca abrir el camino para llevar adelante nuevos acuerdos flexibilizadores que avalen los despidos en todos los sectores de la industria. Nuestras vidas, salud y condiciones de trabajo no se negocian. Asambleas ya para decidir democráticamente como enfrentar este ataque, el ajuste y el tarifazo. Ningún despido. Reincorporación ya de todos los trabajadores petroleros despedidos. No a los descuentos. Abajo la flexibilización laboral y el acuerdo que modifica el convenio. No al nuevo tarifazo.

Facebook: Naranja Petrolera