Algunas empresas petroleras comenzaron desde ayer a realizar traslados por medios aéreos, según dejaron trascender los propios trabajadores. Tras dos semanas, y a pesar del temporal, los cortes de salud se mantienen en puntos clave.
Miércoles 21 de abril de 2021 12:02
Tras dos semanas de cortes de ruta de los trabajadores y trabajadoras de salud, las empresas buscan desesperados planes alternativos. La firmeza de los cortes de rutas y picadas en “cuellos de botella” del circuito petrolero interrumpe el suministro de insumos y personal mientras permite la circulación de particulares y el abastecimiento de alimentos y combustible para los pueblos.
Desde ayer un grupo de petroleras y empresas de servicios comenzó a utilizar medios aéreos para trasladar al personal desde y hacia los yacimientos. Helicópteros y avionetas partirán desde el aeropuerto Presidente Perón en Neuquén a los campos petroleros de Añelo y Rincón de los Sauces. Días atrás, el ministro de Economía e Infraestructura de la provincia, Guillermo Pons, había adelantado que buscarían “caminos alternativos”.
A pesar de la tormenta se mantienen unos 15 piquetes en las arterias principales de Vaca Muerta, que se suman a los de las zonas petroleras de Plaza Huincul y Rincón de los Sauces. En toda la provincia son alrededor de 30.
Foto: Martín Álvarez Mullally, Observatorio Petrolero Sur
Los piquetes, encabezados por trabajadoras y trabajadores de salud de distintas localidades, cuentan con el apoyo abierto de la amplia mayoría de la población. Las comunidades del pueblo mapuche, así como los pobladores y pobladoras de Añelo y San Patricio del Chañar, y los trabajadores petroleros y camioneros que simpatizan con la lucha, fueron los primeros en acercar agua, leña y comida.
Ayer cerró la planta de arena de YPF. Alrededor de 3.000 toneladas de arena requiere cada pozo de fracking. Es uno de los insumos fundamentales.
Los piquetes en nodos del circuito petrolero dificultaron la perforación y fractura de nuevos pozos y hasta obligaron a cerrar algunos pozos menores. Pero además generan un problema para las plantas de procesamiento de gas, poniendo en riesgo parte de la provisión de gas al AMBA. Si los compromisos asumidos en los contratos del Plan Gas Ar ya eran de dudoso cumplimiento antes del conflicto, ahora aseguran que la producción será un 15% menos de lo previsto.
Según informó el medio especializado Econojournal, Cammesa, la empresa que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), decidió reforzar la importación de combustibles líquidos (gasoil) para cubrir la demanda de las centrales de generación en los meses de frío.
Durante los primeros meses del año, las empresas venían batiendo récords de fracturas y producción gracias a la completación de pozos perforados pero no fracturados (DUCs) durante el año pasado. Por estas horas emiten comunicados frenéticos contra los piquetes, hablan de “anarquía” y de pérdidas millonarias.
Desde las gerencias intentaron que los propios trabajadores denuncien penalmente al personal de salud, pero no lo lograron. Primó la solidaridad.
Ayer el eterno dirigente del sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, intentó generar terror en los trabajadores haciendo suya la amenaza de las petroleras del cobro de solo un 50% de los salarios de abril, descontando todos los ítems que se adicionan al básico. Párrafo aparte merecería explicar por qué el salario se compone cada vez más de ítems no remunerativos. Pero lo insólito es que en vez de reclamar contra los descuentos, el líder que lleva 40 años en su sillón anunció que iniciará un amparo contra los piquetes. Un fiel representante de las empresas.
Aún así, la simpatía con la primera línea no se revierte. Ayer, en las trafics y colectivos que bajaban de la planta de arena, se volvió a escuchar una vez más las palabras que más se repitieron en los piquetes y acampes todos estos días: “no aflojen”.
El despliegue de medios aéreos vuelve a mostrar los enormes recursos con que cuentan las empresas y que contrastan con el estado del sistema de salud de la provincia. ¿Cuánto debe esperar un paciente crítico para conseguir un vuelo sanitario?
Por estas horas las cámaras empresarias ponen el grito en el cielo aduciendo pérdidas millonarias. La lucha de salud dejó al desnudo que las petroleras se llevan millones los 365 días del año. Otro mérito de los elefantes