lid bot

Conferencia AMLO. Vacunación, legalización de la mariguana y salud en la mañanera de AMLO

La mañanera de hoy, martes 29 de junio, se centró en temas de salud, el avance de la vacunación en el país y en particular de la frontera norte y también sobre la legalización de la mariguana y el abasto de medicinas

Martes 29 de junio de 2021

Como lo indicaba el itinerario de los días martes, iniciaría Jorge Alcocer, secretario de Salud, aprovechando para introducir que lo que ha enseñado la pandemia fue a prevenir y por eso se le daba tanta importancia a la política de vacunación, por ejemplo, con la aplicación de 3 millones 696 mil 650 la semana pasada.

Hugo López-Gatell, por su lado, mostró la curva de estimación donde, en lo que va de la semana, hubo un aumento del 12% de los casos de COVID-19, señalando que la semana probablemente terminará con 15-18 por ciento, datos que contrasta con la ocupación hospitalaria ha bajado en un 87%, debido a que "baja la gravedad de los casos gracias a la vacunación".

Otro de los datos que dio fue que ayer hubo 463 mil 718 vacunaciones, sumando al total de 44 millones 385 mil 584, lo que significa casi 30 millones y medio de personas inmunizadas. También mencionó de manera importante que se había tenido una recuperación en el abastecimiento de vacunas, con respecto a las semanas pasadas.

Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, habló del papel que ha jugado el Ejército en la distribución de la vacuna, haciendo llegar dosis a 26 estados del país.

La secretaria de Seguridad Pública, Rosa Isela, informaría sobre el avance de la vacunación de la frontera norte que inició con Sonora con mayores de 18 años, implementando 6 centros de vacunación para 4 estados y terminar en 4 días una meta de poco más de 93 mil vacunas.

Por su lado, AMLO puso sobre la mesa que, en acuerdo con la vicepresidenta de Estado Unidos, Kamala Harris, las vacunas que se estarán aplicando en la frontera norte son las que donó Estados Unidos, cosa que crearía las condiciones para abrir la frontera.

En la ronda de preguntas, AMLO dijo empezar por Baja California la promesa que hizo antes de las campañas electorales sobre implementar procedimientos para la regulación de "autos chocolate", provenientes de Estados Unidos, mencionando que de los casos más importantes es en Tijuana, donde se cuentan cerca de 500 mil vehículos en estas condiciones.

Otro de los temas fue el del anuncio sobre la legalización de la mariguana, cuestión en la que el gabinete de seguridad optó por no intervenir producto de desacuerdos internos, mismas posturas que se experimentarán en la práctica, por lo tanto, aseguraron, se lo dejarían a la Suprema Corte de Justicia Naciona (SCJN).

Suprema Corte autoriza el consumo lúdico de marihuana

El presidente evadió la pregunta de si está a favor o en contra, pero haciendo gala de las consultas que ya son costumbre. Posteriormente se cuestionó sobre la cosecha y distribución personal de la mariguana pero también en si hay posibilidad de que las empresas saquen provecho de la ley, cosa que con la que AMLO reiteró que la decisión la tiene la SCJN porque, parafraseando, lo que no se puede hacer es lucrar y traficar con la salud y la seguridad del pueblo.

En el tema, también salió a colación el tema de que “nadie puede ganar más que el presidente” y aunque los ministros se hayan amparado, se está esperando el tiempo correspondiente para volver a mandar la iniciativa. Al mismo tiempo, se mostraron porcentajes de una tabla llamada “Percepción de corrupción en autoridades” donde entre el 70 y 55 % de la población no confiaba en servidores públicos como la Policía de Tránsito, Estatales, Municipales, los Ministerios Públicos o los Jueces.

En las preguntas también se habló sobre los avances contra el desabasto de medicinas para el tratamiento de enfermedades como la diabetes y otras, pero particularmente para el cáncer, comprando las necesarias en el extranjero, ”rompiendo” -en palabras de AMLO- con el monopolio, y poniendo como ejemplo el “éxito” de haber enfrentado al huachicol y contrastándolo con los actos corruptos de los anteriores gobiernos, como el darles agua destilada a los niños con cáncer.

Por último, Gatell aprovecharía para contestar una pregunta diciendo que no hay demostración científica de que alguna de las variantes del virus Sars-Cov-2 no es más letal que la variante original, aunque informò que siguen monitoreando las mutaciones y la información se publicaría por ser de interés general.