Se trata de la prueba de la vacuna creada por la compañía Moderna en conjunto con el gobierno estadounidense. Es el estudio más grande realizado hasta el momento. En los meses siguientes se realizarán estudios de igual magnitud para las demás vacunas candidatas.
Lunes 27 de julio de 2020 19:37
Foto: El Confidencial
Es la última fase de la prueba de la vacuna para la prevención del Covid-19. La segunda fase del estudio se había iniciado a principios de mayo de este año. En esta última fase, la dosis se aplicará a 30.000 voluntarios, donde la mitad recibirá 100 microgramos y la otra mitad un placebo. Se analizará la evolución del total de los voluntarios mientras realizan sus rutinas cotidianas.
Te puede interesas Cinco claves sobre cómo avanza la investigación de las vacunas para coronavirus
Te puede interesas Cinco claves sobre cómo avanza la investigación de las vacunas para coronavirus
Si bien aclaran que aún no hay garantía, los resultados de las fases anteriores arrojaron resultados positivos y desde la empresa Moderna aseguran que podrán producir entre 500 y mil millones de dosis por año. Por su parte, el director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de EEUU, Anthony Fauci, anunció que estará lista en noviembre para empezar con su fabricación masiva.
EE.UU realizará en los meses siguiente estudios similares de 30.000 voluntarios con las otras vacunas candidatas que se encuentran en la recta final. En Agosto será el turno de la fabricada en Oxford, en septiembre la de Johnson & Johnson, Novavax en octubre, y finalmente Pfizer.
Hasta el momento son cinco las vacunas que se encuentran en la fase tres de prueba. Son las producidas por los laboratorios de: Moderna, AstraZeneca-Universidad de Oxford, Sinopharm, Sinovac logo y Murdoch Children’s Research Institute.
Mientras tanto en países como China y Rusia, que también se encuentran en la carrera por la vacuna contra el coronavirus, también se llevan adelante las fases finales de prueba.
[1]
Hoy el ministro de salud del país ruso, Mijaíl Murashko especuló ayer que su vacuna contra el coronavirus estaría lista en agosto. Los ensayos clínicos de la misma habían comenzado el 17 de junio en la Universidad de Séchenovski. Sostuvieron desde ese país que la misma sería aplicada en primer lugar a los trabajadores de salud y grupos de riesgo.
Leé también La vacuna contra el Covid-19 podría aplicarse recién en marzo del 2021 en Argentina
Leé también La vacuna contra el Covid-19 podría aplicarse recién en marzo del 2021 en Argentina